Por Juan Páez
Sí. Es momento de apreciar la carrera de Kendrys Morales. Ahora, que el industrialista parece ubicarse muy cerca de las puertas del retiro de las Grandes Ligas, es buena hora para rememorar su trayectoria en nivel más alto del béisbol.
Su nacimiento como grandeliga significó, en pocas palabras, el resurgimiento de la figura de los jonroneros cubanos. Muy atrás habían quedado los sluggers José Canseco, Rafael Palmeiro y, mucho más atrás, hombres como el inmortal Tony Pérez o Tony Oliva.
Morales tuvo su primera temporada de 30 estacazos de vuelta completa tres años después de su debut, en 2009, su primera campaña completa en las Mayores con los Angelinos de Los Ángeles y de Anaheim.
Con 26 primaveras tuvo aquella magistral zafra que incluso le valió quedar quinto en la votación por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ganado por el receptor Joe Mauer aquel año.
En aquel torneo renació el poder cubano. Ese mismo que luego mostraron con mayor frecuencia estrellas como José Abreu, Yoenis Céspedes y Yulieski Gurriel. Pero antes de Kendrys, nadie en la historia reciente.
Para encontrar la primera campaña de un cubano con 30 o más pelotas fuera del parque, hay que irse al 2003, con los 38 vuelacercas que totalizó Rafael Palmeiro en su antepenúltimo año en las Grandes Ligas. Antes de Palmeiro, José Canseco lo hizo por última ocasión en 1999.
Previo a ellos, simplemente hay que usar unos buenos anteojos para ver a Pérez, quien lo logró en años consecutivos (1969, 1970). Morales era el renacer del jonronero cubano, una descripción de pocas palabras, aunque muy completa.
Caso similar pasa con las carreras empujadas. Fue Palmeiro, también en 2003, el último en remolcar 100 o más anotaciones antes de Kendrys Morales.
Después de aquella temporada, Kendrys Morales tuvo un bajón en su actuación. Incluso perdió la zafra de 2011 por problemas físicos, pero luego de algunos años de altibajos, su carrera tomó inmediatamente un segundo aire con su llegada a los Reales de Kansas City, en 2015.
Con lo monarcas, el gigante slugger despertó y sonó 41 dobles y 22 jonrones en su primer torneo. Produjo 106 rayitas, ganó un Bate de Plata y nuevamente sumó números para el MVP. El año siguiente volvió a ser productivo: 24 biangulares, 30 bombazos, 93 impulsadas y hasta una Serie Mundial.
Pero lamentablemente, para él, su andar se oscureció rápido. En 2018 parecía que aún le quedaba algo de tiempo, pues en 130 juegos disparó 15 batazos de dos esquinas y 21 cuadrangulares.
Alguien seguramente podría necesitar ese aporte y eso mismo creyeron los Atléticos de Oakland cuando lo obtuvieron en un cambio desde los Azulejos de Toronto, aunque no resultó del todo bien para Morales.
En 34 duelos nunca se encontró con su forma bateadora. Posteriormente, pasó a los Yankees de Nueva York y, en 19 compromisos, su bate tampoco respondió.
Su etapa en la Gran Manzana pudo haber sido su último momento de acción en las Grandes Ligas o quizás reciba una oportunidad para tratar de reivindicarse y despedirse a su manera. Nadie lo sabe.
Hasta el día de hoy, su nombre no se escucha entre la ola de rumores de las Mayores durante esta temporada muerta, pero le den otro chance o no y pese a que probablemente aún no se quita el mal sabor del 2019, el tiempo se encargará de darle a Kendrys Morales el alto lugar que le corresponde entre los protagonistas de la pelota cubana en el big show.
Estadísticas de Kendrys Morales de por vida en las Grandes Ligas:
Año | Eq | JJ | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | CI | AVE | OBP | SLG |
2006 | LAA | 57 | 197 | 21 | 46 | 10 | 1 | 5 | 22 | .234 | .293 | .371 |
2007 | LAA | 43 | 119 | 12 | 35 | 10 | 0 | 4 | 15 | .294 | .333 | .479 |
2008 | LAA | 27 | 61 | 7 | 13 | 2 | 0 | 3 | 8 | .213 | .273 | .393 |
2009 | LAA | 152 | 566 | 86 | 173 | 43 | 2 | 34 | 108 | .306 | .355 | .569 |
2010 | LAA | 51 | 193 | 29 | 56 | 5 | 0 | 11 | 39 | .290 | .346 | .487 |
2012 | LAA | 134 | 484 | 61 | 132 | 26 | 1 | 22 | 73 | .273 | .320 | .467 |
2013 | SEA | 156 | 602 | 64 | 167 | 34 | 0 | 23 | 80 | .277 | .336 | .449 |
2014 | TOT | 98 | 367 | 28 | 80 | 20 | 0 | 8 | 42 | .218 | .274 | .338 |
2014 | MIN | 39 | 154 | 12 | 36 | 11 | 0 | 1 | 18 | .234 | .259 | .325 |
2014 | SEA | 59 | 213 | 16 | 44 | 9 | 0 | 7 | 24 | .207 | .285 | .347 |
2015 | KCR | 158 | 569 | 81 | 165 | 41 | 2 | 22 | 106 | .290 | .362 | .485 |
2016 | KCR | 154 | 558 | 65 | 147 | 24 | 0 | 30 | 93 | .263 | .327 | .468 |
2017 | TOR | 150 | 557 | 67 | 139 | 25 | 0 | 28 | 85 | .250 | .308 | .445 |
2018 | TOR | 130 | 413 | 47 | 103 | 15 | 0 | 21 | 57 | .249 | .331 | .438 |
2019 | TOT | 53 | 170 | 16 | 33 | 2 | 1 | 2 | 12 | .194 | .313 | .253 |
2019 | OAK | 34 | 108 | 9 | 22 | 1 | 1 | 1 | 7 | .204 | .310 | .259 |
2019 | NYY | 19 | 62 | 7 | 11 | 1 | 0 | 1 | 5 | .177 | .320 | .242 |
Total: | 1363 | 4856 | 584 | 1289 | 257 | 7 | 213 | 740 | .265 | .327 | .453 |
De acuerdo 100%, un pelotero que ademas de su excelente rendimiento fue un ejemplo de superacion ante todo tipo de obstaculos.
Solo se debe anadir al articulo que en las temporadas de 2006 al 2008 fue injusta e injustificadamente relegado a Ligas Menores ante el favoritismo de Mike Scioscia para Casey Kotchman, un pelotero de 2da que le permitieron (regalaron) que debutara a los 21 anos (el que su padre fuera manager de Ligas Menores y viejo amigo de Scioscia no es pura casualidad en esta decision). Estas oportunidades son prohibitivas para los cubanos, incluso estrellas como Luis Robert. Hace 6 anos que este privilegiado Kotchman fue descartado de las GL, mientras que Kendrys seguia demostrando que era 1000 veces mejor y que esos 3 anos (y despues las lesiones) le afectaron la posibilidad de llegar a los 300 HR, pero aun asi, el nacido en fomento es por amplio margen el mejor ambidiestro cubano en la historia del beisbol de GL.
Grande entre los grandes,Morales los buenos cubanos te estamos muy agradecidos por todo los momentos felices que nos supiste regalar,gracias