Por Pablo Pichardo

Los más jóvenes seguidores del béisbol no lo recordarán, por eso siempre es bueno dar un paseo por la rica historia de nuestro pasatiempo nacional, esta vez recordando la generación de peloteros nicaragüenses que nunca pudo dominar a Cuba. Los “nicas” no tenían mal equipo y le ofrecían buena resistencia al team cubano, pero era demasiado difícil vencer a esta alineación:

  1. José “Pepito” Estrada, CF
  2. Antonio Pacheco, 2B
  3. Omar Linares, 3B
  4. Orestes Kindelán, 1B
  5. Lourdes Gurriel, BD
  6. Víctor Mesa, LF
  7. Ermidelio Urrutia, RF
  8. Alberto Hernández, C
  9. Germán Mesa, SS
  10. Orlando “El Duque” Hernández, P

Con ese lineup, que combinaba de todo: Fuerza, velocidad, capacidad, talento, experiencia, clase y que, al mismo tiempo, contaba con el respaldo de lanzadores de altísima calidad, Cuba venció 6-1 a Nicaragua en la Copa Intercontinental de Italia, 1993.

Pero, esa fue, quizás, una de las últimas victorias contra una generación de peloteros que hicieron historia en el béisbol nicaragüense. ¿Quiénes fueron? El tercer bate y primera base Nemesio Porras, quien a día de hoy funge como máximo directivo del béisbol “Nica”.

También podemos agregar al destacado bateador zurdo y designado Erasmo Baca, el antesalista Henry Roa, ahora coach del team nacional, el centerfielder Freddy García, el cátcher Julio Osejo y el torpedero Bayardo Dávila, entre otros.

Todos ellos, aquel 2 de julio de 1993 intentaron atacar al “Duque” Hernández, pero el astro de los Industriales los dejó en apenas tres hits. “El Duque”, le estuvo lanzando un No-hitter a los nicaragüenses hasta el sexto inning, cuando Freddy García le pegó sencillo al central luego de dos outs.

Los otros dos hits fueron del cátcher Osejo (sencillo en el “lucky seven”) y jonrón de Nemesio Porras, a lo profundo del leftfield tras un out en el noveno. Ese, precisamente, fue el único batazo contundente que, al mismo tiempo, le rompió la lechada al “Duque”, quien retiró a 12 bateadores por la vía de los strikes —tres veces a Aníbal Vega (LF) y Jorge Talavera (RF), séptimo y octavo bates, respectivamente—.

Y, mientras “El Duque” Hernández lanzaba una de sus tantas inolvidables joyas de pitcheos, la artillería cubana deshilaba la pelota contra los diestros Marvin Zelaya, Francisco Cruz y Barny Baltodano.

Doble de Ermidelio en el quinto abrió fuego cuando Cuba parecía dormida con apenas tres hits (de sus 12 totales) a mitad de juego y, luego de dos outs, Albertico Hernández sonó cañonazo impulsor al left. ¡1-0!

Con ventaja mínima, Cuba decidió el match en el final del sexto, donde el lineup produjo cinco hits, incluyendo un estacazo enorme de vuelta completa de Orestes Kindelán con dos compañeros en bases.

Y, al turno siguiente, “El Kinde” empujó la sexta con elevado de sacrificio, cuando se combinó sencillo de Germán Mesa y doble de Antonio Pacheco. ¡6-0!

En aquella ocasión, aun perdiendo 6-1, el nivel de los jugadores nicaragüenses era tan superior al impacto que a día de hoy tienen en el área, que podían desafiar al que, en mi opinión, ha sido el team Cuba más completo de todos los tiempos.

Sin lugar a dudas, cuando vemos esta supuesta “Serie de Estrellas” que se disputó entre los Cocodrilos de Matanzas y dos teams de Nicaragua, el de mayores y el Sub-23, quienes vivieron otro momento histórico del béisbol cubano, podrán darse cuenta de cómo ha bajado el nivel.

Esperemos tiempos mejores, mientras, a cada momento, también vale la pena recordar que el team Cuba nos ha regalado grandes emociones.

7 comentarios en “DEL RECUERDO: El team Cuba que la mejor generación de Nicaragua nunca pudo vencer”

  1. francisco juan dieguez

    Perdon el Kindy era el tio……………………………………………………………………….los a►4
    os no pasan por gusto

  2. francisco juan dieguez

    Sin ánimos de comparar, pero cuando lei el artículo, rápidamente, me pregunté «El mejor equipo Cuba»????? !!!!!, y despues veo en los comentarios de otros, que mi duda era bien fundada. Si de hecho se hablado mucho de «injusticias» en las selecciones Cuba, no es menos cierto que muchas veces el «ojo» de los «entrenadores» fue muy importante en hacer estas «injusticias». Aqui tenemos una «injusticia» pero positiva para los «entrenadores» Rigoberto Estrada, llamado el Kindy, fue muy buen pelotero, sin dudas, pero como muchos otros una «injusticia» positiva. Fue sobre valorado, al hacer los Teams Cuba.

  3. Bueno, creo en mi modesta opinión q el equipo a los centroamericanos de Medellín 1978 ha sido por mucho el mejor equipo cuba de todos los tiempos.

  4. Son grandísimos equipos las alineaciones citadas en los comentarios anteriores.

    Estoy de acuerdo con el primer comentario, las alineaciones más potentes fueron a partir del 76, desde finales de los 70 hasta 1988 fueron verdaderos Dream Teams, esos equipos Cuba. Precisamente en esa etapa los pitchers cubanos establecieron un record irrompible de 110 entradas consecutivas sin permitir carreras limpias en eventos internacionales. Eran los eventos amateurs, cierto, pero las selecciones de Estados Unidos y Japón no eran fáciles.

    Desde 1977 y durante toda la década de los 80, equipos Cuba A, Cuba B y Cuba C se enfrentaron a selecciones y equipos profesionales de Venezuela, México y Japón, ganaron con balance de victorias y derrotas ampliamente favorable a los cubanos.

  5. Estas equivocado la mejor seleccion de Cuba fue en 1972.-

    Wilfredo Sanchez RF El Ciclon del Caribe.
    Felix Isasi 2B
    Agustin Marquetti 1B
    Armando Capiro LFodolfo
    Fermin Laffita CF
    Urbano Gonzalez Third Base
    Lazaro Perez Catcher
    Rodolfo Puente Short
    Braudilio Vinent Pitcher.

    Es mejor Capiro que Kindenlan y Braudilio Vinent ha sido el mejor pitcher de la historia en el beisbol cubano mejor que Jorge Luis Valdez o Chapman.

  6. Estas equivocado la mejor seleccion de Cuba fue en 1972.-

    Wilfredo Sanchez RF El Ciclon del Caribe.
    Felix Isasi 2B
    Agustin Marquetti 1B
    Armando Capiro LFodolfo
    Fermin Laffita CF
    Urbano Gonzalez Third Base
    Lazaro Perez Catcher
    Rodolfo Puente Short
    Braudilio Vinent Pitcher.

    Es mejor Capiro que Kindenlan y Braudilio Vinent ha sido el mejor pitcher de la historia en el beisbol cubano mejor que Jorge Luis Valdez o Chapman.

  7. una alineacion, donde esten jugando de regulares, Jose Estrada y Alberto Hernandez no puede ser nunca considerada como un Dream team, equipos mejores q ese se han sobrado en la historia del beisbol cubano, 1976, y 1977, y sobre todo 1978, 81 y 84 , y el mejor de todos, el equipo Cuba del 87 y el 88, ese si fue el mejor de todos, Pedro Luis Rodriguez c, Kindelan 1b, Pacheco 2b,Linares 3b, y Gourriel, Victor y Casanova en los jardines ademas de Ermidelio,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio