OFICIAL: INDER autorizó el profesionalismo de boxeadores cubanos

Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com

Cuba dio a conocer este lunes 4 de abril que sus boxeadores comenzarán a pelear en circuitos rentados, nivel en el que podrán sumar ingresos beneficiosos y de paso actualizar el pugilismo cubano, en concordancia con la presencia de profesionales en los Juegos Olímpicos.

La noticia se hizo pública de la voz del vicepresidente del INDER Ariel Sainz Rodríguez, en la televisión cubana, con el Presidente de la Federación del deporte Alberto Puig de la Barca y el jefe de entrenamiento de la selección nacional Rolando Acebal Monte.

El boxeo ha sido, por décadas, la tabla de salvación para el prestigio del deporte cubano, que ha visto partir a la mayoría de sus mejores atletas en busca de una mejor vida, en todo el sentido de la palabra.

“El Buque Insignia” ha cargado con los medalleros de eventos múltiples para Cuba (entiéndase Juegos Panamericanos, Centroamericanos y en especial los propios Juegos Olímpicos).

Según el vicepresidente: “La decisión también tuvo en cuenta sumar otra fuente de ingresos que beneficiarán a los atletas y miembros de los colectivos técnicos, y sus familias, y el desarrollo de este deporte, en ajuste a la política de estimulación y categorización imperantes en el país.” 

La noticia se ajusta a un país que ha sucumbido a la crisis y es por eso que rompe con el discurso de más de 6 décadas, donde tanto prensa como gobierno cubano no se cansaron de llamar de manera despectiva al boxeo profesional, con términos tales como “los atletas no son más que una mercancía” y “deporte esclavo”.

Para pocos una sorpresa, Sainz ‘disfrazó” la decisión con: “El principal objetivo es afianzar el protagonismo del boxeo cubano en lides olímpicas y mundiales.”

Y agregó, buscando “tirar la toalla”: “Se tuvo en cuenta la humanización de las reglas imperantes en el boxeo profesional y las garantías asignadas al cuidado de los atletas de la Isla.”

24 comentarios en “OFICIAL: INDER autorizó el profesionalismo de boxeadores cubanos”

  1. Que lástima basta media ves que en Cuba se tome una decisión ó se comenté sobre un tema trascendente ó no para que enseguida la emprendan con las publicaciones completamente intrascendentes y hasta hipocritas , ojalá aprendamos a escuchar y dejar que los que tienen en sus manos tomar las decisiones las tomen y nos hagan sentir el orgullo de ser cubanos.

  2. Cuba es un país de estrellas y con la preparación que tengan siempre seremos buenos solo tenían que tomar la gran decisión

  3. Llego la hora de. a por el mundo basta no pasa nada seguimos siendo cubanos fpropuesta aseptada. Sólo falta hacer clues en nuestro país de todos los deportes y verán que triunfaremos. Llego la hora. Se imaginan cual quier cubano compitiendo para la cerveza cristal. O cohiba fútbol club. Lo máximo solo tenemos que pasar el deporte a coperativas. Y veremos los resultados. Gracias.

  4. Como siempre tarde, tantas ofensas del gobierno al profesionalismo, tanto tiempo perdido!, Tantas pérdida por caprichos de ideologías hipócritas, ahora les conviene, siempre tarde, y aún hay ignorantes, sumisos que lo justifican todo, lo que pasa en Cuba es que no se adelanta a su tiempo, revisen la historia y verán la secuencia de errores,

  5. Hugo royeto jimenez

    Espero que el gobierno deje los lazos y esos principios absurdos de un socialismo caduco y que no aporta nada y piense en un nuevo sistema socialista que si aprta mucho en todos los aspectos e incluye ésto y mucho mas, por ejemplo, el profesionalismo en la prlota » seria muy interesante».

  6. El pugilismo rentado sigue siendo motivo de mercazilizacion en detrimento de la salud de los deportistas, eso lo saben bien todos y mejor sin quienes lo inventaron, pero si a eso le pones slgunos frenos que impliquen mayor atencion y reparticion justas de los privilegios que genera, entonces vale la pena, decir tabla de salvacion hasta desconocer que la mayoria de los deportistas cubanos de la MLB
    y otros circuitos, salieron de Cuba y su movimiento deportivo.

  7. Si lo usan en beneficio del gobierno parece q no es explotacion, el hombre de la piedra q diria de esto🤔

  8. No podemos estar ausentes del desarrollo por qué pertenecemos al mundo todo lo que sea beneficioso para Cuba i su pueblos hay que acentarlo

  9. Es correcto somos parte de este mundo en el que por las razones que sea se ha impuesto el profesionalismo en el deporte por lo tanto no queda otro remedio que sumarse a esta corriente si no, o somos puros sin campeones o perdemos la pureza y podremos tener campeones

  10. Osnedo Valdés Recio

    Ahora sí q la metieron en China. Resulta ser que el deporte rentado ya dejó de ser una explotación.

  11. Descaro total. La patada del ahogado. Pero así ha sido siempre: con el dólar, la carne de res, la salida del país, la venta de autos y casas, etc etc etc etc.

  12. Asi es como unico escuchan, a la fuerza, tanto esto como el babeo que tienen atras de un convenio con MLB ha sido porque los deportistas a base de «voy tumbando» los han abligado a claudicar y cambiar rumbo en contra de su voluntad….si los deportistas no se revelan y continuan complacientes y sumisos, este cambio nunca hubiera sido posible… Let’s go!!!

  13. Agustín Rolando Garcia Montero

    cuánto se a esperado para eso veremos ahora un renacer del boxeo y el momento decisivo para los bocones del boxeo cubano y el de gloria para los grandes talentos cubanos que son muchos muchos se puso bueno el box ahora

  14. Bladimir Urquia Gutiérrez

    Una ley de bienestar animal y una autorización al boxeo profesional, protección a los perros y salvajismo deportivo.

  15. Buenos días, con gran respeto doy a conocer mi comentario, en primer lugar sobre la noticia y me parece muy acertada pues el deporte cubano no puede estar ajeno a los cambios que están ocurriendo en la actualidad. En cuanto a su publicación pienso que la hace con una segunda intención, cómo siempre lo hacen allá, el deporte cubano sigue demostrando que a pesar de todo siguen saliendo figuras en varios de ellos, demostrado con la gran cantidad que en la actualidad llegan a la gran carpa, hace poco se le ganó al campeón olímpico, cubano por cierto, por un cubano y así sucesivamente, entonces deberíamos sentirnos orgullosos de esa decisión pues se elevará la calidad en los diferentes torneos en que participen nuestros boxeadores.

  16. Roberto Lara Díaz

    Es un grito de auxilio de nuestro deporte donde las autoridades del no han tenido otra alternativa frente a la «emigración»de muchos de nuestros mejores púgiles pero vale la rectificación y creo que debia entenderse a todos los deportes sin excepción. Saludos

  17. Jose a santiesteban

    No creo q los boxeadores cubanos esten preparados para el reto. Los entrenadores tendran q trabajar y aprender muchisimo. Pero vale la pena intentarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio