Por Yasel Porto
Aún con el fin de año, la preparación de los equipos con vistas a la próxima han mantenido su férrea preparación para aprovechar la mayor parte del tiempo posible en su entrenamiento, lo cual ha permitido hacer los últimos ajustes de cara al equipo definitivo cuando el próximo 23 de enero se de la voz de playball para las 16 selecciones provinciales.
Una de las que ha generado más información en esta era contemporánea han sido los Toros de Camagüey, entre otras cosas por el talento individual de esa escuadra junto con el hecho de tener un equipo bastante bastante competitivo que ya llegó hasta la final nacional. Y lógicamente que la figura bien mediática de Miguel Borroto también influye a la hora de generar todo tipo de debates y polémicas.
Dos de ellos son los talentosos Liván Fajardo y Sammy Caldés, hijo éste último de Miguel Caldés, uno de los buenos peloteros que tuvo Cuba en los años noventa hasta que un accidente lo privó del béisbol y de la vida en el año 2000.
En la propia provincia hubo bastante controversia alrededor del primer corte, a lo que Borroto respondió públicamente.
“A Mayito Marzo lo incluimos nuevamente ayer en la tarde, Yo defiendo su talento desde que lo vi y hemos decidido mantenerlo en la pelea. Sobre los casos de Fajardo y Macías puedo decirles que ellos están en igualdad de condiciones respecto al resto para hacer el equipo. A estas alturas la diferenciación entre reservas y los 41 es una formalidad. Lo importante es mantenerse en el grupo. Vamos a seguir entrenando el roster de los 40 que se hará oficial el 18 de enero en el congresillo técnico”, fueron la primera parte de las palabras de Borroto publicadas en el sitio de Facebook de los Toros de Camagüey.
Más adelante agregó quien dirigiera la selección nacional en el último torneo Premier: “Una cosa sí tengo que explicarle a la afición y es que en la lista de 32 activos estarán los peloteros que necesitamos para funcionar como equipo en todos los aspectos de juego. Tenemos que tener corredores rápidos, buenos defensores, tocadores de bola, gente con experiencia. Con esto quiero decirles que algunos con buen rendimiento en los topes puede quedarse en la reserva por decisión técnica”.
Esto último fue lo que encendió más la candela especialmente por la parte ofensiva, teniendo en cuenta que el factor poder quedó relegado en lo expresado por el veterano estratega agramontino.
Uno de los que respondió duramente fue el lanzador Norge Luis Ruiz, quien actualmente pertenece a los Atléticos de Oakland después de haber sobresalido con los equipos de Camagüey y hasta en la selección cubana.

En su perfil oficial de Facebook, Ruiz fue bien duro contra Borroto, mostrando así su total inconformidad con muchas de sus decisiones y explicaciones recientes. “Este tipo con sus reflexiones vacías siempre quiere manipular a los demás. Al equipo va el que mejor lo haga en su momento. Está bueno ya de hacerte el ingeniero del béisbol que ya aquí está todo inventado. Hay una pila ahí que no caben en ese equipo hace mucho”, fue parte de lo señalado por quien fuera en su momento uno de los principales lanzadores de Cuba. Incluso el cierre de su publicación fue todavía más dura en contra del manager de su provincia natal.

Entre las novedades del listado más reciente de los Toros está la reincorporación del prometedor tirador derecho Yosimar Cousín (había pedido la baja semanas atrás por quedar fuera de todos los equipos Cuba), aunque no aparece el infielder Humberto Bravo a partir de su interés por jugar en Italia. En el caso del monticulista José Ramón Rodríguez se está a la espera del acuerdo interno entre el jugador y el equipo por el interés del primero de viajar a Rusia en el mes de enero.
Aquí las últimas noticias sobre los Toros de Camagüey
Camagüey fue subcampeón nacional en 2020 pero tuvo una temporada muy discreta al año siguiente. Para esta justa el equipo de Borroto tendrá que buscar grandes soluciones para solventar las múltiples bajas en su cuerpo de pitcheo que hasta ayer fue su puntal.
Además de la salida por lesión u otras razones de unos cuentos pitchers de buen nivel hay que sumar la ausencia de jugadores de posición de relevancia como Loidel Chapellí, Yandy Yánes y su primer bate Bravo. Aún así hay muchos que consideran a los Toros como uno de los contendientes de mayor fuerza para avanzar a la siguiente etapa de la Serie Nacional.
Estudie en la EPEF de Las Villas, hoy de Villa Clara, Miguel Borroto, fue presidente de la FEEM en los dos cursos que estuvimos en La Campana, Cabaiguan, Santi Espiritus, por ahí le debe haber comenzado lo de politico, algo distante de los alumnos y muy apegado a los profesores. En el béisbol es un teórico, no recuerdo que fuese regular en el equipo de la escuela, algo muy diferente a Orlando Chinea, el «loco Landy» que fuera presidente de la FEEM, al comenzar la EPEF en Santa Clara. Chinea representaba a los estudiantes, Borroto a la dirección de la escuela.
Conocí de béisbol desde muy temprana edad ya dije en esta plataforma cuando en las series provinciales se ñenavan los estadios y dirigió borroto por mucho tiempo un Trabuco de peloteros que nunca llegó al nivel y tener el resultado que se esperaba de aquella generación es cierto pero logró formar muy buena peloteros ahir bien el béisbol cubano es muy ofensivo el picheo tiene muy baja calidad y esto hay que tomarlo en cuenta a la hora de co fecciobar un equipo y son 75 juegos que no son todos los que se quisieran pero es una buena cantidad al ma imo nivel posible de nuestro pasatiempo
Coincido plenamente con su comentario
Las opiniones son como los ombligos, cada cual tiene la suya y yo voy a verte la mía. Borroto es un director de pelota desde la época de las glorias del deporte en Cuba, no es que sea de la nueva generación de directores y tuvo sus resultados, no nos engañemos, no solo en Cuba. Que no se exprese de la forma en que le guste a muchos aficionados, no es su culpa, pero como en todas las cosas de la vida y en todas partes del mundo, quien dirige es quien dice la última palabra. Así que a quienes no le guste que se cuiden la TA.
Menos mal que no solo yo ve a Burroto como lo que es,un director mediocre de siempre que ni en estos tiempos de gato viejo ha logrado nada,como dice Norge,el tipo quiere reinventar el béisbol,y no hay más que ver las cosas que ordena hacer en un campo de pelota,CMG está embarcado y va a donde siempre perteneció ,en cuanto a Norge firmo un contrato de MLB y ha sido subido,que no ha logrado establecerse es cierto pero logró lo que muchos otros incluso formados en EU no han logrado y aún confían en su talento porque el release no llega,ah!! Y lo más importante no tiene que jugar por una miseria,a la 1 pm bajo tremendo pero sol y lo que es mejor NO es dirigido por un mediocre .Feliz 2022 y éxitos.
Si ,ahora Norge Luis tiene criterios y embiste contra Borroto, que como cualquier director de cualquier deporte en el mundo tiene los criterios y la responsabilidad de confeccionar el equipo ,le guste o no a otros . Siempre fue asi y siempre será asi en cualquier lugar .
Y respetando su criterio y sin ofenderlo, él, aquí y allá no ha sido la » gran cosa» que pintaba,se eclipsó bastante,se esperaba más de él. Por tanto que tampoco se esté haciendo el
» ingeniero» del beisbol.
Borroto es un comisario político,verbigracia,un personaje funesto para la estrategia deportiva del baseball revolucionario.Cuando sujetos como el de marras vayan a dirigir en las unidades militares y al frente de los planteles estén técnicos preparados,dedicados y despolitizados, volverán las glorias pretéritas.