Por Yasel Porto
Los últimos tiempos han sido sumamente favorables en el plano personal para un pelotero que en su momento fue de los más populares del equipo Industriales, y que a nivel nacional también estuvo entre los más destacados dentro de su posición.
Me refiero al exjardinero capitalino Yasser Richard Gómez Soto, quien reside hace más de una década en Estados Unidos y que por fortuna ha ido agrupando a buena parte de su familia de Cuba.
A la llegada a territorio estadounidense de su hijo Yasser Patrick hay que sumar ahora a Dolores Soto, la progenitora del virtuoso expelotero. Lola, como muchos la conocemos, es una mujer muy querida por muchos que se hizo famosa por su presencia en el estadio junto a su esposo Ricardo, el padre de Yasser que lamentablemente falleció hace algún tiempo.
Te puede interesar: Exindustrialista Yasser Gómez volvió a vivir otro gran momento
El subcampeón olímpico de Sydney 2000 y titular mundial en 2001 hizo público el reencuentro con su madre en la ciudad de Los Ángeles, un post que enseguida tuvo múltiples reacciones de peloteros y fanáticos del béisbol habanero y cubano en general.
«Una bendición inmensa tenerte de nuevo a mi lado. Bendito Dios por hacernos felices. Welcome to USA. Te amo madre mía de mi alma. Lola en la Yuma. Dios bendiga a América», fue el mensaje de Yasser en su cuenta oficial de facebook.
El mismo estuvo acompañado de una foto donde salen los hijos del tres veces campeón nacional con los Leones de Rey Vicente Anglada (2003, 2004 y 2006), además de disputar la final de 2007.

«La Espada» o «La Espuma» como fue conocido indistintamente, irrumpió en el béisbol cubano en 1997-98 al ser designado mejor novato de aquella temporada en la que jugó con el extinto equipo Metropolitanos. Un año después llegó a Industriales y enseguida fue promovido a la selección nacional en la que estuvo por cuatro años.
Lesiones y decisiones muy cuestionables de los directivos lo excluyeron desde 2003 del equipo Cuba pese a que la mayoría de sus temporadas domésticas arrojaron para él un rendimiento sobresaliente. Esa fue la principal razón que lo llevó a emigrar en 2008 de forma ilegal junto al exlanzador Yadel Martí.
Intentó probar fortuna en la pelota profesional de Estados Unidos pero varios factores ajenos a su talento y resultados lo llevaron a tener una vida muy corta con Atlanta y dentro del béisbol organizado norteamericano de forma global. Solo jugó en las Ligas Menores un año (2010) y el resto del tiempo estuvo mayoritariamente en ligas independientes.
Pero más allá de lo deportivo la vida de Yasser en Los Ángeles ha sido bien favorable, con una familia bien unida que ha ido sumando miembros importantes con el paso del tiempo. De hecho, ya tiene junto a él a dos de los más importantes que estaban en Cuba, aunque con otros como su hermano «Lele» todavía se mantiene el distanciamiento físico.
Felicidades Lola. Que rico ya estás con tu hijo. Bendiciones. Estamos cerca yo estoy en Phoenix Arizona. Lázaro el hijo de Ofelia.
Uno de mis grandes ídolos la espuma gomez,bendiciones para usted sus hijos y esposa y su sagrada y consagrada madre,un abrazo desde houston texas….felicidades
Amennn. Que Dios les bebdiga siempre.
Que bueno. Felicidades.