Por Robiel Vega
El pinareño Omar Linares Izquierdo es toda una leyenda del béisbol cubano; a pesar de nunca haber podido jugar en las Grandes Ligas, sus impresionantes números en la llamada etapa dorada de las Series Nacionales, así como en la selección de las cuatro letras, hacen de él uno de los peloteros más completos de los que han pizado los terrenos en la isla.
Todavía es el bateado con más alto average en la historia de las Series Nacionales con.368, además de ser líder en OBP (.487), OPS (1.131) y co-lider en slugging (.644), además de acumular 404 jonrones, 1221 empujadas, 2195 hits y 1547 anotadas.
Te puede interesar: 563 Y CONTANDO: A 100 MPH Yuli Gurriel CONFIRMÓ su mejor momento en este 2022
El llamado «Niño Prodigio del Béisbol Cubano» se retiró de la pelota cubana en 2002, luego de 20 Series Nacionales, para luego jugar tres temporadas más entre 2002 y 2004 con los Dragones de Chunichi en la NPB, mismo club en el que hoy es entrenador de bateo. Linares tuvo tres temporadas discretas en Japón, en los que tuvo línea ofensiva de .246/.327/.387/.714 (AVE/OBP/SLG/OPS), siendo la última de ellas la mejor de todas (.283/.363/.403/.765), con cuatro jonrones y 28 empujadas en 60 partidos.
Precisamente en una práctica de bateo del equipo de la ciudad de Nagoya, a sus 54 años, se decidió a defender la tercera base, como tantas veces lo hizo con los equipos de Vegueros, Pinar del Río, Occidentales, Cuba y Chunichi, durante sus 22 años de carrera deportiva.
Te puede interesar: ALERTA HOUSTON: REVELÓ Baker motivo por el que Yordan Álvarez no ALINEÓ ante Seattle
En el video que les presento, se puede ver al villaclareño Dayán Viciedo, quien en su momento fue llamado a ser el relevo de Omar Linares en el equipo Cuba y que participará en la Serie de las Estrellas, haciendo prácticas de bateo mientras su actual entrenador lo observaba cubriendo la antesala.
La Liga Japonesa ha entrado en una pausa a causa, precisamente, de la Serie de las Estrellas, que se disputará entre los días 26 y 27 de julio, y no se efectuarán más partidos hasta el sábado 28; por lo que es indispensable mantener a todos los efectivos en plena forma.
Buen pelotero pero no es lo mismo ni se escribe igual la liguita de Cuba y las grandes ligas.Si ,si ya se que van a decirme que pudo jugar GL.Pero no es eso ,dame los números del niño contra los lanzadores profesionales.
Yo fuera médico si no hubiese dejado la escuela en cuarto grado de primaria y con las buenas notas que tenia.
Tenía cuatro grandes virtudes como bateador:vista,tacto,poder,y una muy singular habilidad para batear hacia la banda opuesta,recuerdo también q siendo tercer bate del Cuba (lo integró por primera vez con 17 años)cdo le tocaba iniciar una entrada,buscaba la manera de embasarse inclusive hasta por toque de bola jugando así para el equipo,una vez le cronometraron 10segs y 83 centésimas en la pista aledaña al Nelson fdez de San José de las Lajas
Donde hay otro como Mohamed ali,así pasa con linares,solo casanova podía hacerle sombra…..
Esa pelota no la cogia nadie. Salió disparada a gran velocidad y muy bien colocada. No sea tan criticon. El que parece que no la vio fue usted Peter.
Si se asombran con eso pues entonces vallan al terreno del complejo Rafael Conté los jueves y viernes y verán veteranos de más de 65 años muchos con más de 70 joseando como juveniles haciendo jugadas de maravilla tirándose para atrapar una bola o regandose para alcanzar una base, eso si es meritorio valla y vera como ancianos otrora jugadores lo dan todo en el terreno, mis afectos y felicitaciones a todos los que hoy juegan un campeonato en honor de la estrella fallecida Andres Ayon.
Lo del niño linares no tiene nombre. Espectacular con letras mayusculas.
Se está preparando para integrar el equipo q va al clásico mundial.lol😂
Nunca he visto (ni en MLB) un pelotero, como el Niño Linares. ¡El mejor en todo!
La pelota le pasó por al lado y ni la vió.
Lo mejor que ha tenido Cuba después del 59