Por Yasel Porto
La selección cubana de voleibol masculino estuvo alejada de su mejor forma física, lo cual se combinó con el excelente nivel de juego de sus rivales para así encajar derrota de 3-1 en el certamen del orbe que va cerrando su primera fase de competencia.
De excelente hay que calificar lo logrado por Japón en casi todo el partido, no solo por ganar sino por la manera que lo consiguieron. Los asiáticos se impusieron en los sets 1, 3 y 4 con cómodos tanteadores de 25-18, 25-15 y 25-19 por su orden. Solo en el segundo parcial no pudieron conseguir el objetivo tras la derrota parcial 25-21.
Los triunfadores tuvieron alta efectividad en casi todos los órdenes de juego, aunque en realidad fueron superior a Cuba en todos los aspectos en el balance general del encuentro.
Te puede interesar: GANÓ Cuba en Mundial de Voleibol y se acercó a la clasificación… con más sustos de lo pensado
El opuesto zurdo Yuji Nishida fue la gran figura ofensiva de Japón al marcar 19 puntos, 18 de ellos en ataque, además de lograr una efectividad elevadísima. Lo mismo pasó con el capitán Yuki Ishikawa, indetenible buena parte del desafío.
El trabajo defensivo de los nipones fue soberbio, y lo mismo hay que decir de lo hecho desde la línea de servicio. Conjuntamente con la labor brillante de su pasador Masahiro Sekita, hoy por hoy uno de los mejores armadores del mundo.
Por los caribeños lo mejor volvió a ser el atacador cruzado Jesús Herrera, por cúmulo de puntos (20) y también por la eficiencia de sus ataques. De lo demás solo resaltar la estabilidad del estelar central Roberlandy Simón (11 unidades). Los demás jugadores fueron muy inestables al extremo de ir a la banca casi todos.
Brasil y Japón lograron la clasificación directa hacia la segunda fase del Mundial con asiento en Eslovenia y Polonia, y ahora Cuba tendrá que esperar para ver si entra como uno de los cuatro mejores terceros lugares. Perder en cinco sets contra Brasil puede ayudar a ese objetivo, aunque ahora mismo ya no depende de la selección dirigida por Nicolás Vives.
Esta noticia no me sorprende en lo absoluto. Todo lo que venga de Japón es más que conocido de que iban a perder irremediablemente. Mientras ellos, los nuestros cubanos se la pasan en sus hoteles hablando por teléfono con sus familiares. Japón en las noches previo al encuentro, con un ejército de informáticos a su disposición especializados en chequear y escautear cada video se dedica a buscar las debilidades de sus oponentes y preparan a sus púpilos al detalle como deben jugar y hacerle más daño frente a cada jugador. Por eso es que vemos inclusive en el beisbol como los nipones nos caen arriba y nos machacan en un abrir y cerrar de ojos. Y encima de eso tenemos al berraco de Nicolas Vives encaprichado de situar siempre los mismos regulares …pan comido….digo….. fuimos para ellos, los asiáticos : «Sushi comido».
En mi opinión a excepción de Simón (internacional) y Álvarez que jugaron al más alto nivel en los 3 partidos, el resto sobre todo los internacionales en cada partido jugaron peor. Pienso que si este nivel de juego lo hubiesen demostrado en sus equipos por donde se ganan los frijoles, estuvieran hace rato en Cuba o en otras tareas en esos países. Esos equipos pagan por jugar bien, no permiten altas y bajas en el juego. Decepcionante López que viene de Brasil con un estrellato que poco a poco se fue desinflando y me parece que esta no ha sido la primera vez. Goire decepcionante también con el tiempo que lleva de regular en el Cuba. Por último, pienso también que para unir el brillo de esas estrellas en un sólo fulgor (team work) no está preparado Vives.
Más de lo mismo. Y ahora no pueden decir que es falta de fogueo. Miguel Ángel, con la aureola que llegó y con la decepción que nos ha dejado, es el punto más gris de esa formación. El pase un desastre también, en fin, otra vez vuelve a dejar ese equipo, a la afición, con ganas de un alegron
Ay mamá! Veo a varios de los integrantes de esa selección cubana abandonando la misma.