ESTO ES GRANDES LIGAS: Habló Robinson Canó sobre EL MONUMENTAL

República Dominicana se coronó campeón de la Serie del Caribe de Venezuela 2023 en la jornada de ayer viernes 10 de febrero. El conjunto campeón venció al local tres carreras por cero y una de sus estrellas habló del estadio de la final una vez que terminó el desafío.

Declaraciones de satisfacción por parte de Robinson Canó

El estelar segunda base, campeón de la Serie Mundial de Major League Baseball en el año 2009, Robinson Canó, se veía satisfecho por las condiciones del «diamante» en el que se efectuó la final de esta Serie del Caribe. También dejó claro que el Jorge Luis García Carneiro (Estadio de la Guaira) se encontraba en óptimas condiciones.

El Monumental tiene capacidad para albergar a cerca de 40.000 personas según séptima entrada. Y es el segundo estadio más grande de Latinoamérica solo por debajo del «Coloso del Cerro»; el Latinoamericano de La Habana.

La Serie del Caribe de Venezuela 2023 fue un espectáculo digno de ver y generó bastante entretenimiento desde el punto de vista del espectáculo. En gran medida esto se debió a la calidad de los peloteros participantes y a que la sede se preocupó por entregar un estadio en condiciones excelentes.

Aunque Canó agradeció jugar en un estadio tan «bonito», vale recordar el episodio entre los Agricultores de Cuba y los Leones del Caracas en el partido de la fase de clasificación. Por supuesto esto se debe a la situación que presenta el país que acogió esta edición del Caribe y no por infraestructura del propio estadio, pero ciertamente esto representó la única nota negativa de un inmueble que de seguro marcará historia en los eventos deportivos del área.

5 comentarios en “ESTO ES GRANDES LIGAS: Habló Robinson Canó sobre EL MONUMENTAL”

  1. Excelente Comentarios, muy Pronto veremos en Venezuela una Serie de la MLB, de las grandes ligas….

  2. Da vergüenza que la republica dominicana no tenga un estadio moderno a niveles de grande ligas un país que produce tantos peloteros para la mlb eso da pena este país nunca va a ser sede de un clásico mundial no cumple con los requerimientos de un estadio a nivel de mlb aquí no pueden realizar juegos de la temporada regular de mlb como lo hacen en otros países aquí todos los gobiernos son un asco si no ven beneficios o que puedan robar parte del dinero no aprueban un proyecto pasarán 60 años más y aquí no será sede de un evento internacional

  3. Un grandes ligas celebra la infraestructura puesta en función de la serie del caribe. Hay que ser osado (para no decir algo más fuerte) para atreverse a señalar un incidente ocurrido (tal vez el único incidente) con intención de manchar el éxito de los organizadores del evento.

  4. Buena por Venezuela y sus dirigentes deportivos. El Estadio Monumental es una joya para Grandes Ligas. Viví más de 17 años en Venezuela y seguí bien de cerca el béisbol de ese país. Las campañas de la LVBP cada año muestran una emoción y entusiasmo sin límites y soy testigo ocular de eso. La rivalidad deportiva es fuerte. Los estadios se llenan, las multitudes enardecen las tribunas. Un juego Caracas-Magallanes es atronador, es una fiesta bacional, con respeto para los demás equipos que lucen sus grandes galas y también encienden el espectaculo. Hay orden, organización hermética y muchas pasiones y emociones a granel en los aficionados. Entre el béisbol y el hipismo, dejé grandes amigos en la tierra de Bolívar. Felicidades, Venezuela

  5. Robinson Canó merece aplausos, merece respeto. Dominicana es una cantera de atletas como él. Canó merece una oportunidad en el béisbol que él tanto le ha dado. Cuando vencieron a Cuba, tomó la palabra junto con un funcionario del béisbol dominicano. Y habló con respeto hacia Cuba, al igual que dicho funcionario. Pues, desde estas páginas de Swing Completo, al que mucho agradezco, quiero recordarle a la afición que no se puede olvidar el palmares en MLB de ese gran segunda base con los Yankees de Nueva York que responde al nombre de ¡Robinson Canó! Gracias, Canó, gracias Dominicana, gracias béisbol de latinoamerica y el Caribe. Cuba debe y tiene que mejorar por el bien de Cuba misma, por el bien de la competencia fraternal y, más aún, por el bien del béisbol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio