Historias que me contaron: René Navarro y el doble bloqueo de la censura
El muro de la censura se levantó ante René Navarro como prueba de que nadie está exento de pasar por el microscopio de los decisores.
El muro de la censura se levantó ante René Navarro como prueba de que nadie está exento de pasar por el microscopio de los decisores.
“Lamentablemente aquella pureza del deporte de que hablábamos antes ya no existe», dijo el experto Guillermo Celis sobre Juan Soto.
En el béisbol cubano le pasaron factura por haber aplicado para la lotería de visas de los Estados Unidos.
El 70 por ciento de los jugadores de un equipo histórico del béisbol cubano viven hoy fuera del país.
El primer gran equipo fue el de Maracaibo 1970, y después pulularon las escuadras de calibre como prueba de la calidad del béisbol cubano.
Las cosas que suceden en el béisbol cubano de hoy dan fe de cuánta incapacidad y negligencia lo circundan.
Era una constelación de posibles ligamayoristas, pero solamente uno optó por desligarse del béisbol cubano.
Una vez más (y ya son demasiadas), el gran Luis Tiant quedó a las puertas del templo de los inmortales del béisbol.
A criterio de Rolando Arrojo, el bate de aluminio «era tremendo» y para escapar de él había que lanzar pegado.
El derecho cubano, Odrisamer Despaigne, lanzó una sólida pelota de más de seis innings sin soportar carreras en México.
El cuadrangular que Yasmany Tomás pegó hace unas horas lo puso a dos del líder del departamento, el mexicano Joey Meneses.
Contrario a lo que cabría imaginar, el pinareño Yobal Dueñas tiene como ídolo beisbolero a Lourdes Gurriel padre.
Un total de 10 hombres formados en el béisbol cubano juegan en el campeonato profesional de Nicaragua, varios de ellos con excelentes resultados.
Antes que Aroldis Chapman, por la franquicia pasaron nombres sonoros como Luis Tiant, José Canseco, José Iglesias y Yoenis Céspedes.
Luego de no pensárselo para afirmar que le hubiera gustado pasar por la MLB, Germán Mesa se vio menos cómodo cuando le preguntaron por Rey Ordóñez.
«Para mí yo era Joel Despaigne y soñaba con llegar al equipo nacional y asistir a una Olimpiada», dijo José Ariel Contreras.
Otrora miembro del Club 2700, Lázaro Bruzón viene ofreciendo señales de un renacer en su nivel de juego.
«Esos turnos son del car*jo ñooo», escribió Alexei Bell en el post donde colgó el video de su boleto en el noveno inning.
Una mirada interior a la composición de un grupo que tiene a la inmensa mayoría de sus integrantes en el Salón de la Fama.
“Las mujeres también tenemos derecho a ganarnos el respeto” en los terrenos de la pelota cubana, aseguró Annie Fonseca.
El prospecto cubano Edgar Quero contó la manera en que salió de Cuba y lo que hizo nada más que llegó a República Dominicana.
El venezolano Luis Sojo contó en un Podcast cómo ayudó en el trabajo defensivo a Derek Jeter, el legendario torpedero de New York Yankees.
Odrisamer Despaigne fue claro y conciso con sus palabras y pensar entorno al beisbol que se juega en México.
En la lista de los talentos cubanos a los que la MLB les resultó esquiva hay un lugar destacado para el inicialista azul Roberto Colina.
Si me hubieran arreglado la casa y el carro yo todavía estuviera en Cuba, contó José Ariel Contreras.
En diálogo con el canal de Fepcube, Henry Urrutia consideró que la desactualización es uno de los males de fondo del béisbol cubano actual.
La disciplina del pelotero fue una de las cuestiones medulares en las declaraciones que René Arocha le dio al canal oficial de Fepcube en Youtube.
El exreceptor villaclareño Ángel López vio nacer la carrera de Ariel Pestano, a quien definió como «un catcher de muy buenas manos, defensa y brazo».
Desde su vasta experiencia beisbolera, Bárbaro Garbey analizó las diferencias entre los bates de aluminio y madera, a la cual consideró superior.
Posiblemente el pelotero más idolatrado de las Series Nacionales, Luis Giraldo Casanova cuenta la historia de su única expulsión en los clásicos cubanos.