ATENCIÓN CUBA: Martín Dihigo será EXALTADO a su séptimo Salón de la Fama

Por Reynaldo Cruz

Considerado por muchos el mejor pelotero cubano de todos los tiempos—nada que ver con exageración—Martín Magdaleno Dihigo Llanos brilló como bateador, lanzador, defensor de varias posiciones, manager y comentarista de béisbol. Miembro de al menos cinco Salones de la Fama del Béisbol por todo el planeta, el estelar pelotero añadió otro nicho a su ya impresionante historial.

En el espacio del Noticiero de Swing Completo, Gilberto Dihigo, hijo de Martín, declaró en exclusiva que el sábado 21 de mayo, la Fundación Martín Dihigo, la cual preside:

«… tenemos el honor y la satisfacción de que el Museo de la Herencia Hispana va a hacernos entrega de la placa de Martín Dihigo al Salón de la Fama de la Herencia Hispana.”

Además, el también historiador agregó: “Martín Dihigo fue el segundo latino en entrar a Cooperstown, y el primer latino de las Ligas de Color en ser exaltado.”

Respecto a la calidad de su padre, refirió: “Fue el Mozart del béisbol. Nació para crear récords e historia.”

Refiriéndose a la calidad humana de Dihigo, Gilberto contó: “Cuando murió Alejandro Oms pagó el velorio, y pagó también el traslado de los restos de Cristóbal Torriente. (…) Martín Dihigo creó en México una rama de la masonería para los jóvenes. Era un gran humanista.”

También habló de las inquietudes extra beisboleras de Dihigo: “Quería escribir un libro sobre los mambises, porque mi abuelo—algo de lo que también estoy orgulloso—fue sargento del Ejército Libertador. (…) Siempre fue un defensor de la libertad y de tener una igualdad en todos los sentidos.»

Dihigo fue uno de los más destacados peloteros cubanos de la primera mitad del Siglo XX, con excelentes desempeños en todos los circuitos en los que participó, incluyendo las potentes Ligas Negras de Estados Unidos. Sus apodos de “El Inmortal” y “El Maestro” (este último adorna su placa de Cooperstown) dejan bien clara su calidad como atleta.

El estelar pelotero que se encuentra electo al Salón de la Fama en Cuba, México, Estados Unidos (Cooperstown), República Dominicana y Venezuela tiene además el honor de ser uno de los miembros del Salón de la Fama del Béisbol Mundial (ubicado en Canadá), y del Salón de la Fama del Museo del Patrimonio Hispánico (ubicado en San Francisco). No se pueden olvidar además, aunque con status menos mediático, su presencia en el Salón de la Fama del Palmar de Junco (donde, por cierto, debería estar la sede física del Salón de la Fama del Béisbol Cubano), y el hecho de ser el bateador en el Field of Legends del Museo de las Ligas Negras en Kansas City, Missouri.

De acuerdo con muchos, Dihigo era el mejor pelotero que habían visto. El estelar Johnny Mize (también inmortalizado en el Salón de la Fama) declaró sobre él:

“El mejor pelotero que vi en mi vida era un hombre negro. Su nombre es Martín Dihigo. Jugué con él en Santo Domingo pelota invernal en 1943. Yo pensaba que me encontraba en un muy buen año, y a él le daban base intencional para lanzarme a mí.”

El también miembro de las Ligas Negras y miembro del Salón de la Fama Buck Leonard, dijo que Martín era «… el jugador más completo que conozco. Diría que era el mejor jugador. Pelotero de todos los tiempos, negro o blanco. Podía hacerlo todo. Es mi pelotero ideal, no importa la raza. Si no es el mejor, no sé quién lo es. Llévense a sus (Babe) Ruths, (Ty) Cobb y (Joe) DiMaggios. Me dan a Dihigo y les gano cada vez.» 

Otro inmortal del Salón de la Fama, Roy Campanella, dijo:

“Dihigo fue uno de los más grandes que vi en mi vida. Era tremendo bateador, tenía gran poder, podía batear con promedio, todo. Jugué contra él en la liga invernal cubana, en México y en la Liga Negra Nacional cuando él estaba con los New York Cubans.”

Un grande de Cuba, Orestes Miñoso, quien pronto será exaltado de manera póstuma al nicho de los inmortales, dijo:

“Martín era mi favorito, mi ídolo antes de jugar béisbol profesional. Recuerdo que cuando era un niño, iba a comprar un periódico por tres centavos para ver lo que había pasado en La Habana, porque yo no soy de La Habana. Vivía a 60 u 80 millas de La Habana, así que yo compraba ese periódico para ver lo que Martín había hecho el día anterior.

Miñoso y Dihigo, junto con Tany Pérez, Cristóbal Torriente, José Méndez, Alex Pompez (sí, él también es cubano) y Tony Oliva tienen a Cuba como el país con más miembros en Cooperstown detrás solo de Estados Unidos. Martín, el primero de todos, con esta nueva exaltación, sigue fortaleciendo su candidatura al pelotero más completo que se haya visto jamás.

6 comentarios en “ATENCIÓN CUBA: Martín Dihigo será EXALTADO a su séptimo Salón de la Fama”

  1. Del inmortal todo lo que se diga es poco todo lo hacía bien sin duda el era el béisbol eso me decía mi padre

  2. Te felicito Rey, nunca será suficiente lo que se escriba sobre El Inmortal , me viene a la mente el lejano año de 1987, cuando presente mi obra sobre ese Gigante, en la Editorial Cientifico Técnica, lo cierto es que en esos momentos aún existían enormes prejuicios sobre la pelota Profesional en Cuba, sin embargo era tan rica la trayectoria no solo como jugador, sino como hombre de bien, siempre profundamente identificado con su pueblo, que no les quedó dudas a los que tenían la responsabilidad de decidir su aprobación. Por eso siempre he dicho que Don Martín, fue también el Primer pelotero en romper la barrera, del pelotero profesional en Cuba, después del año 1962
    Después vendría El Premier Conrado Matrero en el año 2000 de Severo Nieto. Por eso te felicito por este trabajo y además todo cubano se debe sentir orgulloso por este nuevo Lauro de ser exaltado a un 7mo Salón de la Fama. Gracias a ti también por el apoyo que siempre nos has brindado con el Salón de la Fama Palmar de Junco, esto también lo lograremos más temprano que tarde. Un abrazo

  3. Que seria del beisbol CUBANO, si los comunistas no hubieran prohibido el beisbol profesional, cuantos peloteros tendría Cuba en el salón de la fama, ¿ Tendría Cuba un equipo en la MLB ?

  4. Los que conocemos de su historia no nos queda más que reverenciarlo. Dihigo vive en cada juego de béisbol es el rey de este deporte.

  5. Armando E. Pancorbo

    Estimado Sr. Reynaldo Cruz, excelente su escrito del día de hoy sobre el Inmortal Martin Dihigo, como también las declaraciones de su hijo Gilberto Dihigo en el Noticiero de SwingCompleto, del pasado mayo 21/2022.
    Fenomenal, que Martin Dihigo será EXALTADO a su séptimo Salón de la Fama.
    Como cubano, y matancero me siento muy orgulloso de Martin Dihigo, el más grande todos los cubanos en el béisbol, y de los mejores o el mejor a nivel mundial en todos los tiempos. Unido a que fue un gran cubano, ejemplos para todas las generaciones e hijo de un Mambí.
    Lamentablemente Martin Dihigo, no fue tratado nada bien por el gobierno de Fidel Castro.
    Tuve la suerte de conocer a Martin Dihigo, e incluso hablar unas palabras con él a mediados de la década de los 60, cuando el Inmortal visito la Academia de béisbol del Stadium Palmar de Junco, dónde estábamos peloteros de la categoría escolar 15-16 y juvenil, en que tuve el honor y la suerte de conversar un instante con D. Martin.
    También tengo la suerte de conocer a su hijo Gilberto, desde la década de los 80 en La Habana, y después mantener la amistad en EEUU, es otro buen cubano, por lo cual me siento orgulloso de ser su amigo.
    Estoy de acuerdo con Gilberto Dihigo, que el Salón de la Fama de Cuba, debe estar en el Palmar de Junco de la ciudad de Matanzas.
    Muchas gracias por su artículo.

  6. La pelota d aquellos tiempos brillo por su calidad y limpieza
    Profesionalismo sin dopaje y otras trampas q hoy tenemos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio