SERIE DEL CARIBE: Cuba ABRIÓ marcador pero fue VAPULEADO por Venezuela

El juego entre Agricultores de Cuba y Leones de Venezuela inició con más de una hora desfasada del planteamiento inicial gracias a una falla eléctrica que se presentó en el Estadio Monumental «Simón Bolívar».

Esto no fue impedimento para que los visitantes anotaran rayitas en el marcador desde el propio primer episodio.

Yunieski Larduet inició con sencillo al jardín central para segundos después robarse la segunda almohadilla, un par de minutos después llegaría a la antesala por error del lanzador de Venezuela, la carrera de Cuba llegaría tras un doble impulsor de Yosvani Alarcón.

Felicidad efímera de Cuba, Venezuela impresionó con su ofensiva

La alegría del equipo Cuba duraría muy poco porque al comenzar la parte baja de la primera entrada la ofensiva de los campeones locales vendría con todo.

Ali Castillo abrió la entrada con imparable al center field, Wilfreedo Tovar sonó doble al jardín derecho para impulsar a Castillo desde la inicial, Danry Vásquez también respondió con sencillo al derecho para impulsar a Tovar y voltear el juego 2×1. Hernán Pérez conectó hit corto al jardín derecho, Vásquez avanza a segunda, José Rondón continuó la fiesta con imparable al jardín izquierdo para impulsar a Vásquez, Rivero avanzó a segunda. El juego ya 3×1.

Oswaldo Arcia sonó incogible al jardín derecho para impulsar dos carreras más y seguir la fiesta, Reyes a segunda. El encuentro ya 5×1. Reyes y Arcia completaron doble robo para ubicarse en tercera y segunda respectivamente.

El menor de los Arcia, Orlando, continuó con la fiesta en La Rinconada con incogible al jardín para llevar al plato a Reyes. Arcia a tercera. Venezuela 6-1 Cuba. Castillo se embasó por jugada de selección. Arcia fue puesto out en segunda vía 64. Arcia anotó la séptima.

5 comentarios en “SERIE DEL CARIBE: Cuba ABRIÓ marcador pero fue VAPULEADO por Venezuela”

  1. Esto no es nada nuevo, no se puede asistir a ninguna competición con un equipo que a todas luces no es competitivo para el torneo.
    Ya va en desventaja cdo tienes una liga de más bajo nivel, 16 equipos y no admites jugadores foráneos, resultado un desastre y para colmos te llenas la boca para decir que no vas a llevar refuerzos, que no son gran cosa, pero que te pueden ayudar al menos a perder de una manera más decorosa, sobretodo considero se pudieron llevar algunos pitchers que hay aquí que hubiesen aportado algunos innings. En fin más de lo mismo y seguimos siendo el hazmerreír del béisbol mundial.

  2. Me duele como cubano cuando ocurren estas cosas. Dominicana nos ganó «TRAJINANDONOS», es decir nos quitó merienda, nos metió miedo y el equipo cayó en una histeria colectiva. Lo de ayer «SIN NOMBRE». Amigos, ese es NUESTRO DEPORTE NACIONAL. Nuestros especialistas no pueden VATICINAR y PRONOSTICAR y tomar la decision, si en el análisis de: FORTALEZAS-AMENAZAS-DEBILIDADES, estas dos ultimas son mayores que la primera proponer la decisión de no ENVIAR UN EQUIPO A HACER EL RIDICULO. POR FAVOR ESCUCHEN A REINIER.

  3. Soy del criterio que el béisbol en Cuba no está en un nivel tan bajo, es cierto que la tentación está fuera del ámbito nacional por lo que conocemos y conyeba a que parte de los principales talentos emigren. Pero la realidad la abmitamos o no, es que los grandes éxitos de la pelota cubana después del triunfo de la revolución son ficticios por qué jugábamos contra amateur inespectos, salvo los norteamericanos.
    Yo disfruté de los supuestos éxitos de los 70 y 80, pero siempre dije que cuando dejáramos dé jugar con amateur ojalá fuéramos al menos el quinto lugar.
    No resaltemos demasiado a los jugadores anteriores ni minemisemos los presentes, porque son épocas diferentes
    Antes hasta los que no bateaban en Cuba quemaban la liga a fuera, por la simple razón que siempre competíamos contra muy bajísimo nivel,no busquen más argumentos.
    Porque hoy cualquier pelotero llega próximo a 400 de averaje y en el exterior a penas se aproxima a 250, porque hoy se juega contra profesionales que no siempre tienen la mejor calidad, pero son mucho mejores a los que nos enfrentábamos en la supuesta era dorada.
    Podràn buscar mil fórmulas, sé podrán invertir grandes recursos, que la motivación para los jugadores y aficionados no está en el béisbol nacional, está donde se juegue con calidad

  4. Jajaja es una pena pero es así. Ese es el reflejo del bajo nivel del pitcheo en Cuba por todo lo que se sabe. A pesar de haber hecho bien el trabajo en los dos primeros juegos, aquí se empieza a notar las falencias grandes del pittheo de ese equipo que ya en la Liga Élite y en el tope con el equipo al clásico se vio y nos dejó claramente preocupados. De todos modos es mi equipo y espero que mas adelante al menos puedan mejorar, pero de bateo a penas para no variar. Nada, a lo mismo, un claro reflejo de nuestra Serie Nacional y eso no se resuelve con una varita mágica. Los mejores de verdad se van y lo que queda no da para hacer frente a un Beisbol que en el área del Caribe y en el mundo va subiendo el nivel cada año.

  5. Yo aquí esperando que termie la práctica de bateo de los venezolanos a ver si comienza por fin el partido ….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio