Por Guillermo Sánchez
No importa tu colar, raza o sexo, todos en algún momento vamos a llegar al acuerdo de que Miguel Cabrera está en el Top 3 de la pelota venezolana, incluso, puede ser el número 1.
Ahora iremos un poco más allá, estadísticamente hablando, debe ser el nacido en Maracay uno de los bates más fuertes, sólidos y consistentes que nuestra generación ha visto en toda la MLB.
Te puede interesar: ROMPIÓ RÉCORD: Arozarena SONÓ EL MADERO ante Oakland y SIGUIÓ ENCENDIDO
Hace tan solo unos días este mismo servidor narraba aquí en Swing Completo parte del hit 3091 de Miguel Cabrera. En ese entonces mencionaba:
«En la parte baja del tercer episodio y con conteo de 1-2 con dos outs y hombres en las esquinas, Miguel Cabrera conectaría una recta a 96.2 mph que se quedaría un poco alta y pegada, la misma llegaría al jardín central con datos históricos a su lado» (VER VIDEO).
Hoy, te vengo a contar una historia mejor.
Miguel Cabrera alcanza su hit 3.092 y doble 609 de su carrera
La tarde de este domingo 9 de abril se miraban las caras en el Comerica Park las divisas de Boston Red Sox y Detroit Tigers.
El momento de agigantar su legado para Miguel Cabrera llegaría para en la parte baja del noveno episodio ante los lanzamientos de Kenley Jansen.
Te puede interesar: JONRÓN DE 428 PIES: Juan Soto castigó a su VÍCTIMA FAVORITA en MLB
Con compañero en primera, 1 out en la pizarra y conteo de 0-2, el venezolano tomaría un slider a 84.8 mph para conectar doble ceñido a la línea de tercera base.
Con eso y según los datos del reportero Guillermo Liñares, Miguel Cabrera llegó a:
3.092 hits: a 18 de Dave Winfield en el puesto 23;
609 dobletes: a 15 de Hank Aaron en el puesto 13;
Su extrabase número 1.133: le faltan nada más 3 para igualar al mítico Ty Cobb en el puesto 15 de todos los tiempos.
Miguel Cabrera:
— Guillermo Liñares (@guille94) April 9, 2023
3.092 hits: a 18 de Dave Winfield en el puesto 23
609 dobletes: a 15 de Hank Aaron en el puesto 13
Ese fue su extrabase número 1.133: le faltan nada más 3 para igualar al mítico Ty Cobb en el puesto 15 de todos los tiempos
Pura crema.
Si los Tigres de Detroit fuese un equipo competitivo, quizás, los números de Miguel estuvieran mucho más alto. Pero ese equipo hace tiempo que nada le funciona. Jamás entenderé, si la falla en los últimos años han sido los lanzadores, por qué no han hecho nada por mejorar ese aspecto?
El papá de lo helados y punto
Lo cierto que es indudablemente en este instante sin quitarle el mérito a sus antecesores,.el mejor jugador del planeta en la MLB y eso es un orgullo para todos los Venezolanos, sabemos las limitaciones que tienen para jugar en el país, yo lo criticaba antes pero ahora lo entiendo, son muchos factores pero sin embargo fue la bujía que llamo a peloteros que querían asistir al Clásico y eso ya habla mucho de lo que siente por representar a su país. Igualmente pido mucha salud que se conserve hasta finales de temporada para que pueda alcanzar y dejar números que nos llenen de orgullo a todos. Bravo Miguel mis aplausos de pie para ti
Miquel siempre será noticias batiendo Récords Dios le de mucha salud está temporada para que termine de alcanzar todas las metas
Miquel Cabrera siempre llevan el nombre de Venezuela en grande eso solo lo hacé un gran deportista viva Miquel Cabrera
Amigo julio, Miguel Cabrera en Venezuela es más popular qué ningún otro jugador de beisbol nacido en Venezuela, los que admiramos a Luis, Vitico, Cesar Tovar, ya quedamos pocos,los niños y adolescentes son más qué nosotros, gracias
Indudablemente Cabrera es un fuera de serie, uno de los mejores beisbolista que ha pasado por las grandes ligas de EEUU, salud por Miguelito Cabrera, todo un gran Venezolano, como debe ser.
Ver jugar a Cabrera inspira y enaltece al baseball cómo deporte y sus números son el resultado de un jugador con determinaciòn y dedicación.
El mejor de los mejores nuestro compatriota Miguel Cabrera
Lo de Miguel Cabrera resulta una historia que nunca deja de sorprender, es quizás el pelotero mejor evaluado de los nacidos en nuestra patria con mayor ranking fuera de nuestras fronteras, sin embargo, su popularidad no es comparada con figuras como: Víctor Davalillo, Luis Aparicio, Alfonzo Carrasquel, Antonio Armas, Luis «Camaleón García, y eso se debe a que Cabrera no ha hecho carrera en Venezuela, por supuesto, el mérito lo tiene por estar entre los grandes de la MLB. Lo que quiero explicar es que su popularidad pudiera ser mayor si se hubiera puesto con mayor regularidad el uniforme del equipo Tigres de Aragua. Está en la élite del béisbol, más no es el más popular de los peloteros venezolanos. Una cosa es cierta, será elegido en su primera ronda para el Salón de la Fama, los números lo confirman.