OFICIAL: Frederich Cepeda estará en noviembre en Miami de una forma diferente

Por SwingCompleto / contacto@swingcompleto.com

La primera vez que el destacado jardinero cubano Frederich Cepeda estuvo en el estado norteamericano de La Florida fue hace solo unos meses cuando asistió al torneo preolímpico de las Américas que se escenificó en las ciudades de West Palm Beach y Port St. Lucie.

Pero ahora el campeón olímpico de Atenas 2004 y subtitular del primer Clásico Mundial volverá a territorio floridano con un evento cultural que se efectuará en la ciudad de Miami.

Y es que ya está a disposición de todo el que quiera adquirirlo a través de Amazon un libro biográfico sobre la figura del espirituano.  El mismo lleva como título “La voluntad como primicia“, y cuenta con un total de 221 páginas en las que su autor José Ramón Crespo Jiménez hace un resumen sumamente interesante de la vida deportiva y personal de este extraordinario jugador.

La próxima Feria Internacional del Libro en Miami será el escenario donde se haga la presentación oficial de esta publicación, convirtiéndose así en uno de los pocos peloteros cubanos residentes en la Isla que han tenido presencia en este espacio tan importante. Esta actividad dará inicio el próximo 18 de noviembre en el Wolfson Campus,  ubicado en 600 Biscayne Boulevard.

La editorial estadounidense Primigenios es quien ha llevado el peso productivo de la obra, en una colaboración entre Magape y la diseñadora editorial Marlene García.

El libro se presentará a color y en blanco y negro, además de su producción en inglés y español a partir del alcance de Cepeda más allá del público netamente cubano.

De los peloteros cubanos que han trascendido en el siglo XXI y no llegaron a Grandes Ligas, son Cepeda y Alfredo Despaigne los que más trascendencia han conseguido dentro de la afición no cubana. De hecho, Frederich se mantiene como el jugador más destacado entre todos los que han intervenido en los Clásicos Mundiales gracias a sus excelentes registros ofensivos en las tres primeras ediciones.

Te puede interesar: La desconocida relación entre Frederich Cepeda y Ken Griffey Jr.

El mítico número 24 ha permanecido en la selección nacional por casi 20 años, además de superar la veintena de campeonatos domésticos en los que su actuación le ha permitido instalarse en la élite de los bateadores de Cuba y no solo de su época. Para muchos que gustan de las comparaciones ha sido Cepeda el mejor ocupante del jardín izquierdo en un hipotético todos estrellas por posición de las Series Nacionales.

Pese a esto existe un grupo de aficionados que consideran que este hombre de alta ética y profesionalidad debe acogerse ya al retiro por no contar con las mismas facultades de antaño que lo situación como uno de los puntales de los equipos Cuba evento tras evento; otros creen que todavía puede aportarle al menos a sus Gallos de Sancti Spíritus y más ahora con tanta disminución en la cantidad y calidad de los participantes en el certamen criollo. De momento la realidad es que Cepeda jugará al menos la Serie Nacional 2022 pues no tiene pensado colgar los spikes. Lo que sí es poco seguro es que pueda viajar al sur de Florida para compartir con aquellos que decidan comprar algún ejemplar y recibir la firma de esta leyenda del béisbol cubano cuando se inaugure esta Feria del Libro el próximo 18 de noviembre.

23 comentarios en “OFICIAL: Frederich Cepeda estará en noviembre en Miami de una forma diferente”

  1. Esto no era sobre el libro de Cepeda?!?!.. jejeje la gente hablando de los catchers…
    Cepeda debutó en 1997, hace 24 años !!! Me pregunto: Aun esta activo en la pelota cubana, a los 41?
    Tenia la habilidad de ser paciente y selectivo en el cajon de bateo, eso le permitió coger una pila de Bases Por Bolas y batear por arriba de .300 de por vida.
    Cepeda probablemente es uno de los mejores peloteros cubanos de su generacion que decidió quedarse en Cuba y eso hay que respetarselo, pero sin dudas hay que reconocer que se ha beneficiado por la enorme cantidad de peloteros ( outfiledres y pitchers) que se han ido de Cuba en los ultimos 20 años y eso ha prolongado su carrera granatizando su presencia en series nacionales y eventos internacionales.
    Recordemos que su paso por Japón cuando todavia era un »jonenzuelo de 35 años», por alla por 2014 – 2015, fue FATAL.
    Felicidades a Cepeda por su larga carrera.
    Salud y Suerte. Gracias.

  2. En realidad me da por pensar que muchos de los que escriben, o han visto poca pelota o el regionalismo los ciega, pues en las series nacionales, en la defensa sobresalen dos nombres que son Juan Castro, el mejor y Alberto Martínez y ofensivos Pedro Medina y Pedro Luis Rodríguez. Por otra parte creo que sí, Pestano pudo haber brillado en mlb, recuerden que unos cuantos de los que aquí no fueron tan buenos, pudieron hacer buen papel en mlb, o al menos jugaron a ese nivel, si no me cree mire atrás y vea los casos de Odrisamer Despaigne, Livan Hernández, etc.

  3. Juan Manuel usted debe revisar las estadísticas de las series nacionales que dicen todo lo contrario a lo que usted plantea, también puede consultar la opinión de grandes rectores de las MLB que también difieren mucho de la suya

  4. Pestano por mucho el mejor,quien mas se le acerco fue Juan Castro,los mejores promedios de cogidos robando en SN los tienen el y Roger Machado,Ángel Lopez no le llegaba ni a los tobillos,la prueba,llegó aquí con toda la juventud del mundo yyy?,otro mas del montón y es mas en Villa Clara,Angel Lopez en mi opinion esta detras de Pestano,Albertico,Lázaro Perez,Eriel Sanchez y Jose Raul Delgado,seria el sexto.

  5. Robier Rodriguez Rosabal

    Me alegro por Cepeda se lo merece no lo digo yo sino las estadísticas desde las escolares juveniles y mayores es olímpico participo en clásicos mundiales y juegos regionales las palmas para El 24 del Cuba

  6. Pestano fue bueno pero no es mejor de Cuba, si fue líder de bateo en 2004 en Beijing, y el jonron q le dio a matanzas, ya no hay más historias jjj, grandes ligas es otra cosa allí hay q llegar y demostrar nones si hubiese jugado

  7. Hablando de receptores, para mí el más defensivo fue Ricardo Lazo, de muy poca ofensiva pero un maestro detrás de home, por el sonido del bate sabía dónde estaba la pelota y ni se molestaba la careta si no le llegaba a un faúl tip
    en esa época, Ricardo Lazo, Lázaro Pérez y Ramón Echavarría, más ofensivo de los tres pero el menos defensivo de ellos

  8. Arnaldo Calderón Gamez

    Es verdad que todos los criterios no tienen que ser iguales,pero en el deporte,tienen que ser parecidos,siempre y cuándo el que opina no sea un ignorante o férreo fanático.La polémica es buena cuándo es sería,y ahí es dónde tenemos que centrarnos,evitando las provocaciones. Qué pido,que no repliquemos lo absurdo,eso hace mucho daño al debate.

  9. Por etapas después del 59 al principio Ricardo Lazo,Lázaro Pérez y Ramón Hechavarria,luego e indistintamente Pedro Medina,Juan Castro, Alberto Martínez, Albertico el holguinero,Pestano,y por debajo Eusebio Cruz,Pedro Luis,etc,etc….hubo un matancero q creo era militar,muy bueno Evelio Hernández, pero jugó muy poco. Ofensivamente Pedro Luis y Medina aventajaban a los otros,fueron muy parejo,lazo,Lázaro Pérez y Hechavarria,pero maestría con la mascota,Juan Castrolos dos Alberto y Pestano, paren d contar,y si quieren apunten d está etapa a Roger, Frank Camilo y demás

  10. Señores,de verdad q no entiendo xq estan hablando de otras persona si esta seccion esta dedicada a Cepeda y lo q va a suceder en estos dias con su libro,por favor vamos a opinar bueno o malo pero del Sr q corresponde ahora lo demas son expeculaciones y bla,bla,bla…..

  11. Alberto Hdez, es un caso parecido al de Pestano, brilló en un momento de pocas estrellas en la receptoria. Lo mejor que le vi hacer fue sacar a unos ctos peloteros de Cuba. Al bate ni con la mascota sentaba a nadie. Fíjate si esa época estaba en candela que Ssp y Hg discutieron la final. Y fue precisamente Cepeda quién c ponchó con las bases llenas ante los envíos de Óscar Gil.

  12. Cepeda para mi el mejor…recuerdo en competencias internacionales cuando cuba necesitaba salir del momento dificil venia cepeda y lo lograba….con toda honestidad para mi cepeda ha sido EL MEJOR………

  13. Cepeda merece todos los elogios. Pasa como uno de los grandes entre unos pocos extraclase. Y en cuanto a Pestano, también fue un grande. Pero cdo se habla del mejor no se comparan con Juan Castro, el maestro, el virtuoso, el q dirigía el juego, el q guiaba a pitchers grandes de la pelota cubana. Castro fue un referente de alta calidad. En definitiva, los cubanos somos afortunados con tantas glorias deportivas. Es la verdad.

  14. Jose carlos Gonzalez pino

    Yo pensaba que nunca iba a ver como alguien volvía a mencionar a el Señor Receptor Albertico Hernández .Te lo agradezco Andri.En Cuba existe la mala costumbre,unida a la gusta quería y chismorreo de dejar de hablar y reconocer a los excelentes deportistas que ya no viven allí.Albertico era un superdotado que en pocas series brilló por si solo, con una calidad superior a muchos.Pestano tenía calidad,pero anteriormente solo salía de emergente y no bateaba nada.Recurrden.Lo que pasa que era un guataca defendiendo a los dirigentes políticos y deportivos que eran los que hablaban de Él y que fueron los mismos que le pidieron la zancadilla que se ganó por guataca.Cuando se hablé del mejor debemos quitarnos el sombrero ante Juan Castro,fue’ el mejor,no lo digo solamente Yo,sino muchos entendidos en béisbol en Cuba y fuera de ella.Hay que reconocer a los que mencionaron a inicios de los comentarios porque son muchos los receptores de calidad que han pasado por las series nacionales.En cuanto a Frank Camilo debía jugar con otro equipo para responderle a los payasos de su provincia que lo han marginado.El no es ni será segundo de nadie.Todo se lo ha ganado por su calidad y valor.Hoy es el mejor integralmente de Cuba aunque no se lo reconozcan.

  15. Mi ídolo beisbolero, lo adoro, es el más grande y lamento que solo he podido disfrutarlo por TV, en hora buena mi campeón

  16. Que bueno que se reconoce a uno grande de nuestra pelota …. Ahora falta que otaola y compañía no le jodan el evento a Cepeda por el solo delito de vivir en esta orilla .. suerte para cepeda y los organizadores

  17. Mis respetos para Cepeda , pero en el deportes hay momentos grandes, y a la hora q la historia lo tocó ,él no decidió , las palmas se las llevó Óscar Gil , un hombre retirado casi hizo la historia , pasarán muchos años en holguin y por donde pasé Óscar Gil se quitarán el sombrero , con Cepeda creo q harán lo contrario , muchos números ,muchos años , pero no trascendió en un momento histórico para su provincia!!

  18. Ariel pístalo era un buen catcher,pero de ahí a qué sería una estrella eso está muy lejos de saberse,además que era un creyente y un falta de respeto porque con mis propios ojos vi cuando en las tunas alguien le preguntó por Frank Camilo morejon y la respuesta que dio me decepcionó tanto que desde ese momento dejó de gustarme hasta cuando hacía algo bien,,,»alguien le preguntó,oye pestano que tú crees de morejon??”y él respondió textualmente,eso no sirve para nada” eso es falta de ética y compañerismo y además lo denigra como persona para mi hay muchos que fueron y serán mejor que el,para mí lo mejor que vi en la receptoria fue el holguinero Albertico eso era una bestia

  19. Jose Manuel García chao

    Amigo ;;;; podemos decir que Ariel pestano fue un buen receptor a la defensa ;;; pero de ahí a brillar en las grandes ligas va un largo trecho y si usted sabe de béisbol deberá conocer que en villa Clara existía en la época de pestano un tremendo receptor ( a la defensa y al bate muy superior a él ;; se trata de ;;ángel López el cual se marchó del país y de no haberlo hecho le hubiera costado muchísimo trabajo a pestano jugar regular en su provincia ( villa Clara ) y mucho menos en el equipo cuba !!!!! Muy superior al señor pestano fueron ;;; pedro Medina ;; Juan castro ;; Alberto martinez ;; ángel López ;;; lázaro perez ;; Juan Manrique ;; Pedro Luis Rodríguez ( el mejor receptor ofensivo que ha pasado por las series nacionales de cuba ) ;;;;; recordemos que en la época que Ariel pestano jugó en cuba ( no existía verdadera calidad en la receptoria ;;; pues los mejores se habían retirado o se habían marchado del país !!!!!! Muchas gracias !!!

  20. Hombre de valores intachables y altisima calidad humana ademas de ser un extraordinario atleta, ejemplo a seguir por todos los deportistas tanto a nivel nacional como internacional….Mi favorito siempre

  21. Ariel PRESTANO, NO LLEGO A GRANDES LIGAS POR QUE NO LE DIO LA GANA y LA PRUEBA ESTA EN EL PRIMER CLASICO MUNDIAL, ESTOY CONVENCIDO QUE HUBIESE ESTADO ENTRE LOS PRIMEROS 10 RECEPTORES DE LA MLB A LA DEFENSA CADA CUAL ESCOGE SU DESTINO Y SE LOS RESPETO

  22. Nidia González Gonzalez

    Bravo por Cepeda, siempre ha Sido mi pelotero favorito, nadie como el en el béisbol cubano se merece todo lo bueno, el mejor por mucho, humilde, honesto, transparente, felicidades Cepeda a ti y al escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio