Por Jerry Díaz/ @Jerryto94
Cuba y Colombia se enfrentaron en la mañana de este lunes 6 de febrero en el estadio La Rinconada como parte de la Jornada 5 de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
Los Vaqueros de Montería llegaron al encuentro con record de dos ganados y dos perdidos después de vencer a Curazao en 13 innings el domingo. Por su parte Cuba contaba con 1-3 después de tres derrotas al hilo ante Dominicana, Venezuela y México.
El conjunto cubano hizo pequeños cambios en el lineup subiendo a Guillermo Avilés al tercer turno y bajando a Yordanis Alarcón y Rafael Viñales.
Los cambios surtieron efecto pues Alarcón y Viñales precisamente remolcaron tres de las cuatro anotaciones de los Agricultores. La otra fue empujada por Andrés de la Cruz, quien ha lucido muy bien al parte, especialmente con buen Clutch.
Colombia arrancó delante
Las dos primeras entradas transcurrieron sin dificultados para los lanzadores abridores Randy Consuegra (Vaqueros de Montería de Colombia) y Jonathan Carbó (Agricultores de Cuba).
En el cierre de la tercera todo parecía tranquilo para el abridor cubano tras dominar a Bryan Buelvas y Dayán Frías, pero se complicó.
Gustavo Campero conectó fly corto al jardín izquierdo que picó delante de Denis Laza y la bola fue mal fildeada por el jardinero. Campero llegó a segunda base. Luego del boleto a Francisco Acuña, Jordan Díaz sacó largo doblete por el derecho que remolcó a ambos corredores.
Los Agricultores de Cuba respondieron en el inicio de la cuarta. Raico Santos abrió consiguiendo base por bolas. Después de flyout de Guillermo Avilés, Yosvani Alarcón bateó doble por el izquierdo.
Su hermano Yordanis empató el desafío con sencillo al derecho. En las piernas de Santos y Alarcón entraron las dos primeras de Cuba en el partido de esta mañana.
Colombia hizo tres en el cierre de la quinta apoyados en homerun de Campero y sencillo remolcador de Jesús Mariaga. Precisamente el jardinero hizo una buena jugada abriendo la novena entrada que permitió lanzar con mayor tranquilidad al cerrador de Colombia John Peluffo, quien se anotó salvamento.
Después de la victoria de Colombia sobre Cuba en esta jornada 5 de la Serie del Caribe con pizarra de cinco por cuatro los Vaquero se ubican con 3-2 y los Agricultores con 1-4 están prácticamente fuera.
En mi opinion creo que es justo estimular a los ganadores de la liga elite, pero veo varios temas que considero debemos cambiar en el equipo de direccion y son:
1. se le tire por la mayoria de los bateadores 1er lanzamiento y no esperan, a veces se van con la bola misima por el piso.
2. no se toca la Bola para adelantar a los corredores.
3. en estas ligas aunque los pitchers no estuvieron tan mal, pero hay que preparar un pitcheo que no sea solo de velocidad ,hay que tirar curvas, sliders, buscar las esquinas y rotar los lanzamientos,pues los contrarios estan habituados a la velocidad.
4. Si un jugador no rinde hay que mover el Banco.
estos son mis criterios.
Que desatre el equipo de Agricultores,que papelazo pero a pesar de los reiterados descalabros seguimos aplicando métodos en nuestra pelota metodos retrógrados,ortodoxo etc,etc nada nuevo en Cuba ya que eso es un principio de dirección a todos los niveles y no se cambia
A los eventos se va a ganar y jugar bien, se sabia que ese equipo que fue con pocos refuerzos para estimular los peloteros de Granma y Tunas, no iva a hacer un buen papel, como es posible que Marti declare que no mueve el banco por la poca profundidad del mismo, mientras Cuba siga la mala práctica de estimular entre comillas como si fuera un plan vacacional esos serán los resultados, otros países llevaron equipos bi
en reforzados, y ya ven los resultados. Por otra parte el béisbol cubano no tiene nivel aun para retornar con mayor prestigio a esos evento. Un juego de béisbol donde a un equipo le hacen 20 carreras es una desvergüenza ni con escolares se dan esos averages.
Es una gran pena ver a Cuba no tener nivel para competir. Tenemos que reforzar con profesionales los tiempos han cambiados y liga en Cuba no tiene suficiente nivel para competir y eso a pasado por la gran pérdida de talento a las ligas extranjeras.
Todo es controvertido y tela de fácil tijera. Yo quiero que se siga compitiendo en todo torneo donde se pueda incluir a cualquiera de nuestros equipos (Agricultores se lo ganó y es el que le tocó dar la cara) para saber dónde estamos…Y estamos decayendo o «manteniéndonos» en los últimos años en ser aquel equipo que le falta el común denominador del béisbol internacional, lo táctico en función de la capacidad individual en el momento (y esto se orienta y entrena). Una cosa es cierta, una Serie del Caribe como lo es otro evento incluirá necesariamente peloteros prestados a contratos y los de casa, y es en nuestro casa donde debemos pensar y actuar aunque sean lentos los resultados, nada es para mañana ni para siempre…
Pese a eso sigo queriendo mi béisbol cubano
Estoy de acuerdo no se puede ir a competir pensando en estimular a la mayoría del equipo, esgrimiendo los argumentos que sean, porque al final ese equipo está representando a un país entero, para estimular a los que no hicieron el equipo hay variadas maneras, nos hemos quedado atrás con metodologías de antaño, por favor evolucionen
Es que Cuba desde hace años ni reforzando bien los equipos hace un buen papel en cualquier competencia.
UN PIE no, cuba tiene los dos pies, la cabeza y todo el cuerpo fuera del evento.
Es un equipo desmoralizado totalmente.
A ese equipo le queda grande la competición.
Están que no le ganan ni a los recogedores de pelota. Que desastre.
Poco puede hacer un equipo cubano con tantas carencias, en todo los sentidos, además en el aspectos psicológico se ven mal, no se puede hacer un un equipo por estímulo, para estimular hay otras cosas, casa, carro, salario, vacaciones pagadas, et etc el equipo debió reforzarse más como el resto de los equipos. ASÍ NO SE PUEDE GANAR