SIN CENSURA: HABLÓ Olga Castillo, madre de los Gurriel. «Hasta cuando esas malditas leyes»

Por José Alejandro Rodríguez Zas

Para todos los amantes del beisbol cubano, dentro y fuera de la Isla, es conocido el reciente debate en redes sociales entorno a la creación de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales (ACPBP) y su objetivo de integrar un Equipo Cuba Independiente para participar en el Clásico Mundial de Beisbol.

Los que defienden la idea, están encabezados por la gran mayoría de los peloteros cubanos que juegan en Grandes Ligas y otros circuitos profesionales alrededor del mundo, así como varios atletas ya retirados que brindan su nombre y prestigio para avalar a la asociación.

Los detractores, están liderados por la Federación Cubana de Beisbol (FCB) y las autoridades del beisbol en la Isla, quienes prefieren presentar un equipo sin calidad, integrado por peloteros de la Serie Nacional y garantizando una derrota casi segura ante conjuntos de mayor nivel, antes que torcer su brazo e incluir a los mejores beisbolistas cubanos del mundo, sin importar cualquier escenario político, ideas o motivo por el cual decidieron abandonar Cuba, o la circunstancia en que lo hayan hecho.

Te puede interesar: EXCLUSIVA: Asociación de Peloteros Cubanos ANUNCIÓ uniformes (+FOTOS)

Es importante aclarar, para evitar las malas interpretaciones, a veces intencionales, que la MLB no prohíbe a los peloteros cubanos de Grandes Ligas representar a su país en el Clásico Mundial, es la FCB y las autoridades de la Isla en general, quienes llenan de trabas y complejos procesos de repatriación, limitando el acercamiento de aquellos jugadores de primer nivel.

Además, debido a las políticas de Cuba, aquellos atletas que abandonaron alguna delegación, no podrán integrar un equipo nacional mientras ellos así lo estimen conveniente, destacando los casos, entre otros, de los hermanos Gurriel, Aroldis Chapman, Aledmys Díaz o Adolis García.

Recordemos también, que esa medida arcaica y totalmente desactualizada solo existe en Cuba y es impuesta por quienes se creen los dueños del país, en lugar del pueblo, que sí desea ver en acción a sus peloteros al máximo nivel, no importa lo que piensen. Son las autoridades y el gobierno de la Isla quienes impiden que los peloteros cubanos de Las Mayores representen al equipo de las cuatro letras en el Clásico Mundial y no hay otro culpable. Señalando también que nada tiene que ver el famoso acuerdo MLB-FCB con esta situación, por cierto. Lo demás… es ciencia ficción.

Te puede interesar: Estrellas cubanas RESPONDIERON a ATAQUE desde página en la isla

Ahora bien: la idea del Equipo Cuba Independiente, nace de la necesidad de algunos peloteros de jugar sin la dirección de la FCB, entidad que no se ha cansado de llamarlos traidores, vende-patrias, gusanos y cuantas palabras despectivas pueden existir. Además, le han prohibido entrar a Cuba por varios años, como si ellos no fueran los verdaderos dueños de su tierra, en lugar de los gobernantes.

Los que defienden la idea del Cuba Unificado exigen que los peloteros cubanos profesionales se acerquen a la FCB, le perdonen sus reiteradas faltas de respeto, entiendan que aunque siempre han sido ofendidos, ahora deben ceder y ayudarlos cuando ya el beisbol en Cuba perdió total prestigio mundial y calidad, además de dar vuelta de página a hechos inhumanos.

¿Acaso José Ariel contreras, a quien se le negó el derecho de viajar a Cuba cuando falleció su padre, debido a las arcaicas medidas cubanas, podría superar ese dolor y bajar la cabeza ante la FCB? ¿Será posible para peloteros como Aroldis Chapman y otros tantos que le negaron la entrada SU PAÍS por casi una década, hacer borrón y cuenta nueva? Parece una tarea casi imposible… No se trata de política, es de sentimientos rotos.

Te puede interesar: SIN PRECEDENTES: Asociación de Peloteros Cubanos DIJO PRESENTE en Opening Day de MLB

Luego de toda esta introducción necesaria, para que se sepa la verdadera realidad del caso, es bien clara la necesidad del surgimiento de una entidad como la ACPBP, hecho que ha sido rechazado por la FCB y hasta por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, que en voz de su presidente, el italiano Riccardo Fraccari, expresó las limitaciones que podría tener dicha asociación, sin poder asumir atribuciones que solo competen a la FCB.

De hecho, luego de la elección del Comisionado Nacional de Beisbol, Juan Reinaldo Pérez Pardo, también como Presidente de la FCB, se emitió un comunicado oficial en contra de la ACBP, sus ideas, objetivos y planes, intentando frenar el auge que ha tenido en tan solo un mes de creado.

A ello, la propia ACPBP respondió en su perfil de Facebook:

«Todo va saliendo según lo planeado, el proyecto va muy bien encaminado, mejor incluso de lo que pensábamos y apenas estamos a un mes de haberlo lanzado (…) No esperamos absolutamente nada positivo de la WBSC, entidad que reconoce a una federación que ni siquiera es independiente del gobierno de Cuba».

«Vamos a exigir que se modifiquen las reglas actuales (…) Vamos bien cubanos… no se dejen engañar… seguimos luchando para que nos representen nuestros mejores peloteros, estén donde estén y piensen cómo piensen»

Te puede interesar: «Exigiremos se modifiquen las reglas», RESPONDIÓ Asociación de Peloteros Cubanos a Fraccari y WBSC

Como mencionamos anteriormente, los hermanos Gurriel, quienes abandonaron el equipo Cuba al finalizar la Serie del Caribe de Dominicana en 2016, no podrán integrar NUNCA MÁS un conjunto nacional, mientras permanezcan las actuales leyes en la isla, a pesar del reclamo popular por su consideración para el mismo, dada su calidad probada.

De hecho, recientemente, al mayor de los Gurriel, Yulieski, le fue prohibida la entrada a Cuba, a su país, sin que existieran muchas explicaciones al respecto.

Sobre el tema, habló sin censura Olga Castillo Fernández, madre de los hermanos Gurriel, Lourdes Jr., Yulieski y Yunieski, además de esposa de Lourdes Gurriel padre, según se publicó en la página de Facebook de Piña Power

«Nunca me he proyectado a dar una opinión en cuanto a nada que tenga relación con el béisbol en Cuba, pero sí abogo por que se acaben ya las malas decisiones de nuestro deporte nacional y digo nuestro porque soy cubana. ¿Hasta cuándo esas malditas leyes de prohibir a nadie de jugar por tu país? Que si te fuiste de esta forma o de otra… todas las formas utilizadas tienen un objetivo: jugar béisbol. Por favor, 8 o 5 años son duros para cualquier ser humano, sea deportista o médico. Qué difícil estar en un equipo donde atletas de otros países no tengan impedimento para participar en el clásico o en cualquier evento como olimpiadas por ejemplo. Cuando digo otros países me refiero a todos los países del mundo menos Cuba es por eso que quise escribir estas líneas».

Te puede interesar: SIN CENSURA: Yuli Gurriel contó cómo y por qué le negaron la entrada a Cuba

El mensaje esta bien claro, queda muy poco que agregar. No solo es la voz de una madre, sino de una cubana que pide que su país sea como todo el mundo, donde sus ciudadanos sean dueños de su presente y su futuro, que puedan representar a su tierra siempre, sin importar sus ideales.

Y usted, amigo lector, ¿qué piensa al respecto?

27 comentarios en “SIN CENSURA: HABLÓ Olga Castillo, madre de los Gurriel. «Hasta cuando esas malditas leyes»”

  1. Ricardo Rodríguez Bosch

    El mal no es la ley en si señora, ni el deporte, ni siquiera los atletas y las circunstancias; EL MAL ES LA DICTADURA !!

  2. stoy muy pero muy de acuerdo con un equipo de todos cubanos vengan de donde vengan sin politica que el pueblo de cuba sera el beneficiado.

  3. Carlos Javier jacomino

    Es verdad ya es hora de dejar esas estupideces y hacer que brille nuestro béisbol esto solo nos atrasa más cada día

  4. Porque cuando la señora Olga vivía en cuba no reclamo ese derecho a los que jugaban fuera no lo hacía porque tenía todos los privilegios ella y todos los de su familia del gobierno por encima del pueblo cuántas veces le cambiaron a su marido el carro que gracias al jonrón de Parma le daban lo que pedia mejor no hable

  5. Discreta, correcta, pero clarísima opinión, no todos los padres son Carlos Manuel, ni las madres Marianas.
    Gracias Mas.

  6. Pedro Miguel crespo sanchez

    Coexistencia pacífica dada las poblaciones , existente , encuesta pública. Porque esto es deporte edad corta en forma; globalizaciòn económica, política y social. Cuba una encuesta por las distintas organizaciones para representación independiente. FCB y por otra parte la Asociación creada . Y otra pregunta las dos unidas. Por que no se puede negar q en Beísbol la corona la tiene la MLB , y no la Liga de beísbol nuestra amateur. Ejemplo salen en la serie nacional jugadores a contratos. Verdad tajante es inferior en calidad nuestro torneo. Cae en detrimento.

  7. Por primera ves coincido con la familia gourriel,no hay que darle tanta vuelta al asunto ,si los federativos del clásico dejan jugar al equipo Cuba independiente,pues que jueguen y le pidan mas razones a nadie,aparten la politica d el deporte ,el pueblo d Cuba esta ansioso d ver jugar a todos sus peloteros ,esten donde esten,y llevar un equipo cuba con jugadores d la cerio nacional sería un bochorno porque no le ganan a nadie,es mi modesta opinion.

  8. Totalmente falso, la realidad es qué incluso si un cubano cualquiera quisiera renunciar a la ciudadanía cubana y después viajar a Cuba con otra ciudadanía, el gobierno cubano no lo permite. Acaso no te has preguntado con cuál ciudadanía viajan a Cuba algunos peloteros cubanos de grandes ligas( recuerdas a Pito Abreu y Puig). No repitan más esas mentiras.

  9. debe revisar ud ahi, porque eso no es asi, lo que dice es que debe establecer residencia legal un tercer país, pero nada menciona sobre la nacionalidad. sino no fueran cubanos en mlb, mlb cuba… ninguno representa a Dominicana, o Mexico o Venezuela….slds

  10. Yo ni opino, apenas me publican.
    Ay Sra Olga q malo es este gobierno ahora eh?, calladita se ve más bonita
    No digo más

  11. Que bobos nos hacemos a veces, había un acuerdo con MLB y trump(haciendo gala de la independencia del deporte de la politica) lo cancelo. Si se restituye y se acata por ambas partes el camino estará abierto para lo que todos queremos, un equipo unificado donde cuenten todos, los de aquí y los que estén en cualquier parte del mundo jugando lo que nos gusta y apasiona, la pelota.

  12. Cito:
    «Además, debido a las políticas de Cuba, aquellos atletas que abandonaron alguna delegación, no podrán integrar un equipo nacional mientras ellos así lo estimen conveniente, destacando los casos, entre otros, de los hermanos Gurriel, Aroldis Chapman, Aledmys Díaz o Adolis García.
    Le recuerdo al periodista que la opción puede perfectamente ser la que sigue: Pedir baja de la Federación, después salir incluso ilegalmente el país, llegar a EEUU, pedir «asilo» al Gobierno Americano, buscar un representante y un equipo en la MLB (por sus méritos y talento claro) jugar, ser campeón de la Serie Mundial y venir a Cuba cuando lo desee. Todo esto si no abandona o deserta de la Selección Nacional.
    No hay casos así jugando hoy en la Serie Nacional «mierdera que tenemos? ¿Alguien me puede decir dónde me equivoqué en lo anterior? Porfa.

  13. Es así mismo pero aunque pareciera exagerado el tiempo de «castigo» debe recordarse que ninguna persona que decide abandonar un equipo o delegación cubana oficial no es para nada tonto y sabe que ese es el tiempo que debe pasar para volver a Cuba. La decisión fue tomada anteriormente y responde a una lógica económica y personal. Por ejemplo, los Gourriel se tomaron años en hacerlo. La posibilidad de no abandonar para no decir desertar, que es en un final lo que se hace esté donde esté la persona y que tanto molesta a algunos está también en las variantes a escoger.
    Y sí, si hay mucha manipulación y desinformación de estos temas y además la política está a la orden del día sin falta.

  14. Es que no existe en el mundo en que vivimos una organización de béisbol independiente que pueda representar a un país sin pertenecer a la asociación o federación nacional del deporte en cuestión. Es elemental pero parece que hay quienes no entienden las leyes y reglamentos del béisbol y el deporte mundial.

  15. Es que hay una Ley en Cuba de que el que abandona un equipo nacional no puede entrar al país después de 8 años. Igual tiene una los Estados Unidos que para jugar en Grandes Ligas y después o no se abandonar esa selección nacional debe renunciar a la ciudadanía cubana. Se entiende una y no la otra? Para qué renunciar a la Ciudadanía de la que tiene derecho por nacimiento. Hay algo muy jodido en medio de todo esto y no es precisamente deportivo.

  16. Swingcompleto.
    Estas más enterado de todos los problemas que existen y que en función de eso cada cual hace las leyes que entienda.
    Arcaicas o no pero las leyes que se entendieron.
    Y que aún funcionan por no ceder ninguna de las partes.
    Si se restablece como con cada uno de los otros países porque no.
    Pero por ahora, ellos, los que juegan independiente, saben que son objetos y sujetos de estas políticas.

  17. Mucha manipulación aquí sobre la verdad de los beisbolista q juegan en MLB, entre no pocas, si el béisbol cubano está tan desprestigiado,por q nuestros peloteros logran jugar en la franquicias d la MLB, y por q la MLB hace q estos peloteros para. Jugar en ella tienen q firmar documentos dónde dejen claro q no tendrán vínculos con la FCB y si está la MLB tan separada del gobierno por q Donald Trump rompió los compromisos contraídos por MLB.

  18. Juan Rojas Leguen

    Está situación no es tan simple como se muestra, no es posible representar a un país sin contar con las autoridades de ese país, una asociación de béisbol profesional independiente, debe ser bien independiente sin estar aferrada al nombre de una nación que a su vez tiene sus representantes legales, creo que los peloteros cubanos que juegan en la MLB pueden integrar la selección y sin políticas ni ideologia de ningún partido o grupo político, pero cuando usted se refiere a Cuba no es tan simple

  19. Completamente de acuerdo.si quieren aspirar a la victoria tienen que jugar los mejores, ya se acabó aquellos tiempos dónde cuba ganaba invicta frente a estudiantes universitarios, tienen que comprender que ahora se juega otro béisbol mucho más fuerte dónde cualquier equipo es un oponente a tener en cuenta, por otra parte he visto la pelota que se juega actualmente en cuba y los lanzadores como promedio lanzan de 84 a 88 millas, eso es un gran problema porque esos bateadores están acostumbrados a esas velocidades y esto afecta cuando batean a un lanzador que lance encima de las 90 millas

  20. Estoy de acuerdo con la madre de los Gurriell. El que nace en Cuba es cubano así esté en Hong Kong. Un equipo cubano, ¡de peloteros cubanos! Porque los equipos de Cuba están luciendo mal en eventos internacionales. Y Cuba era el primer país de latinoamerica en el béisbol y eso lo sabemos todos. Un equipo Cuba, de peloteros de la serie nacional, de MLB, de Japón, Corea, etc. Los que mejor rindan, los de mejores resultados en eventos y entrenamientos ¡UN EQUIPO CUBA! Yo soy enfetmo, cardíaco al béisbol. Beisbol, equipo Cuba, nada de política. Gracias.

  21. Que que pensamos?que lo mismo del clan Mesa,el clan Gurriel,mamo de la teta comunista y se identificaron siempre con el régimen,mientras vivieron en Cuba entonces ahora que no les falta de nada,vienen a protestar??lo mismo con lo mismo,ahora que se sienten afectados es cuando ladran y hasta ahora porque estaban tan callados??doble moral,doble rasero,igual que el que fue su régimen cuando vivían en Cuba.

  22. Guillermo Julio Pino Batista

    Totalmente de acuerdo con que todo cubano, juegue donde juegue, y se lo gane por su calidad, pueda representar a Cuba, su país, siempre y cuando decida hacerlo.
    Por qué quieren ignorar el sentir del pelotero cubano ?. Por qué quieren impedir que el cubano se sienta orgulloso de su país ?.
    Y muchas más preguntas que sólo tienen justificativa para los que gobiernan Cuba.
    Se la pasan hablando de «doble rasero», y niegan a cubanos por pensar diferente. Y no quiero seguir porque es para no parar de desenmascarar lo injustificável, la sinrazón, la injusticia.
    Y no pierdo la esperanza de un día ver jugar juntos a los cubanos por el mundo.
    Qué viva el beisbol !!.

  23. Todo se debe basar en el respeto mutuo.
    Es verdad que la FCB debe revisar el tema en lo referente a los años sin poder entrar al territorio, cuando alguien abandona un equipo, en cualquier parte del mundo es indisciplina, sin contar los daños económicos. Pues aplíquese el reglamento disciplinario y cobrarse los daños y perjuicios al atleta, eso en cualquier parte se hace, es lo que hay que hacer.
    Estoy por equipo unificado, sin limitaciones de atletas, pero bajo la dirección de la FCB. La subordinación de esta al gobierno cubano puede ser tan real como lo de LAS MLB al gobierno norteamericano. En eso están en paz.
    Desgraciadamente le pasó a esa madre lo mismo que a otras antes que ellos dejaran de pertenecer a la cúpula del poder. O no es cierto?

  24. Muy de acuerdo con ella es como si se vengaran de esta manera impidiendo por 8 años abrazar una madre un padre un hijo o hermanos no son amenazas, son personas que decidieron por un futuro mejor lejos de la frustrada idea del socialismo

  25. Ya que Cuba, el gobierno no el pueblo, ha tomado la ilegal e injusta desicion de que los peloteros de grandes ligas no puedan entrar a su país ni participar en una selección cubana y como yo veo que muchos países en olimpiada y otros eventos participan de manera independiente y ganan medalla y porque los cubanos de grandes ligas no pueden hacer eso y jugar gar el clasico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio