De contratos rotos y escapes en Miami: Las firmas de cubanos que quedaron EN BLANCO

Por Manu Pérez

Desde que se dio a conocer que el equipo Cuba de béisbol estaría buscando su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el torneo preolímpico de la Florida, empezaron a rondar los fantasmas de potenciales escapes.

Precisamente como muchos preveían, apenas bajando del avión, llegó la primera escapada de la delegación cubana protagonizada por el segunda base cienfueguero César Prieto. Días después, con Cuba ya eliminada, abandonó el grupo el psicólogo del equipo.

Más tarde se conoció que el as del pitcheo de Cuba en los últimos años, Lázaro Blanco, abandonó también. El granmense no regresó a Cuba directamente ni tampoco tomó el vuelo hacia México donde debía incorporarse a jugar con los Saraperos de Saltillo.

El cuarto, y último por el momento en escapar, fue el lanzador capitalino Andy Rodríguez, que hace apenas horas se reportó desaparecido y no se presentó al viaje que tenía programado para Japón con el objetivo de reintegrarse a las filas de los Halcones de SoftBank.

Al César Prieto y Lázaro Blanco abandonar, no solo se desligaron del sistema deportivo cubano, sino que rompieron los contratos que habían firmado con sendos equipos de la Liga Mexicana de Béisbol bajo las condiciones de la Federación Cubana. Misma situación para Andy, solo que en su caso incumplió con un equipo profesional japonés.

El jugador de cuadro natural de Cienfuegos, tenía firmada su incorporación al club mexicano Olmecas de Tabasco. Esta firma se había concretado meses atrás y desde su cuenta en Twitter los Olmecas, el 18 de febrero, habían anunciado el fichaje del campeón de bateo de la última Serie Nacional.

La firma de Andy Rodríguez con los Halcones, campeones actuales  de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB), se había dado desde el pasado  8 de enero y, antes de jugar por Cuba en el preolímpico, ya se encontraba teniendo participación con el equipo granja de Softbank.

En el momento que se dio su contratación, Andy comentó al respecto: “Esto para mi es algo muy bonito y muy bueno. Es un paso importante que doy en mi vida. Creo que lo voy a tomar con mucha responsabilidad y estoy dispuesto a realizar un muy buen trabajo”

Por su parte Blanco, que ya antes había experimentado en ligas foráneas en Italia y Canadá, había arreglado unirse a los mencionados Saraperos de Saltillo, también del circuito mexicano. Desde el 10 de marzo se había anunciado, a través del Twitter oficial del club, la llegada del cubano como uno de los refuerzos extranjeros de la temporada.

Al oficializarse la firma del granmense, este declaró a los periodistas que cubrieron la noticia: “Muy contento por ir a este contrato. Saldré a mostrar la calidad de nuestra pelota”

“Es un evento donde predomina la ofensiva y los pitcheos tienen que ser muy exactos. Ahí participan atletas que han pasado por Estados Unidos, pero pondré mi granito de arena para que Saraperos llegue a la postemporada”, agregó también.

Todas estas palabras quedaron solo en papel con la decisión de Blanco de permanecer en la Florida y comenzar una nueva etapa de su vida que, según en palabras de él mismo posteriores a su escapada, tal vez sea alejada del béisbol por cuestiones de edad.

Totalmente opuesta es la situación de César Prieto y Andy Rodríguez, que si bien rompieron sus primeros vínculos con equipos profesionales, por su talento y juventud, además instalados en Estados Unidos, muchas otras puertas se les abrirán paulatinamente.

La discreción con que se llevan a cabo las contrataciones de peloteros cubanos mediadas por las instituciones que rigen el béisbol en la isla, impiden conocer, por el momento, las implicaciones que puede desencadenar el incumplimiento de estos contratos por parte del trío de jugadores.

Indemnizaciones a sus respectivos clubes, a pagar  tal vez por la misma Federación Cubana, y problemas con futuras firmas dentro del béisbol profesional, como se han dado casos, son algunas de las consecuencias que podría acarrear esta ruptura sin vuelta atrás.

12 comentarios en “De contratos rotos y escapes en Miami: Las firmas de cubanos que quedaron EN BLANCO”

  1. Ivan F Alonso Rodriguez

    La libertad no se mendiga . Los mejores hombres que han existido en la historia de nuestra tierra cubana, fueron los Maceo, Agramonte, Marti y demás mambises que lo hicieron con un machete. !! Nuestra libertad no las han pisoteado y nos la han robado con mentiras durante más de 60 años. !! Adelante jóvenes peloteros!! Vivan libres y den a su familia todo lo que puedan. !! Basta ya de adovtrinamiento comunista!!

  2. Cuba es una pequeña isla bloqueada pero no por USA si no por el propio gobierno que quiere tener control de todo y de todos ellos son los dueños absolutos de la pequeña isla y sus habitantes

  3. Cuando te refieres al robo de talento mejor debes decir el robo al talento por que es lo que hace la federación y el desgobierno cubano a los atletas

  4. José AntonioAbreu.

    Si la libertad no tiene precio estos cuatro peloteros cubanos tomaron la decisión más importante de sus vidas. A partir de ahora podrán hacer con sus vidas lo que les da la gana. Atrás dejaron la explotación y el atraco a las libertades del PCC.

  5. Robin Hernández leon

    Es triste por como piensan algunos. Y por supuesto se respeta su criterio. Pero lo q no puede tapar el sol es q los peloteros cubanos son obligados a desertar porque no existe el mecanismo para q lo hagan legalmente. Y de quien es la culpa? De cuba? No, que va! Cuba es víctima de la política de el gobierno de EEUU. Y q nadie me venga a decir q los atletas profesionales no se le hacen contratos. En cualquier deporte profesional, como cualquier trabajo lleva un contrato. Por lo tanto, si ellos (gov. EEUU)no dejan hacerlo de forma legal, entonces si están robando talentos de una manera solapada. Que nadie me diga q el atleta gana todo el dinero y la organización deportiva cubana no se va a beneficia, el entrenador no se va a beneficiar, el masajista, el sicólogo,etc. Lo q pasa es q siempre comparamos las leyes de un pais capitalista con las leyes cubanas. Y aquí a los atletas no se le cobra su formación, ni los gastos en eventos internacionales (pasaje,hospedaje). Y entonces?
    Te formamos y después tu no aportas. Y es verdad, con el talento se nace, pero para ser formado ese talento hay q invertir plata para después recoger frutos y eso se aplica aquí en cuba , en EEUU y hasta en la conchinchina.

  6. Buenas amigo . Aquí nadie le roba talento a nadie el talento es propio . Lo otro es que ningún deportista de cuba conoce completamente los términos de su contrato ya que el sistema de cuba los usa como su propiedad . Ellos incumplieron un compromiso el contrato lo hizo el sistema de cuba. Y en los términos que lo hizo tiene que pagar también pues no son claros con el deportista que merece respeto y es con quien lucra el sistema. En la liga americana juegan muchos peloteros de muchos países y ninguno tiene que hacer eso y es sencillo porque los contratos no son como los que hace cuba. Saludos.

  7. Heriberto Bain Medina

    Pienso q cada deportistas digo pelotero di tienes talento debe de jugar donde sea útil p el equipo q sea,en el pais q sea pero no podemos politizar el deporte.conocemos las diferencia q existen entre nuestra dos naciones ,con la diferencias de q una es un Imperio y la otra una Isla pobre y bloqueada mas de 60 años.¿Porque no contratan peloteos cubanos entres Federaciones ?,cómo los hacen en todos los países .No eso es para joder al Gobierno Comunista que se roba el dinero.No ven que eso se llama Bloqueo que existe tan bien en el deporte Cuba forma a los deportistas y ustedes con su dineros se los roban si existiera leyes d.por robar talentos ustedes estuviera en tribunales Intencionales Nuestro deportista no tienen la culpa ellos no son comunista ni político don deportistas un trabajo como cualquiera pero su bloqueo se los roban .Alguien dijo que el Equipo Cuba esta en las grandes ligas Norteamericana eso es cierto .pero tenemos mas pelotero aunque sea de ligas menores que no se van a vender por un pedazo de pan.y domo los mas que queremos a Cuba #CUBANOS AL 100%.

  8. Rafael Michell Rodriguez

    No creo q la Federación tenga q pagar nada , los q estan incumpliendo con el contrato son los jugadores y son ellos o los nuevos equipos q los contraten los q deverian pagar, este es un asunto q deveria intervenir la Federación mundial y poner orden puesto q solo se ve con el béisbol y con nuestro país el tema del robo d talento y d incumplimiento d contratos , estoy a favor q cada jugador juegue donde quiera pero siempre respetando la legalidad y sus contratos

  9. Que cuba pague la multa con el dinero que se lleva de comisión en cada contrato. Ojalá siga pasando esto!

  10. Todo lo que manipula y tenga participación el gobierno de Cuba, salud, deportes entre otras como misiones o contratos, son en beneficio de este, estableciendo así su explotación de las personas en su afán de obtener jugosas ganancias sin apenas aportar nada en cada uno de esos casos, los cubanos, la mayoría, jamás hemos visto 1000 usd en nuestras manos y con la amañada forma de hacerte firmar un contrato ya sea deportivo o médico, te pone entre la espada y la pared, dejándote sin opciones que te permitan continuar con tu vida personal en caso de la ruptura del sea el contrato que sea y poniéndote automáticamente en el bando enemigo y traidor a los principios de la » revolucion»
    Solamente te demuestra ese desenlace que ni tu vida es tuya, es del imperio cubanocastrista de 62 años de edad.

  11. seguramente. si cuando puedan y quieran volver a Cuba de vacaciones esté dirigido por el PCC le cobraran la deuda. me parece bien..

  12. José Antonio Martínez Bussu

    Esto le puede traer problema a ellos y también a Cuba,falta de seriedad.Cada cual que haga lo que desee, pero no debe ser informal.Ademas,puede afectar la contratación de otros que esperan. Por lo demás Cuba es una fábrica de hacer peloteros y de gran calidad. Ojalá le vaya bien.Como dicen escoba nueva.barre bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio