Por Álex Fernández Fernández
Hace apenas una semana resaltamos acá en Swing Completo la llegada de la familia del campeón olímpico en 2016, Ismael Borrero a Miami. La decisión de abandonar una delegación cubana en México por parte del también titular del mundo de la lucha libre, ocuparía titulares tanto en la prensa cubana como internacional.
Borrero aprovechó en mayo último el Campeonato Panamericano de Luchas de Acapulco 2022, y decidió no volver a la isla.
El desangramiento del movimiento deportivo cubano, proveniente de aquellos radicados en la isla, lo sufre cualquier deporte, y en las más disímiles manifestaciones atléticas. Karatecas, peloteros, saltadores.
Te puede interesar: MOMENTAZO: Campeón olímpico cubano Ismael Borrero se reencontró con su familia
Sin embargo, lo de la lucha cada vez es más preocupante, si tenemos en cuenta que de las seis coronas de Cuba en la edición estival de Tokio en 2021, dos fueron de la lucha. Mijaín López (cuarta ocasión consecutiva) y Luis Horta.
Hoy de acuerdo con el perfil en Facebook de Daniel Gómez, activista, entrenador y conocedor del acontecer de esta modalidad a escala global, en las últimas dos semanas han llegado de una forma u otra a los Estados Unidos varios exponentes. Yowlys Bonne, quien en 2018 fuese campeón del mundo; Reinier Pérez, medallista en torneos internacionales, y Liván López, también con notables resultados en el plano internacional.
Si hacemos un recuento de las figuras más importantes que han abandonado el país en los últimos años, incluso el deporte, y que eran de las mayores esperanzas del sistema deportivo de Cuba, pues destacan entre otras: Yaimé Pérez, campeona del mundo y medallista olímpica en el lanzamiento del disco, o el ya mencionado Ismael Borrero.
Agregar el caso de Andy Cruz. El boxeador fue detenido hace pocos meses en Cuba tras el intento de salida ilegal del país. La Federación de las disciplina decidió apartarlo del sistema.
Te puede interesar: PARALIZÓ AL MUNDO: Ajedrecista Leinier Domínguez HIZO HISTORIA en Estados Unidos
Evidentemente se abrió un viaducto de desesperanza para los atletas cubanos que buscan otros rumbos. Un futuro mejor donde puedan tomar sus decisiones con más libertad.
Estos militantes del chapa son agentes del G 2 o chivatos q trabajan para gobierno por beneficios, desde dinero, un trabajo viajando al extranjero o un pomo de aceite un jabón y un certificado de YO SOY FIDEL» JJJJ
ELLOS CAMBIARON SUS VIDAD, TU AHI, CON EL ABANICO O VENTILDOR RUSO.
Y quién es el verdadero culpable de todo lo que no tenemos y que usted enumera en su comentario?
Estoy plenamente de acuerdo con usted.
No es orgullo es vergüenza lo que debería sentir este desgobierno al ver como huyen de nuestra Cuba los hijos que más pueden hacer por ella, víctimas del oprobio, la desesperanza y la miseria impuesta por un grupo de delincuentes que armados y por la fuerza quieren seguir en el poder en detrimento de toda una nación que los odia pero no tienen medios y apoyos para echarlos como se merecen. No pretendas disfrazar de gloria la triste y penosa realidad que enfrenta este pueblo esclavo. Seres como tú son utilizados por la cúpula dictatorial y después son desechados como la basura que son.
Y los q faltan !!!!
Hasta DiazCanelSingao es posible q se vaya segun comentarios…
No tendra a quien mandar.😄😃
Es un honor para Cuba poder tributarle hombres que con nuestra preparación y nuestros esfuerzos los sacamos del fango en que vivieron en la neocolonial sus progenitores y los alzamos a la condición de hombres útiles que independientemente de su origen , raza y condición pudieron llegar a ser campeones. Solo nos falló en algunos el fortalecimiento de principios humanos que se reafirman en la familia. Pero nos enorgullecemos de darle campeones que es lo que necesita los EU. Nosotros nos quedamos con los Hombres y Mujeres campeonas y campeones
Realmente despcionante,es un estado fallido dónde los atletas no tienen las mínimas condiciones tanto dietética mente como materialmente en cuestión de materiales deportivos y a eso sumarle la falta de alimentación ,la falta de electricidad ,la falta de medicinas y otras cositas más ,q más se le puede pedir q no deserten es q tienen un pasaje pago y si no lo inventan.
Parece que no ha sido tan fallido ese estado cuando tan pequeño y con tanto atletas con títulos mundiales y olímpicos.Algo están haciendo mal o les está saliendo mal.Pero parece no ser lo peor.Pq me fijo en otros países y no tienen esos títulos.
Un estado fallido donde falta de todo, comida, medicinas, corriente eléctrica, salarios de hambre, y lo más importante
Libertad. Es normal que se deserten, los cubanos no aguantan mas
Desgraciadamente y casi con lagrimas en los ojos,veo delante de mí un panorama qe nunca imaginé para nuestro país,al cual nunca me ha pasado x cabeza dejar,le dediqé con amor toda mi vida laboral,pero veo día a día todo acabándose.
Hace unos Años, un destacado Músico ya fallecido, (EPD), Le preocupó mucho el vínculo notorio de un Nieto a la práctica del Béisbol, con 9 años ya el niño tenía una práctica asidua en los terrenos de la Ciudad Deportiva.
EL ABUELO, VIEJO CAMAJAN EN PRÁCTICAS SOCIALES (dificultades económicas,limitaciones para hacer futuro), SIN PELOS EN LA LENGUA LE TRADUJO A LOS PADRES DEL NIETO:
«ES MEJOR SEGURO Y DE PERPECTIVA FORMAR A UN «TIMBALERO», QUE AL «DEPORTISTA»,
LA VIDA REAL DEMOSTRÓ QUE EL PEQUEÑO ENRUMBO EL CAMINO Y HOY TIENE SU PROPIO GRUPO MUSICAL.
Ganan Astros, Filadelfia, Yankees y Padres
Y cuando vamos a resaltar los éxitos del deporte cubano en este y el anterior siglo?
Y los ajedrecistas con buen ranking en el mundo, Leinier Dominguez a la cabeza. Un campeón olímpico y mundial en cualquier país, se hace millonario pero en Cuba no. Esa es la razón principal. Y repito, estoy hablando de deporte y deportista, no de política.