Una de la forma más justa de medir la productividad de un bateador es analizando lo que hace por veces al bate, además del Slugging, OBP y por supuesto su average ofensivo. Hoy les traigo los primeros en estos departamentos en Series Nacionales. Fíjense que Alfredo Despaigne está entre los tres primeros en todos los departamentos analizados. Omar Linares es primero en tres y José Dariel “Pito” Abreu está entre los tres en cinco de los seis departamentos.
Y volviendo a revisar falta Antonio Pacheco. Qué pasa. Es que estás haciendo una comparación entre estos peloteros. Si es así no te quedó bien explicado en la introducción.
Muy buen trabajo, como siempre, muy profesional. Sólo quisiera aclarar una duda, yo juraría que en veses al bate por HR debiera estar también Romelio Martínez, no es así? Gracias
Efectivamente, me ha llamado atención la no inclusión de Romelio, la mejor frecuencia de HR por veces al bate la tiene Romelio Martínez.
Luis
En el Slugging Pedro José «Cheíto» Rodríguez finalizó con 545, está por encima de Antonio Muñoz, no sé que ha pasado con estas estadísticas que ha puesto Modesto Agüero, me extraña porque es un profesional y conocedor del beisbol.
En la frecuencia de HR por VB Cheíto finalizó con 14.5 – al ser suspendido en 1985 se frecuencia era 12.69 en 12 SN, las cuatro primeras SN, 1974-1977, las jugó con bate de madera – su frecuencia de CI se quedó en 4.38. Evidentemente, cuando regresó y jugó tres SN, con apenas 10 jonrones, sus estadísticas quedaron afectadas, su OBP se quedó en 390, por ejemplo.
Estoy de acuerdo, pero en la época de los grande (Kindelan, Linares, Lourdes, Pacheco, Cheito, Junco, etc) casi todos los equipos tenían por lo menos 3 lanzadores de puntería, en la actualidad solo dos o tres equipos tienen lanzadores de puntería
Hola Modesto, creo que comparar utilizando 8 grandes peloteros, no es justo. Faltaron muchos estelares que no has considerado en tu análisis. Pacheco, Urrutia, Enrique Díaz, y otros en hits, Junco, Cheito, Pierre, Marquetti, Rogelio Mtnez, Medina, Capiro, en jonrones, eso, entre otros que no mencionó por espacio, pero igual debió sucederle a ud. Cuando pensó comparar a peloteros cubanos en SS.NN. Fue muy bella nuestra pelota, pero muchos se encargaron de darle puñaladas por la espalda y por eso los resultados de la último década, entre esas puñaladas está no hacer un análisis justo
No he visto en SN mejor BATEADOR que Omar Linares y si tengo que clasificar en tres añadiría a LG Casanova y Cheíto Rodriguez que si no es por su suspensión hubiera dado 500 jonrones o más incluso y remolcar para el plato + de 1500 carreras
Que bueno que ya se puede mencionar los atletas que de manera independiente están en otras ligas sería bueno saber cuál ha sido nuestro mejor jugador en los últimos 10 años ya sea fuera o dentro de la isla.
Modesto, no te faltó incluir a Osmany Urrutia? Por lo menos debe estar detrás de Omar en average y entre los de menos veces al bate por hit.
Y volviendo a revisar falta Antonio Pacheco. Qué pasa. Es que estás haciendo una comparación entre estos peloteros. Si es así no te quedó bien explicado en la introducción.
Muy buen trabajo, como siempre, muy profesional. Sólo quisiera aclarar una duda, yo juraría que en veses al bate por HR debiera estar también Romelio Martínez, no es así? Gracias
Efectivamente, me ha llamado atención la no inclusión de Romelio, la mejor frecuencia de HR por veces al bate la tiene Romelio Martínez.
En el Slugging Pedro José «Cheíto» Rodríguez finalizó con 545, está por encima de Antonio Muñoz, no sé que ha pasado con estas estadísticas que ha puesto Modesto Agüero, me extraña porque es un profesional y conocedor del beisbol.
En la frecuencia de HR por VB Cheíto finalizó con 14.5 – al ser suspendido en 1985 se frecuencia era 12.69 en 12 SN, las cuatro primeras SN, 1974-1977, las jugó con bate de madera – su frecuencia de CI se quedó en 4.38. Evidentemente, cuando regresó y jugó tres SN, con apenas 10 jonrones, sus estadísticas quedaron afectadas, su OBP se quedó en 390, por ejemplo.
Estoy de acuerdo, pero en la época de los grande (Kindelan, Linares, Lourdes, Pacheco, Cheito, Junco, etc) casi todos los equipos tenían por lo menos 3 lanzadores de puntería, en la actualidad solo dos o tres equipos tienen lanzadores de puntería
Creo que Joan carlos Pedroso tiene que estar por ahi , no me parece que este muy lejos
Faltan muchos jugadores con mejores frecuencias en varios departamentos, pero no se explica cómo se escogieron a los 8
Y Michel Enriquez y frederich cepeda
Hola Modesto, creo que comparar utilizando 8 grandes peloteros, no es justo. Faltaron muchos estelares que no has considerado en tu análisis. Pacheco, Urrutia, Enrique Díaz, y otros en hits, Junco, Cheito, Pierre, Marquetti, Rogelio Mtnez, Medina, Capiro, en jonrones, eso, entre otros que no mencionó por espacio, pero igual debió sucederle a ud. Cuando pensó comparar a peloteros cubanos en SS.NN. Fue muy bella nuestra pelota, pero muchos se encargaron de darle puñaladas por la espalda y por eso los resultados de la último década, entre esas puñaladas está no hacer un análisis justo
No he visto en SN mejor BATEADOR que Omar Linares y si tengo que clasificar en tres añadiría a LG Casanova y Cheíto Rodriguez que si no es por su suspensión hubiera dado 500 jonrones o más incluso y remolcar para el plato + de 1500 carreras
Que bueno que ya se puede mencionar los atletas que de manera independiente están en otras ligas sería bueno saber cuál ha sido nuestro mejor jugador en los últimos 10 años ya sea fuera o dentro de la isla.