Por Robiel Vega
La forma deportiva en la que se ve Luis Robert Moirán es formidable. Su rendimiento está a la altura de lo que todos los especialistas le auguraban desde su etapa en las menores, una verdadera explosión de talento y calidad en las Grandes Ligas.
El nacido en Guantánamo pero desarrollado en la provincia Ciego de Ávila ha hecho ajustes impresionantes en su mecánica de bateo desde su regreso por lesión el día 9 de agosto. Desde entonces y hasta antes de la jornada de hoy, 23 de septiembre, acumula 34 partidos, en los cuales ha bateado para soberbio promedio de 374 (147-55), pero además, sumando 12 dobles y 7 cuadrangulares, para alcanzar un slugging de 599. Completan su línea ofensiva en este lapso un OBP de 406 y OPS de 1005.
Para el primer partido de la jornada vespertina, donde se enfrentan Medias Blancas contra Indios, Robert alineó como quinto en la tanda, turno en el cual había sido utilizado en apenas 3 choques anteriores, pero con buen bateo de 333, de 12-4, aunque su rendimiento de hoy, sería a otro nivel.
Tras tomar una rápida ventaja de 1×0 en la misma primera entrada gracias al cuadragular número 15 de Tim Anderson, correspondió al cubano abrir el segundo inning y sin dejar lanzar al abridor Aaron Civale, al mismo primer envío, Robert impactó violentamente una sinker a 90.3 millas, con una velocidad de salida de 110.2 MPH en un swing compacto y sólido.
Resulta impresionante que, incluso con un ángulo de salida de 34 grados, bastante elevado, enviara la pelota hasta los 396 pies, demostrando todo el increíble poder que guarda en sus muñecas.
En esa propia entrada, ya con el partido 6×0, Luis Robert volvió a empuñar el madero, está vez con dos cubanos en base, Yoan Moncada y Pito Abreu, ambos por boletos y esta vez tampoco falló. Otra vez ante Civale, pero ante una curva a 76.5 MPH, volvió a impactar con violencia la pelota, a 103.4 millas, para mandar la pelota hasta los 387 pies por el jardín central en un enorme sencillo.
Ante lo elevado dela conexión, los corredores tuvieron que esperar hasta ver si picaba o no, lo que unido al excelente juego al rebote del center field, evitó que Robert se anotara su segundo extrabase del inning, aun así, se anotó su segundo remolque de la tarde, el 36 de la temporada y el 67 de por vida.
De esta manera, el joven talento cubano deja su línea ofensiva, hasta el cierre de esta nota, en (357/392/561/954) (AVE/OBP/SLG/OPS) mientras que el partido marchaba 7×0 en la baja de la tercera. También aumentó a 12 la racha de juegos consecutivos bateando de hit, la mayor de su carrera, lapso en el cual batea para 449 (49-22).
Sin más, disfruten de la actuación de Luis Robert y recuerden que pueden ver todos los videos de los peloteros cubanos siguiendo este enlace:

Senior Writer | Referente en coberturas sobre Beisbol Cubano y las Grandes Ligas.
En febrero de 2021, se unió al equipo de escritores del reconocido sitio especializado Swing Completo. En enero del 2023 fue promovido a la posición de Senior Writer.
Es ampliamente respetado por sus colegas y la comunidad del deporte por su profundo conocimiento y vasta experiencia no solo en lo referente al beisbol, sino en deportes como el boxeo, profesional y amateur, voleibol, atletismo y fútbol.
De igual forma a participado en coberturas de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y París en 2024.
Inició su carrera como escritor deportivo en proyectos como Curiosidades del Béisbol y Deporte Total.
Beat Writer de Houston Astros desde 2022, Miami Marlins durante el 2023 y Los Angeles Dodgers a partir del 2024.
Ingeniero Informático de profesión, con estudios de lengua inglesa y sobre todo un amante empedernido de los deportes.