Por Alexander García
A simple vista, en teoría, viéndolo desde una perspectiva superficial, parece una decisión correcta, un movimiento sabio pero un leve sondeo nos muestra que más bien es otra bola de trapo de la Federación, pues a pesar de lo apretado del tiempo en función de terminar la Serie 60 para centrar la mira en el calendario internacional, sobre todo el Preolímpico de Florida, a pesar de eso, para elegir al nuevo director de la selección cubana, la Comisión Nacional podía esperar unos días más, hasta que terminara la final y no desechar desde ya a la figura de Carlos Martí.
Si a comienzos de abril, la historia recoge que los Alazanes de Granma son los nuevos campeones del béisbol cubano. ¿Cómo quedara la figura de Carlos Martí? ¿Qué rol jugará?
Ahora mismo sigo sin entender y este enroque desesperado no da buena imagen al respecto, pues cuando todos abogaban por la lógica respecto al tema del nuevo director, llega este cubo de agua fría para dar otra vuelta de tuerca y rememorar épocas pasadas que nada bueno le aportó a la pelota criolla.
El tema no ha trascendido en los medios oficiales por los mismos argumentos de siempre y a pesar del silencio, adquiere más connotación con los pasos de los días, pues en un contexto donde todo apunta hacia el buen trabajo, hacia el hacer bien las cosas y ponerle un tono más serio al hecho de levantar la imagen de la pelota cubana; sucesos asi, vuelven a empañarlo todo.
En este punto, nadie sabe a ciencia cierta cuales son los criterios a tener en cuenta para elegir al director, cuando uno piensa que es por resultados, luego vienen con el pretexto que es por estrategia y así van cambiando hasta perder el hilo racional de las cosas.
Creo en lo personal que Armando Ferrer lo tiene todo consigo para hacer un buen trabajo, como hace ratos no pasa; el matancero tiene aval, prestigio y mucho conocimiento pero Carlos Martí e incluso el mismo Pablo Civil, de acuerdo a la óptica con la que se mire la elección también los tienen; pues en el caso de Carlos Martí, además de sus dos campeonatos y las Series del Caribe a las que asistió, está el Clásico Mundial; por su parte Civil, tiene la corona de la Serie 58 y la plata de la Serie del Caribe de Panamá.
Todo iba bien, iba bien hasta ahora, pero hay un tono medio turbio en el ambiente que le da categoría de metedura de pata a este asunto, más cuando los pasos que se dan son a profesionalizar cada día mas a la Federación y a la Liga Cubana.
Puede incluso que existan los argumentos, yo no los conozco, nadie dice nada e incluso conociéndolos no los podría entender, pues la lógica que veo respecto al tema del nuevo director es que debía salir del equipo campeón de esta Serie 60.
Una vez más, el tiempo dirá.
Nos vemos a la vuelta.
Quién es usted para quitar o suspender derechos de nacimiento?
Por eso estamos como estamos.
En fin primo el criterio de los occidentales…de todas formas, Martí debe regresar a Granma con la bandera en Alto. Es el mejor!!!
Mientras Higinio Velez este al frente de la Federación, Martí y Civil la tendrán bien difícil. El prefiere poner a VM32 por la protección de e la que goza de por parte de las autoridades. Allá el que se crea que como esta en Miami allá en la Habana no lo siguen protegiendo. Su presencia aquí forma parte de un plan bien pensado y que abarca también a Gurriel. Tiempo al tiempo.
Es verdad en cierto punto lo q dices y es que se debió esperar hasta acabada la final de la serie 60, en eso concuerdo contigo, pero la elección de definir a Ferrer ( DT de Matanzas ) no está mal. Saludos
Esperemos ver que sucede. Pero esto de cambiar el director del team Cuba se ha convertido en algo común.
Creo que carlos marti y civil ya tuvieron la oportunidad con el equipo cuba,creo q es meritorio q a ferrer le den esa oportunidad,se la ha ganado en el terreno y con mucho prestigio,hasta en equipos mexicanos,lo q estoy completamente de acuerdo,q tanto ferrer como marti y civil tienen q estar en el cuerpo tecnico,son los 3 mejores directores de equipos en cuba y con mucha experiencia,q todo sea x el bienestar y la buena salud de nuestro beisbol
Considero que debian haber esperado que terminara la serie, para hacer una seleccion correcta. Cualquiera de los tres Dtores Marti, Civil o Ferrer tienen condiciones para dirijir el equipo Cuba
Que comentario más fuera de tono y lejos de la realidad..
El director elegido es para un torneo, además el elegido tiene méritos y resultados tangibles, Carlos Martí sin embargo es un director con pocos recursos y una metodología que se quedó 50 años atrás.. Todavía recuerdo el último clásico mundial donde fue manager y dijo que el equipo cuba «iba a divertirse».. y luego perdía y perdía sin lucir ni hacer cambios..
Ya Martí dirigió ya fue premiado … Ganar un campeonato cubano hoy día no siempre es nuestra de calidad y buena dirección…
Qué méritos tiene Ferrer? Pareces un principiante. Ser campeón de la pasada serie y mínimo subcampeón de la presente. Me parece demasiado claro. Pero cada cual con su manera de pensar
Saludos. El año pasado matanzas fue el campeon y ferrer no fue el director del equipo cuba. No veo el problema para que ahora sea.
Estimado si sacar un equipo del lugar 16 en la antepenúltima serie y llevarlo a ser campeón en la penúltima y en esta # 60 quedar segundo si perdiera Matanzas!! No cree usted q son méritos sobrados para su designación. Entonces menos espacio le veo a Carlos Martí. Ah, q no le se incluya en el cuerpo de dirección junto a Civil, si es injusta decisión. Nos vemos!!!
Ferrer tiene resultados y conocimiento suficiente para dirigir el equipo cuba, lo mismo lo tiene Martí, y el tubería, pero no es descabellado Asuma dirección del cuba, y ya el tintero lo acompaña en la dirección y si Martí gana puede también ser parte de ese colectivo o al menos proponérselo Ferrer tiene empatía para unir ese grupo de dirección y tener buenos resultados
A carlos marti le esta sucediendo lo mismo que a roger machado y victor mesa cuando fueron excluidos injustamente del clasico anterior para llevar como director al propio carlos marti , apoyado por una campaña mediatica llevada cabo por algunos de nuestro comentaristas depotivos quienes obviaron intensionalmente los resultados y conocimientos de victor y roger para sobre destacar los de marti olvidando que en los peores momentos de nuestro beisbol fueron ellos los que lo mantuvieron vivo y trajeron de vuelta el publico a nuestro estadios .
El director de equipo Cuba no tiene por qué ser el campeón de la Serie Nacional; pero si a eso vamos, se lo están entregando al campeón vigente. Que yo recuerde, después de la victoria matancera en la serie anterior, se suspendió el preolímpico por causa de la pandemia y, si vamos a premiar al campeón, a Ferrer le toca.
Aclaro que en lo personal no tengo preferencia por ninguno.
Sin ofender a nadie ,no estoy en contra de los peloteros de cuba puesto q tienen y siempre Han tenido calidad de sobra,pero nunca nos dimos de cuenta q toda la vida jugamos contra peloteros de muy mala calidad y los equipos de usa q tantos juegos en mundiales y olimpiadas le ganamos fueron niños universitarios q muy pocos triunfaron en grandes ligas,y fueron las estrellas de cuba los mejores q perdían y ganaban,no se porq nunca se habló de ello para poder saber de la calidad verdadera o no tenían q jugar con un dream team de los países del caribe y estados unidos y nunca sucedió,ahora en la actualidad se demuestra con creces después q debutó el profesionalismo desde Sidney 2000 práctica mente no ganamos ni los panamericanos ,como no vieron venir eso ,pregunto?
La solución es sencilla: el director del equipo Cuba debe ser alguien que no tenga a su cargo un equipo en la serie nacional. Si hiciera falta un ejemplo, está en cómo se hace en el fútbol.
La razón está clara, cual es el actual equipo Campeón de la pelota cubana?. Cuántas finales ha discutido Matanzas en las qué estado Ferrer?.
Acuerdate Alexander, si la memoria teno traiciona, las Barrabasadas de Carlos Marti, cuando dirigio el Cuba. La direccion del Cuba, puede recaer en cualquiera, el problema del Cuba son los Peloteros, no la Direccion
Tiene este análisis toda la veracidad lo que se ha hecho previo al fin del campeonato es una falta de respeto en primer lugar a toda la fisión y luego a ese hombre que al igual que Ferrer y muchos otros tiene la capacidad y la razón para hacer un buen papel.
Sr.k le importa a Ud quien dirija el CUBA, Ud no vive en la isla no comente más cosas negativas Es un Sr Store al igual k los otros.
El único equipo del mundo que designa su director un mes antes, por favor que Carlos Martí, ni Ferrer, lo que tienen es que definir mucho antes. ¿Esperar un poquito mas Swing Completo?
Desde mi modesto punto de vista una noticia de este tema es un poco más de lo mismo. Tengo 43 años y desde que veo pelota siempre ha sido una piña (hablando en buen cubano) el tema de hacer un equipo cuba y hasta confeccionar la dirección del equipo. Entonces todo queda en manos de los directivos de la federación y punto final. Aquí pocas veces se han hecho equipos Cuba por rendimiento 100% y después son las lamentaciones. Para mi hay que cambiar todo hasta los directivos como bien dijo Yasel Porto en su momento. Gracias y si alguien no comparte mi criterio recuerde que es mi punto de vista.
Saludos a todos los seguidores del béisbol ya todos estamos adaptados,cuando el béisbol tubo mejor salud el que ganaba la serie lo dirigía,pero ahora se maneja de otra forma que parece que ay intereses detrás.y después llega el resultado y ya están las justificaciones de lo mal hecho y ahí a echarle las culpas a………..y ellos no tienen culpa nunca porque al denominador común nunca se mueve.Ya nosotros hemos tenido 1000 directores y ese ahí,Que pasa con èl que lo muevan también
Marti tuvo su oportunidad, la aprovecho?
Este escrito no lo veo lógico debido a que ferrer fue el pasado campeón nacional y no fue a ninguna parte pero además ya explicaron que este es un equipo con un director que para el preolimpoco podría ser otro equipo y por que no otro manager con su mayor respecto póngase serio antes de comentar pero creo que Ferrer las tiene todas saludos y bendiciones
El director del Equipo Cuba no debe dirigir en Série Nacional. Su trabajo debe estar concentrado sólo en la Selección Nacional. Asistir juegos de la Série Nacional y otras ligas, estudiar beisbol del mundo, scautear rivales, jugadores, árbitros. Esa es mi opinión. Saludos, gracias. Qué viva el beisbol!!.