Por Yasel Porto
Uno de los oficios que más ingresos genera para ciudadanos comunes dentro de Estados Unidos es el de camionero. Un gran número de cubanos han incursionado en los últimos tiempos en un giro que si bien por un lado genera muy buenos dividendos económicos también exige riesgos y sacrificios notables.
Te puede interesar: Llegó a Miami campeón nacional, gran talento de la era de Kendrys y Yuli Gurriel. «Tenía que hacerlo ya»
Hace un tiempo presentamos en Swing Completo la historia del expelotero de Isla de la Juventud Jesús William Arcaya, pero hay dos que tuvieron un éxito superior dentro del béisbol que también pasan buena parte del tiempo en las carreteras estadounidenses.
Se trata de los conocidos Armando Rivero y Rayko Olivares, quienes formaron parte de aquel equipo capitalino que en el año 2010 consiguió el último título hasta hoy por parte de los Leones, con Germán Mesa como manager.
Rivero estuvo activo en el béisbol profesional hasta hace muy poco tiempo, incluso todavía no ha descartado completamente la posibilidad de un retorno a una liga con buena remuneración. Todavía tiene 34 años de edad, y según sus propias palabras se siente muy bien físicamente.
La última incursión de quien brilló como cerrador de Industriales en la citada Serie 51, fue dentro de la liga de Puerto Rico con los Criollos de Caguas. Eso aconteció en 2019-20 y finalizó con registro de 2-0 y efectividad de 2.19.
Después de eso llegó el COVID-19 y las exigencias económicas lo llevaron a dar un punto de giro que lo llevó a un mundo desconocido por completo.
En 2016 estuvo a un paso de subir a Grandes Ligas con los campeones Cachorros de Chicago, pero finalmente no le dieron el chance a pesar del excelente rendimiento en la clase Triple-A. Y después de eso vino la operación que lo sacó por un año sin que luego los Bravos de Atlanta le abrieran las puertas.
Residente en los alrededores de Miami Dade, el natural del municipio mayabequense de Melena del Sur realiza sus travesía dentro del mismo estado de Florida a diferencia de muchos otros con travesías interestatales.
Con respecto a Olivares, Novato del Año en la Serie Nacional 2006-07, estuvo con vinculación con la pelota por un tiempo desde que emigró a Estados Unidos, hasta que decidió cerrar ese capítulo y cambiar casi por completo el rumbo de su vida.
El oriundo del municipio habanero de San Miguel del Padrón se mudó de Florida a Houston, y desestimó el deporte como fuente de ingresos luego de incursionar como camionero dentro de Texas.
Con ambos mantengo las mejores relaciones y eso me permitió conocer de primera mano que el resultado monetario para ambos ha sido muy favorable. Claro, que como la inmensa mayoría de los que realizan este oficio siempre coinciden que el esfuerzo es grande por el largo tiempo que se pasa en carretera, y todo lo que eso ataña.
Como dije al comienzo, la cantidad de personas y especialmente de cubanos relacionados con esta profesión ha crecido considerablemente en los años recientes.
Muy pocos han dejado un lado la pasión de su vida para garantizar un mejor futuro a su familia, y no solo hablo de peloteros, pues hasta periodistas como mi amigo Daniel Palacios hoy viven muy satisfechos por la decisión tomada a pesar de todos los contra.
Llegar a un país donde cree que se les abrirán las puertas como atleta o como profesor como yo, 2 títulos de Doctor en Ciencias del Deporte, es bastante difícil asimilar esos cambios, pero hay que continuar adelante, porque en Cuba no ganaba lo suficiente para alimentar a la familia, muchos cargos y responsabilidades, pero el dinero siempre era la misma cantidad. A pesar de ser Director del Centro de Estudio e Investigaciones, Presidente de Tribunales para Cambio de Categoría Docente, Doctorados Maestría, jefe de proyectos, así como las tutorías de tesis de todo grado, el salario no era nada
Lastima que pienses asi….yo vivo en Este Mundo de camiones, es una pena pues la mujeres son las primeras que cuando El marido o Esposo sale de viaje meten al querido en la casa yo no soy camionero, pero vivo en Este Mundo y lo veo como pasa las cosas.
No soporto a los camioneros ni a los guagueros de trabajos largos son todos infieles y la mayoría hacen mil cochinadas por ahí dicho por ellos mismo cuando se retiran llevan algunos doble vida parecidos a los marineros el padre de mis nińas trabaja en transtur y me tenia harta son inescrupulosos lo mismo están con turistas enfermas q prostitutas testimonios de ellos mismos al retirarse y allá en estados unidos mas fácil para tener doble vida no los quiero ni regalado
Yo soy camionero, es un trabajo como otro, complete el reqlamento de conducir y descansar, manejo 9, 10 horas, busco un truck stop, me baño, como algo y a dormir, he conocido los eeuu y su inmensa Belleza, y honestamente,,,,orqulloso d estar en my camion..donde tenqo, cama, ac comida , es my apto.favoritooooo
Yo soy camionero, es un trabajo como otro, complete el reqlamento de conducir y descansar, manejo 9, 10 horas, busco un truck stop, me baño, como algo y a dormir, he conocido los eeuu y su inmensa Belleza, y honestamente,,,,orqulloso d estar en my camion..donde tenqo, cama, ac comida , es my apto.favoritooooo
Ningún Oficio es Ninguna Ofensa, Para Una Persona, que Sólo Quiere Vivir Honradamente y Sin Robar. Y Claro, que Exige Responsablidad y Disciplina al Conducir, Como en Un Terreno de Baseball.
Mejor ser camionero en Estados Unidos, que miserable en Cuba.
Ser camionero es una vida dura en cualquier país,no creo que sea nada ventajoso para personas con un nivel cultural elevado, cierto es que entraña muchos peligros y te aleja de la familia y amigos..
Es mejor ser Barrendero en EU que científico en Cuba. La LIBERTAD tiene un valor inconmesurable.