Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com
Una de las grandes deudas de la pelota cubana actual ha sido el deterioro de su imagen, pues a pesar de los deprimentes resultados internacionales y la calidad de nuestro béisbol en sí mismo, quienes se encargan de promover (si es que lo hacen) la Serie Nacional están lejos de los patrones que se viven hoy en día en el mundo. El diseñador Carlos Rojas quiere salir a cortarle el paso a este fenómeno y con muy buenas propuestas.
Es cierto que hace 20 años el béisbol cubano lucia mejor, entre que no jugábamos contra profesionales y que la emigración aun no era masiva, pero aun entonces los uniformes eran horribles, los logos casi inexistentes y la “pinta”, por decirlo en buen cubano, estaba “cheísima”.
Hoy, con todo el terreno que ha perdido el deporte nacional en Cuba y su popularidad en caída libre, mejorar la imagen y hacer el juego, y sus respectivas trasmisiones, más atractivas es una estrategia medular, con tal de traer a la fanaticada de vuelta a donde pertenece.
Es justo aquí, donde entra a jugar el esfuerzo de varios, como Carlos Rojas, con unos diseños muy actuales y realistas.
El cubano, que vive en Scottsdale, Arizona y es dueño de varias propuestas que nos han enamorado (como el propio logo de Swing Completo o la gorra de los Industriales), nos ha hecho llegar su visión de logos para los 16 equipos de la Serie Nacionales, que en breve les compartimos, dejando espacio para sus criterios y de paso, para que nos hagan saber sus favoritos y que creen de este proyecto.
Al proyecto pueden acceder dando click aquí, y es donde se muestra el montaje de los logos sobre los uniformes. La idea se basa en la creación de Logos Alternativos que representasen de una forma más fiel a los equipos de nuestro campeonato, respecto a los logos de la actualidad.
Rojas comenta que empleó el uso de las mascotas y/o seudónimos de los equipos para crear estas propuestas gráficas, donde trató de respetar los colores principal de los conjuntos usados en su versión de los uniformes.
Carlos comenta que Cazadores de Artemisa y Vegueros de Pinar, son los más abstractos o menos evidentes. El logo de Artemisa es una «A» griega que en su interior tiene una cabeza de flecha de los cazadores, esta misma figura de la flecha se representa en el contorno de la composición.
En el caso de Pinar, creó una «V» orgánica haciendo alusión a la hoja del tabaco de forma conceptual. Esta «V» se mezcla con diferentes elementos del béisbol.
El diseñador cubano agrega que el estilo gráfico empleado es el renombrado y alabado American Logo Sport style. Este estilo lo podemos ver en la MLB, NBA,NHL NFL, donde se emplea básicamente el uso de alto contraste en la figuras, colores planos, outlines y el contraste entre colores, dándole a las soluciones fuerza visual.
Los dejamos con los logos:
















Soy fanático de Pinar pero en lo opinión los mejores fueron los de la isla ,las avispas ,los Cocodrilos y los indios de guantanamo
En el de Pinar se pudiera pensar en tal vez poner un veguero con su tabaco en la boca en la parte trasera del logo
Es solo una idea
Todos kedaron superbuenos y e todos los casos son superiores a los actuales de la SNB
Están muy bonitos y llenos de colores, simple una propuesta, el logo de Holguin si son cachorros debería ser menos temerario
Los que menos me gustaron fueron los de Pinar y Artemisa, los demás están geniales
Estan bonitos, pienso que muy profesionales, aunque percibo un tin de copia de otros logos de otras ligas. La gorra de los Industriales,muy linda, me compré una, aunque me hubiese gustado añadirle una bandera cubana en el otro lado.
Es muy cierto que la falta de detalles ha impactado tambien en un buen espectaculo.
Creo que hay mejores intenciones con el nuevo comicionado
No me gusta por lo menos la propuesta para Industriales , se pierde la identidad el simbolismo y el caracter del equipo , La i original la giraldilla, se pierde la representation de lo que siempre ha sido Industriales. Volver al color azul oscuro del uniforme y las letras en Blanco, retornar al uniforme de home club blanco y de rayas azules , es volver a su identidad, a lo que siempre fue , el seguimiento del Almendares. El Leon puede ser un uniforme alternativo.
Sres cualquier opinion es respetable por ese derecho que tiene cada quien de expresarse,pero de verdad que la abstraccion de algunos sobrepasa lo imaginable,al infinito y mas alla,donde esta la «parcializacion» del autor de este articulo?, es simplemente SU OPINION Y GUSTO!! los encuentra bonitos,novedosos,esteticos,un aire nuevo,referente a lo «sin alma» de verdad que este socio ve mas alla de lo que yo logro alcanzar,un especie de «medium» del diseno,en cuanto a que represente al beisbol,el Central Azucarero que fue el logo de Villa Clara a que beisbol representaba? a la Liga Azucarera no?, el sol naciente de santiago de Cuba que? una simbiosis con el beisbol japones?, La giraldilla que yo sepa no portaba ni un bate ni un guante,entonces caballeros? ,que tienen la estetica del beisbol de MLB? quieren algo mejor que eso? algo mas estetico?, yo le di mis impresiones a Carlos,que perfectamente puede desestimar pues es su propiedad intelectual, su creaciony puede hacer con ella lo que quiera,solo di algunas sugerencias que igual pueden carecer de valor,pues lo hago como aficionado,pero no vengan con cuentos de camino que si de algo ha carecido La pelota Cubana es de Marketing,Glamour,vistosidad en aras del espectaculo y porque no de la comercializacion,porque su «concepto» es otro,el deporte amateur y toda aquella diatriba,quien no ha visto en los ultimos anos uniformes sin numeros,sin nombres,o muchos equipos con el mismo pantalon y solo la camisa diferente,y de carencias mejor ni hablar,se recuerdan cuando German Mesa tuvo un deslizamiento y se le rompio el pantalon? al otro dia no pudo salir a jugar por esa razon. y saben que es lo peor? se confeccionan uniformes con mejor diseno que los de la SN,a muchos centros de trabajo o equipos de barrio que los pagan en CUC,en una transmision en El Latino en una ocasion estaba el equipo infantil de Boyeros el uniforme bien acabado y saben que? la B de Boyeros era una copia fiel de la B de Boston Red Sox,entonces mi gente,Carlos estoy seguro si haces Gorras,camisas con esos logos( con los colores de cada equipo por supuesto),el mercado se incrementara,EXITOS!!!.
Perdóneme señorita que nombre prefiere Juan, Isaías o Pedro. ¿Haría alguna diferencia?
No he negado la profesionalidad del trabajo de este diseñador, mi comentario se dirige a la parte estética del asunto, son bonitos, muy bonitos pero no logran transmitirme el sentimiento de lucha en el deporte, carecen de heroicidad, de sacrificio y por tanto de identidad y alma.
Pero como usted dice es simplemente mi opinión, una vez más, perdone si le molestó.
Ni creo que acepten eso.
Hay algunos que estan buenos pero no hablan mucho de beisbol creo que el de los cocodrilos actual esta mucho mejor que el que presenta y me gusta mucho ese que muestran de industriales.
Opino que es un trabajo genial donde se nota todo el estudio, trabajo y profesionalidad que existe en el diseñador Carlos Rojas,es una lastima que existan comentarios como «les falta alma» a un trabajo tan especial de una persona que ni siquiera es capaz de poner su nombre ,no obstante respeto la opinión de cada cual.
En general tienen gran impacto y el nivel de ilustración es evidente. Sin embargo, es obvio que se percibe un estilo importado de las gráficas de Grandes Ligas y no creo que la esencia sea copiar lo de afuera, sino generar desde nuestra identidad propuestas originales y a su vez con un estilo de diseño que transmita cubania, sin caer en ningún tipo de gráficas de baja calidad como lo que se hace por lo general en grafica politica. Discrepo totalmente con la opinión de quien escribió el artículo, está claro que además de que está totalmente parcializado con el creador de la propuesta, no tiene la más mínima idea de lo que habla al decir que los logos eran inexistente cuando desde hace años los seguidores del béisbol identificamos a cada equipo por sus logos, los cuales se difunden constantemente en los espacios televisivos dedicados al béisbol nacional. Es verdad que unos están a un mayor nivel que otros, que faltaban las mascotas, pero al menos no parecen de video juegos como bien dice Dietmar en su comentario, ni carecen de alma como plantea el internauta que se hace llamar «Soy el que soy». Este último retrata lo que planteo de la falta de identidad nacional que presentan estas propuestas. El efectismo excesivo y la literalidad en los conceptos de cada logo los hacen superficiales, solo son buenos dibujos pero por ejemplo no me identifico para nada con ese pirata de estilo gringo, o con el indio con rasgos norteamericanos. Sería bueno que pusieran en una balanza el logo actual made in Cuba del equipo La Isla que es genial, con este pirata barbudo y con rasgos de gringo. Mi opinion: más cordura periodista, ni estos son tan buenos ni los anteriores son tan malos.
En general tienen gran impacto y el nivel de ilustración es evidente. Sin embargo, es obvio que se percibe un estilo importado de las gráficas de Grandes Ligas y no creo que la esencia sea copiar lo de afuera, sino generar desde nuestra identidad propuestas originales y a su vez con un estilo de diseño que transmita cubania, sin caer en ningún tipo de gráficas de baja calidad como lo que se hace por lo general en grafica politica. Discrepo totalmente con la opinión de quien escribió el artículo, está claro que además de que está totalmente parcializado con el creador de la propuesta, no tiene la más mínima idea de lo que habla al decir que los logos eran inexistente cuando desde hace años los seguidores del béisbol identificamos a cada equipo juato por sus logos, los cuales se difunden constantemente en los espacios televisivos dedicados al béisbol nacional. Es verdad que unos están a un mayor nivel que otros, que faltaban las mascotas, pero al menos no parecen de video juegos como bien dice Dietmar en su comentario, ni carecen de alma como plantea el internauta que se hace llamar «Soy el que soy». Este último retrata lo que planteo de la falta de identidad nacional que presentan estas propuestas. El efectismo excesivo y la literalidad en los conceptos de cada logo los hacen superficiales, solo son buenos dibujos pero por ejemplo no me identifico para nada con ese pirata de estilo gringo, o con el indio con rasgos norteamericanos. Sería bueno que pusieran en una balanza el logo actual made in Cuba del equipo La Isla que es genial, con este pirata barbudo y con rasgos de gringo. Mi opinion: más cordura periodista, ni estos son tan buenos ni los anteriores eran tan malos.
Carlos FELICITACIONES!! muy originales,solo algunas sugerencias,me queda a deber el de Artemisa, bien pudiera ser un arquero y que la figura humana describiese la A o tal vez se pueda hacer algo similar con el arco y la flecha (lo dejo a tu imaginacion e inventiva),el cocodrilo y el gallo ,los actuales me lucen mejor esteticamente,al primero le sobra la «cresta» y al gallo la relacion cabeza cuello me luce desproporcionada,como que le falta volumen al cuello,el leopardo aunque esta en actitud de caza,hay algo en el rostro que denota «tristeza» tal vez el angulo de la boca,me gustaria luciese como lo hace TIGRES,Carlos no se si en el futuro las GORRAS puedan extenderse a otros equipos e incluir camisas (abrir el mercado) y las gorras tambien pudiera ser cerradas completamente y el logo en vez de al lado en un formato mas pequeno en la parte trasera,solo son ideas que me parecen utiles quedan a tu consideracion,Gracias por tu contribucion al beisbol cubano, se agradece en lo que vale,saludos.
Cómo se pueden usar en websites, boletines, noticias, etc? Hablando del tema de derechos de autor. Tendrán alguna limitación? Hay algunas versiones free?
Está muy profesional,creo que insertado en los uniformes de los equipos podría dar más lucidez ,hacer más llamativa y participativa la Serie Nacional.
Les falta alma…
Para mi la idea es genial, pero se van del contexto beso bolero más bien parecen iconos de otros deportes o vídeo juegos, la idea es llegar a mostrar BEISBOL, no siemore el nombre de la mascota debe ir reflejada, busquemos acercarnos al beisbol
Me parece que si tuvieramos unos uniformes esteticamente bien confeccionados unido a estos maravillosos logos mejoraría en calidad visual la Serie Nacional.
Da gusto ver los diseños. Espero q pronto pueda ser oficial. Felicitaciones al creador.
Genial, espectaculares los diaeños. Pero lo malo es qye no será del agrado jerarquico beisbolero de Cuba por procedercla inicuativa del exterior ya que lo catalogan las altas esferas del gobierno como un instrumento de diversionismo ideologico.