Osmany Sousa / contacto@swingcompleto.com

Reynaldo Ordoñez, en su posición de short stop coincidió en Industriales con German Mesa y en el Cuba Juvenil con Eduardo Paret. Le sobraba talento para competir, pero decidió probarlo en el mejor béisbol del mundo. El resultado final lo confirma. Muchos lo califican como uno de los short stop más espectaculares que ha visto pasar la Major League Baseball, pese a su corta trayectoria.

Ordoñez debuta con los Mets de Nueva York en la temporada de 1996. Y demuestra su clase en el mismo Opening Day cuando corta un tiro desde el left field detrás de la media luna y tira a home de rodillas para poner out al corredor que intentaba anotar.

Ese día los Mets ganarían 7×6 a los Cardenales. La reacción del mítico short stop Ozzie Smith sellaría el día (1996 fue su última temporada jugando con los Cards) al decir de que ya se podía retirar porque había llegado su relevo a Grandes Ligas.

En su año de debut participa en 150 juegos con 450 asistencias y 102 jugadas de doble play, aunque fildea para .962 debido a 27 errores en 1262,1 inning.

En la votación para Novato del Año de la Liga Nacional queda 5to. Ese mismo año otro que brillaría en el short stop gana el premio a Novato del Año, pero en la Liga Americana, Derek Jeter.

Llamaba la atención el # 0 en su uniforme. Número que usó durante las temporadas de 1996 y 1997. Entre las temporadas de 1998 y 2002 cambiaría por el # 10 también jugando con los Mets. Con los Metros de La Habana jugó con el # 3.

Su defensa en el short stop se caracterizó por la espectacularidad y seguridad en sus fildeos lo que le valió para ganar 3 Guantes de Oro de manera consecutiva en la Liga Nacional entre 1997 y 1999.

En la temporada de 1999 cometió solo 4 errores en 154 juegos con 1316,2 inning jugados al campo, fildeando para un promedio de .994. con 416 asistencias y participando en 91 jugadas de doble play.

Entre las temporadas de 1999 y 2000 jugó durante 101 partidos consecutivos sin cometer errores, récord aún vigente en la Liga Nacional (el de la Americana es de 110 por Mike Bordick, 2002).

Un rolling lento por encima de 2da que se levantó en el cesped artificial del Tokio Dome jugando contra los Cubs de Chicago rompió la espectacular cadena de juegos sin errores en su momento récord para un jugador de su posición en MLB.

El capitalino, además, es dueño de la marca de menos errores en una campaña de 150 partidos jugados o más en el viejo circuito, con solo 4 en 1999, empatado con el también legendario Omar Vizquel (San Francisco 2006).

En la temporada del 2000, en el mes de mayo, se lesiona en Los Angeles frente a los Dodgers en una jugada de robo de base donde el corredor al llegar a la 2da lo golpeó en el antebrazo izquierdo con el casco.

Una lesión que evolucionó mal y se pierde la Serie Mundial del Subway (NYY vs Mets). Solo jugó 44 partidos esa temporada.

En la temporada del 2001 tuvo buenos números cuando comete solo 12 errores en 148 juegos en 1226,1 innings para un promedio defensivo de .980 (el promedio ese año en su posición fue .968) pero ya empezaba a sentir molestias en su brazo operado que lo limitaba a la defensa.

La baja en su curva de rendimiento, más un mal entendido provocado por un escrito de un periodista debido a unas declaraciones que hizo sobre la afición de los Mets y la aparición de una estrella en ascenso como José Reyes aún en las menores, provoco que los Mets decidiera cambiarlo.

En la temporada del 2003 juega con los Devil Rays de Tampa Bay, donde sufre una nueva lesión esta vez en la rodilla y solo juega en 34 partidos. Su carrera termina en la temporada siguiente con los Cachorros de Chicago donde jugó en 22 partidos. 

En total jugó durante 9 temporadas. Una carrera caracterizada por brillar en la defensa del short stop como pocos. Jugadas que levantaban a la afición y salvaban inning a los pitchers.

Una de las historias que más se oyen circulan alrededor de Rey Ordoñez es cuando le preguntaron si era el # 1 de los short stop en ese momento y él contesta que el mejor juega en Cuba y se llama German Mesa.  En realidad, por lo que cuenta el mismo Rey Ordoñez, la prensa preguntó algo así como: “oye, dicen que en Cuba hay un short stop mejor que tú, ¿es verdad?”. A lo que respondió que sí, que había uno mejor que él, y le contestaron que no, que no lo podían creer, que era imposible.

Lo que no hay dudas es que en cualquier lista corta de los mejores short stop cubanos de todos los tiempos, el nombre de Reynaldo Ordoñez tiene un lugar reservado bien arriba. En qué lugar lo pondrías tú.

Números defensivos de Rey Ordoñez:

Temp. Equipo Pos JJ Inning A E DP Fld% Premios
1996 NYM SS 150 1262.1 450 27 102 962 RoY-5
1997 NYM SS 118 956.1 355 9 71 983 GG
1998 NYM SS 151 1289 401 17 82 975 GG
1999 NYM SS 154 1316.2 416 4 91 994 GG
2000 NYM SS 44 354.2 108 6 20 965  
2001 NYM SS 148 1226.1 383 12 79 980  
2002 NYM SS 142 1164.2 388 19 82 969  
2003 TBD SS 34 294 102 5 31 970  
2004 CHC SS 22 153.1 39 3 9 959  
9 Años TOTAL SS 963 8017.1 2642 102 567 976  

5 comentarios en “Reynaldo Ordoñez, el #0 de los Mets y sus 101 juegos consecutivos sin errores”

  1. Bueno decir mejor latino en los últimos 30 años , es difícil, pq ahí hay otro grande q fue Visquel .Yo simpatizo mucho con e, l inclusive lo vi a la par q German una vez q se establecio como regular , pero no era buen bate inclusive se llevó a decir q era el pelotero q mas feo bateaba en la grande . Tuvo problemas con los peloteros de los mets a partir de un reportaje donde se decía q no ayydaba a su hijo en Cuba y sino vino a su pais en 20 años fue pq no quiso pq nadie se lo impedia

  2. Vi dar a Ordoñes unos d los jonrones mas largos en el estadiun d mi pueblo en la provinvia d mtz frente a citricultores todavía hoy en dia se habla d ese «palo»

  3. Excelente articulo de Osmany, un homenaje al mejor SS defensivo cubano en Grandes Ligas, bien por delante de los numeros del mitico Willy Miranda.

    Rey escapo en 1993 mientras participaba en los Juegos Mundiales Universitarios en Buffalo, NY, en un equipo en que Paret era el regular. En este torneo otro que tuvo luz larga y logro fugarse de los logros de la revolucion fue Edilberto Oropeza, un pitcher zurdo que tambien jugo en GL como relevista. No pudo volver a su patria hasta 20 anos despues.

    Algo interesante es que en 1995 en su debut en GL Ordonez pifio 27 veces, quedando en 2do lugar en la liga. Buena parte de esos errores fueron en tiros despues de jugadas bien dificiles en las que todos veian que estaban en presencia de un paracorto excepcional de 25 anos.

    Una vez que Rey se asento en el equipo newyorquino, en buena parte por la confianza que le dieron y la paciencia que le tuvieron, demostro su grandeza defensiva.

    En su participacion con Tampa en el 2003 estaba teniendo su mejor temporada ofensiva cuando se fracturo una mano que lo saco de la temporada y un ano despues debio retirarse.

    Por supuesto que German Mesa ha sido el mejor SS defensivo del beisbol cubano y su combinacion con Padilla algo fuera de serie, pero cuando tomo la respetable decision de quedarse en la isla, su nombre no pudo inscribirse en las GL y por tanto su excelencia quedara solo en la memoria de los cubanos, pues nunca se probo en el mejor beisbol del mundo.

    Rey, sin embargo, logro demostrar que tambien era un fuera de serie, y aunque un mago en la isla fuera mejor que el, es a Ordonez al que conocen y reconocen en GL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio