Por Jerry Díaz/ @Jerryto94
Los Yankees de Nueva York vencieron a los Medias Rojas de Boston 5×2 la noche de este miércoles 18 de agosto. Así, lograron vencer en el Clásico por tercera ocasión en apenas dos días (doble tanda el martes).
En la novena entrada Aroldis Chapman entró a lanzar luego de estar en la lista de lesionados por 10 días. Abrió ponchando a Kike Hernández aunque utilizó seis envíos. Luego recibió homerun de Hunter Renfroe y regaló boleto a Xander Bogaerts. Tras una visita al montículo logró dominar a Rafael Devers pero aceptó un sencillo de J.D. Martínez.
Después de haber tirado 20 lanzamientos (11 strikes- 55%), sacar dos outs, permitir una carrera y dejar dos corredores en bases, Aaron Boone decidió extraerlo del box y darle la bola al zurdo Lucas Luetge para buscar el out 27, que finalmente logró.
En total Chapman tiró 0.2 entradas con un ponche, una carrera limpia y una base por bolas. Su velocidad máxima fue 99.4 millas por hora y el promedio con su recta alcanzó las 96.9 MPH.
Ante la preocupación de que el holguinero no estuviese listo para regresar, a Boone le preguntaron por su cerrador en la Conferencia de Prensa posterior al partido.
“Chapman estaba pasando trabajo para soltar la bola y en cuanto llegó a 20 pitcheos decidimos sacarlo”, dijo el manager de los Yankees.
Más allá de si fue temprano o tarde para sacarlo a lanzar y luego sacarlo del box, lo más importante es que el brazo del Misil Cubano esté verdaderamente listo para asumir el final de campaña en la que los Yankees están luchando por llegar a la postemporada.

Especialista en Béisbol de Grandes Ligas | Licenciado en Letras y Ciencias Sociales
Escritor colaborador en Con Las Bases Llenas y SwingCompleto desde 2019, me especializo en ofrecer análisis profundos y relatos cautivadores sobre béisbol. Desde 2022, soy Senior Writer de los Houston Astros y Miami Marlins, aportando una perspectiva experta y detallada sobre cada juego. Experto en coberturas de Juegos Olímpicos que ha cubierto las últimas ediciones.
Con una licenciatura en Letras y Ciencias Sociales, combino mi formación académica con una pasión por el béisbol. Creo firmemente que cada pitcheo, swing y atrapada tiene una historia fascinante que merece ser contada, y me dedico a compartir esas historias con aficionados y expertos del deporte.