Por Franco Miguel Alvariño
En la tarde-noche del jueves, 12 de agosto, se celebró el esperado juego entre los Yankees de New York y los Medias Blancas de Chicago. El partido ganó en connotación por ser efectuado en el mítico “Campo de los Sueños”, lugar en el que se filmó la famosa película en Dyersville, Iowa.
El choque, que fue reprogramado para este 2021, después de una temporada atípica el año anterior en las Grandes Ligas, tuvo al equipo de la “Ciudad de los Vientos” como el conjunto local, luego de sacrificar un desafío en el “Guaranteed Rate Field”, con el objeto de participar en el importante desafío.
La pugna entre los equipos de la Liga Americana contó con la presencia de público, en un aforo con capacidad para 8000 personas y el cual tributó a los resultados de la temporada en MLB.
Dicho estadio, sede del encuentro, intentó homenajear al “Comiskey Park de Chicago”, sede de los patiblancos entre 1910 y 1990. El terreno, si bien no está ubicado exactamente en el área del lugar donde se grabó el largometraje, colinda con los maizales de Iowa.
Una representación de los cubanos que juegan en la MLB tuvo la posibilidad de vestir su uniforme y caminar por el “suelo santo” del béisbol mundial. Por los del Bronx, Aroldis Chapman, cerrador por excelencia del equipo y Néstor Cortes, el zurdo revelación de la presente campaña dejaron su “huella” en la gravilla del estadio.
A su vez, los antillanos que juegan en las Medias Blancas no pudieron faltar a la cita. José Abreu, referente de la escuadra y Jugador más Valioso de la Liga Americana en el 2020 encabezó la lista, que también prestigiaron Yoan Moncada y Luis Robert, este último se reincorporó al elenco hace pocos días, luego de recuperarse de una lesión, que lo alejó de los terrenos durante tres meses.

Especialista en Béisbol de Grandes Ligas | Licenciado en Letras y Ciencias Sociales
Escritor colaborador en Con Las Bases Llenas y SwingCompleto desde 2019, me especializo en ofrecer análisis profundos y relatos cautivadores sobre béisbol. Desde 2022, soy Senior Writer de los Houston Astros y Miami Marlins, aportando una perspectiva experta y detallada sobre cada juego. Experto en coberturas de Juegos Olímpicos que ha cubierto las últimas ediciones.
Con una licenciatura en Letras y Ciencias Sociales, combino mi formación académica con una pasión por el béisbol. Creo firmemente que cada pitcheo, swing y atrapada tiene una historia fascinante que merece ser contada, y me dedico a compartir esas historias con aficionados y expertos del deporte.