EMOCIONANTE: Armando Capiró formó parte este miércoles de algo trascendental

Por Yasel Porto

El pasado 22 de marzo había reseñado lo acontecido alrededor del cumpleaños de ese gran expelotero cubano que responde al nombre de Armando Capiró Lafferté, y solo una semana después el nombre del legendario jardinero habanero volvió a hacerse sentir como en sus tiempos de gloria.

Y es que este miércoles Capiró salió de La Habana por primera vez en mucho tiempo, años incluso, pero sin dudas, la travesía se justificaba con creces.

Te puede interesar: Espectacular lo que sucedió este martes con Armando Capiró

El hombre que muchos consideraron el pelotero más completo de las Series Nacionales durante la década del setenta viajó hasta la provincia de Matanzas para recibir el homenaje como miembro del Salón de la Fama “Palmar de Junco”.

La actividad se produjo en el antológico estadio que lleva el mismo nombre del proyecto, el cual eligió en esta última votación además del exjugador capitalino, a Rogelio García, Antonio “El Haitiano” González y Mariano Álvarez.

Gracias a la colaboración recibida por el Presidente del Consejo Nacional Martiano “Béisbol de Siempre”, Reinaldo Linares Jr., pude conocer los detalles fundamentales de lo acontecido con Capiró en territorio matancero. Incluso varias fotos en las que pude comprobar lo emocionado que éste se encontraba al recibir la distinción como “inmortal” de este recinto, además de lo que representó el reencuentro con varios compañeros de su etapa como pelotero.

Uno de los asistentes fue el exsegunda base Félix Isasi, quien coincidió con Armando durante toda una década dentro de la selección nacional. También estaban otros estelares de Matanzas y Cuba en general como Fernando Sánchez y Evelio Hernández.

El Salón de la Fama “Palmar de Junco” no tiene nada que ver con el sepultado proyecto del Salón de la Fama del béisbol cubano. Esta iniciativa lleva años de existencia gracias al entusiasmo de personas como Elena González (directora del estadio en activo más longevo del mundo), historiadores como Alfredo Santana y Reinaldo González, conjuntamente con otras personas y directivos de Matanzas que han sido esenciales en esto.

Por cierto, es justo recordar que el proyecto perdió este año a uno de los que más contribuyó durante este último tiempo como lo fue el investigador Yoanis Luis Carrazana.

Esta iniciativa no es solamente nominal. Dentro del pequeño museo ubicado en la entrada de la instalación y justo detrás del home plate del parque beisbolero, aparecen todas las placas de los elegidos. Para los organizadores de este Salón de la Fama no ha existido restricciones a la hora de escoger a sus miembros, pues incluso hay una gran representación de figuras que jugaron en la etapa profesional y de varios que emigraron fuera de Cuba.

Si bien la salud de Capiró difiere mucho de otros veteranos contemporáneos con él, al menos le permite mantener un buen estado de ánimo y el poder realizar algunas salidas fuera de su hogar como este miércoles.

“El Toletero de Santiago de las Vegas” brilló desde la segunda mitad de los años sesenta y hasta que en 1980 jugó su última temporada al máximo nivel nacional. Fue inamovible dentro del equipo Cuba por una década entera gracias a una integralidad extrema como bateador y defensor, conjuntamente con estadísticas dentro de la Serie Nacional que lo situaron en la élite indiscutible.

15 comentarios en “EMOCIONANTE: Armando Capiró formó parte este miércoles de algo trascendental”

  1. Capiro, fue mi ídolo en mi infancia y adolescencia, hombre elegante con el bate en la mano, su erguida postura y su extrema seguridad atemorisaba a cualquier rival en el Home Plate, humilde, sencillo e integro en todo el sentido de la palabra, con el en la primera almohadilla no había quien corriera, un brazo firme que castigaba con total dominio, que pena que hallan pasado tantos años, para recordar a quien le diera tanta gloria al béisbol cubano y que vergüenza que se hallan olvidado de aquel rincón de la fama, eso sucede solo en Cuba, gracias a caprichos y caprichosos, como dijera alguien.
    !! SIN PALABRAS ¡¡

  2. Más que merecido el reconocimiento a un grande de el béisbol cubano, sin dudas marcó una época dónde los grandes jugadores eran Titanes que jugaban con mucho amor al equipo, recuerdo que en esos años cuándo me perdía de escuchar un juego siempre preguntaba a mi querido padre que dios tenga en su gloria, Que bateó Capiró ? Tan grandes eran mis expectativas que siempre quería escuchar que había bateado un jonrón. Felicitaciones Campeón

  3. Es verdad que se lo merece hace mucho tiempo fue es y será un ejemplo para muchas generaciones Ena quilla época todos los niños que jugábamos al béisbol queríamos ser como él la verdad que fue un excelente pelotero felicidades Armando

  4. Hiram padron alonso

    Lo vi jugar se paraba muy elegante en el home el sin
    Suin ni hablar cuando halaba era un tren y algo peculiar cuando la daba por la banda contraria sus batazos salían con tanta fuerza que parecían de zurdos haladores de bola era un monstruo y creo que sus batazos opacaron su brazo no se le podía correr

  5. Capiro un legado para el besbol cubano se merse todos Los atributos que le den Yo e sido fan siempre de el como habaneo que soy

  6. Lo vi jugar siendo yo un niño, era un animal, la verdad FELICIDADES a uno de mis ídolos de la niñez

  7. Cuando Capiró entraba en la caja de bateo, el público presente no hablaba de hits ni de ningún extra base, sólo de Home Ron.

  8. Emilio Montejo cuenca

    Para mi era El mas temido de todos Los Los contrários y Miranda que habian muchos que metian miedo con El bate en ristre.

  9. Alfredo L. Santana Alonso

    Quizás las generaciones actuales no conozcan que Armando Capiro es fundador de una tradición que se creó en el Palmar de Junco, a partir del 27 de diciembre de 1989, para recordar la fecha del inicio organizado del béisbol en Cuba y que algunos ultimente han querido » Satanizar», sin embargo en el encuentro de este miércoles, se recordaron algunas anécdotas muy simpáticas de aquel día y dónde el que suscribe este
    comentario tuve el privilegio de asistir.

  10. Conocí a Armando en sus inicios en el beisbol, en la categoría juvenil ,fui cargabates del equipo de Santiago de las Vegas ,donde también jugó mi hermano Santiado.El y Armando fueron los pilares de ese equipo y recuerdo sus excelentes condiciones de jugador y como ser humano modesto y excepcional.

  11. Alberto Ramos Gonzalez

    Felicidades muy merecido,aunque yo soy oriental, en mis fantasías de niño fan, era Armando Capiró.

  12. Mercido el reconocimiento a Capirò.
    Ojalá perdure por siempre el salón de la fama de ese estadio matancero mientras el otro se sigue quedando atrás por caprichos y caprichosos.

  13. Virginia María Pineiro

    Entre los grandes de la pelota cubana. Fue espectacular como jugador y lo es como hombre y amigo. Bendiciones para Capiro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio