NOTA OFICIAL

LA FEDERACIÓN Cubana de Béisbol ha emitido un comunicado relacionado con la venidera Serie del Caribe de Béisbol, a disputarse del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico.

INFORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN CUBANA DE BÉISBOL

El 31 de diciembre, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) informó a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) que no podrá garantizar la presencia del equipo ganador en la 59 Serie Nacional en la Serie del Caribe, convocada del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico. Para ello aludió a supuestas dificultades con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses, necesarios para viajar a Puerto Rico.

En dicha comunicación, el Comisionado Juan Francisco Puello Herrera expresó que “entendía que de ninguna forma son ni el pueblo cubano, sus autoridades, ni sus atletas, la razón de esta decisión, pues el contexto, está debidamente constatado y escapa a su control”. 

Al igual que otras ligas de países del Caribe, la Serie Nacional de Cuba concluirá avanzado el mes de enero, cuando se conocería la composición de nuestra representación en el venidero certamen. Para ninguna otra delegación esta situación constituye un impedimento.

La decisión de la CBPC se produce cediendo a las presiones arbitrarias del gobierno de Estados Unidos y se suma a otras acciones engañosas de su Comisionado, quien también ha obstaculizado la membrecía plena de Cuba en esta organización genuinamente caribeña.

Al impedir, no asegurar las condiciones y retirar la posibilidad de que Cuba participe en la próxima edición de la Serie del Caribe, el Comisionado de la CBPC también informó a la FCB que la Asamblea de ese órgano decidió invitar a otra delegación que sí tendrá garantizada su asistencia. 

Tras la injustificada suspensión de los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, todas las delegaciones deportivas cubanas, incluidas las del béisbol, han tenido que transitar por el tortuoso y discriminatorio proceso de tener que viajar a un tercer país, asumiendo costos elevados y sin garantías de obtener el visado. En varios casos, estos han sido denegados, no respondidos o respondidos a destiempo.

La FCB hace un llamado al Comisionado de la CBPC para que se realicen las diligencias necesarias que garanticen la participación de nuestra delegación.

Reitera además su aspiración y derecho de reintegrarse plenamente a la CBPC, institución surgida en La Habana en el año 1949.

La historia de nuestra pelota, en todas las justas y niveles, en el amateurismo y el profesionalismo, la hace merecedora, por derecho propio a participar en la Serie del Caribe y prestigian cualquier evento de béisbol que se celebre en el mundo. Nuestro béisbol no acepta la discriminación, que una vez más, por presiones políticas se le impone.

La FCB ratifica su disposición a participar en la serie de Puerto Rico si la CBPC garantiza, como en ediciones anteriores, las facilidades para ello.

Convocamos al pueblo y movimiento deportivo cubano a ofrecer juntos una memorable postemporada, confiados en que nuestro béisbol seguirá adelante.

La Habana, 4 de enero de 2020

Federación Cubana de Béisbol

Tomado de JIT

18 comentarios en “ÚLTIMA HORA: Cuba NO iría a la Serie del Caribe en Puerto Rico 2020 (Nota Oficial)”

  1. Candy y la otra persona que creen ese es Javier mendez,no lo puedo aseverar o desmentir, aqui las credenciales para opinar son abiertas y cualquiera podria ponerse hasta Fidel castro y por logica no seria el » barbatruco».no hay modo de saber si es el o no y hasta tanto hay que dar margen a la duda,en estos tiempos de redes sociales la gente usurpa nombres y hace cuanta cosa le parece.

  2. Candy Gonzalez Escalona

    El desaparecido Héctor Rodríguez en una oportunidad nombró a los peloteros profesionales cómo » verdaderos mercenarios » , ahora andan por las distintas ligas profesionales del mundo tratando dr insertar a los mejores peloteros de la Serie Nacional, dicen que para elevar la calidad del béisbol cubano, después de años de retrocesos y fracasos en los distintos torneos, además para chuparle lo se dólares a los peloteros contratados, calificaron de traidores a los cubanos que juegan en la MLB , enarbolaron lobde la pelota libre sobre la pelota esclava , ahora quieren participar en la » esvlava» .Pregunto ? ya la F C B depositó el millón de dólares que toda Federación beisbolera del Caribe está obligada a hacerlo, quieren seguir de invitados para no cumplir ese requisito ? Lo de Javier me sorprende ? quiere un puesto en la F C B .

  3. Probablemente los señores de la Federacion y la Comision de besisbol estan tramando no asistir tampoco al Preolimpico de Arizona en Marzo de este año para evitar que se le quedan los peloteros en el yuma y evitar el posible papelazo de no clasificar a las olimpiadas.
    Salud y suerte.

  4. …….todas las delegaciones deportivas cubanas, incluidas las del béisbol, han tenido que transitar por el tortuoso y discriminatorio proceso de tener que viajar a un tercer país, asumiendo costos elevados y sin garantías de obtener el visado. En varios casos, estos han sido denegados, no respondidos o respondidos a destiempo». lean la ultima oracion,sres hay que ser muy descarado y desvergonzado para tratar de quedar de victimas,cuantos cubanos,incluyendo atletas han padecido lo mismo de la parte cubana,pagan el pasaporte mas caro del planeta,compran el pasaje, y no tienen ni tan siquiera el decoro de decirle a esa persona antes que haga todo estos tramites que no es bienvenido,una vez arriban y con la familia a la espera los hacen regresar en el mismo vuelo,la ultima victima fue el futbolista Maykel Chang,entonces de que se esta hablando aqui? intercambio cultural solo de un lado,y asi las cosas,el descaro no puede ser mayor,los pobres siempre ellos son los perjudicados,si de igual modo hicieron todos los» desajustes» para estos play off semifinales y final para garantizar la tramitacion de las Visas,entonces? posiblemente esten minando el terreno para tambien justificar si no participan en Arizona, lo unico que de no hacerlo pueden recibir sanciones pues aqui entra a jugar la IBAF ,la SC todavia es por invitacion, todo lo politizan y le quieren sacar filon esta gente.

  5. Para nadie es un secreto que la actual administración de Estados Unidos esta exigiendo con mayor severidad el cumplimiento de una serie de medidas para asfixiar a la dictadura; limitando los vuelos, cruceros, envio de remesas, etc. Tambien redujeron el personal en la embajada americana en la Habana y ahora hay que viajar a otros paises para solicitar visas. El mensaje esta clarisimo: Estan siendo mucho mas rigurosos a la hora de otorgar el visado. Es cierto que ahora el proceso es largo y mas costoso. Todo eso es muy cierto y todos lo sabemos.
    Pero (es que con estos delincuentes siempre hay peros) la historia de la Comision Nacional y la Federacion cubana de beisbol esta repleta de falacias y manipulacion. Con tanto secretismo, mentiras y descaros han perdido toda la credibilidad.
    Resulta muy sospechoso que se aparezcan ahora con la noticia de que Cuba no asistirá a la Serie del caribe de Puerto Rico y coincidentemente, de inmediato publican que un equipo de Colombia sustituye a Cuba en la serie del caribe. Demasiada coincidencia y ya sabemos que con estos hijoeputas no hay casualidad!
    Es probable que esto se supiera desde hace rato y por alguna curiosa razon suelten el bombazo es estos momentos.
    El discurso del baboso Serrano antes de empezar el 2do juego de hoy Industriales vs Camaguey es mas del mismo discurso de siempre, culpando al imperialismo de todas nuestras calamidades.
    El patriotismo de pacotilla del fantoche Serrano no es mas que puro teatro. Recuerden que este Serrano es el mismo que no pierde oportunidad de llorar en el Noticiero Nacional de Cuba dandose golpes de pecho criticando al enemigo del Norte y luego se pasea muy campante por Miami. Tipica inmoralidad.
    Si Cuba no es miembro permanente de la Serie del Caribe es por decision del gobierno cubano, el cual mantuvo en total aislamiento al beisbol cubano durante muchisimos años.
    Si ahora reclaman el reingreso es porque no les queda mas remedio aunque puede ser que les cuadre mas seguir de invitados para no asumir todos pagos por la membresia.
    Ojala les otroguen el visado y de esa forma los que quieran quedarse en Puerto Rico aprovechen la oportunidad de hacerlo.
    Salud y suerte.

  6. Estoy de acuerdo, hay que se iluso o tarado para creerse los cuentos de estos gangsters.

    Durante decadas la CBPC hizo todo los que pudo, rogandoles a las autoridades cubanas que regresaran a la Serie del Caribe y que permitieran el intercambio y contratacion de peloteros cubanos en las ligas profesionales de la region caribena, pero la respuesta fue la misma: la pelota revolucionaria dejo de ser esclava en 1962 y nunca se jugara en esos torneos explotadores. El silencio y el desinteres eran la tonica.

    Ahora pareciera como que el aislamiento que ha convertido a la pelota de la isla en un circo, es producto de las politicas agresivas yanquis y no de las aberraciones de un tirano, su heredero y de todos sus alabarderos.

    Lo siento por esos peloteros que ven en esos torneos la unica oportunidad de buscar un poco de pacotilla y eventualmente de escapar de tanta igualdad social, aunque a esa Serie del Caribe no va ni el 15% del equipo que gana la Serie Nacional.
    Para esos atletas que jugaron duro y se sacrificaron durante una temporada, pero que no son elegidos o son desplazados por otro mas confiable, no hay ningun incentivo.

    La participacion en la Serie del Caribe, en los Panamericanos, en el Clasico o en el torneo que sea, no hara ninguna diferencia en el estado actual del beisbol cubano, que hace una decada solo regala a la aficion nuevos papelazos y un deterioro que en 1er lugar se debe a los mismos bandoleros que hoy protestan por la demora de las visas, pero en realidad estan felices, porque asi no se les quedaria nadie en territorio estadounidense.

  7. el tema es que el torneo se va a efectuar en territorio norteamericano, puerto rico es asociado pero depende de las leyes de la migración norteamericana. para colmo la serie nacional a pesar de terminar antes va a terminar a poco tiempo y el procesamiento de visas sin dudas se hará en un tercer pais, en este caso Dominicana. Y finalmente tampoco es politica actual que USA deje pasar cosas que tal vez antes le dedicaban a resolver en Cuba con una Embajada en Cuba. Si por cualquier razon ocurren los contratiempos de no aceptar visados para ciertos atletas se va a formar el dime que te dire, y que ya esta formado. Cuidado con Colombia. Si da una buena cara, Cuba como «invitado» se puede quedar en la calle y sin llavin a no ser que la confederacion decida crecer y sumar a Cuba nuevamente para proximos años.

  8. Si decimos que nos niegan la oportunidad muchos pensarian que los organizadores de la Serie del Caribe son injustos pero piensen la Federacion Cubana de Beisbol y la Comision Nacional de Beisbol no tienen ningun otro torneo internacional que tramitar solamente la Serie del Caribe y ninguno de ellos es nuevo en la plaza asi que sabian que los visados para viajar a territorio americano llevan su tiempo por lo que me da la impresion de que fue la parte cubana, no los organizadores de la Serie del Caribe, la que no hizo su trabajo a tiempo o simplemente no querian ir o no tenian luz verde para empezar los tramites a tiempo y si es asi me pregunto si para el Clasificatorio de las Americas a celebrarse en Arizona en Marzo proximo asistiremos o culparemos tambien el tramite del visado.

  9. Es cierto lo que dices, Gabriel, pero debes tener en cuenta que la decisión de politizar el deporte fue y es del gobierno cubano, la oportunidad sigue ahí para los peloteros cubanos si el gobierno saca sus manos del beisbol.

    En otras palabras, el beisbol organizado en Cuba necesita una Federación Autónoma de verdad, no ser una correa de transmisión, ni un apéndice del Estado. Como era antes de 1959, los peloteros iban y venian sin problemas, jugando en Estados Unidos y el Caribe según lo permitían sus contratos, ellos tomaban sus decisiones sin intervención del estado cubano, la Liga Cubana de Beisbol era autónoma, repito.

    Ahora en cambio quieren controlar a los peloteros y el dinero de sus contratos. Eso no puede ser. La MLB con tal de hacer negocio, conocedora de la brillante historia beisbolera cubana, pasa por alto la naturaleza no democrática del gobierno cubano y se lanzó a la piscina sin agua.

    Que el gobierno cubano deje de intervenir en la FCB, que los peloteros sean libres de elegir, según sean elegidos y sus contratos en Cuba lo permitan, y verás como se acaban las dificultades en las relaciones con la MLB (y la parte que corresponde a la administración en la Casa Blanca) y por extensión en todo el beisbol del Caribe.

  10. Javier todavia yo no me explico como te pudistes escapar de que el Tintorero te sonara una galua, cuando anduvistes por aqui, aprovechando la apertura de Obama
    y cargaste tu pacotilla, digamos papel sanitario para no seguir limpiandote con el granma, especies para que tu mujer tuviera con que sazonar, una Buena laptop, 10 o 12 paquetes de café, ropa para ti y tu familia, algunas gorras de grandes ligas que te regalaron, y etc, etc, etc…..te estas ganando unos punticos para las propuestas de sustitucion de Higinio, jijiji…

  11. Es verdad que fue una mala decisión eliminar la pelota privada en su momento, pero ahora le pedimos que nos den una oportunidad de participar de nuevo y nos la niegan, creo que está mal, ya participando allí aceptamos que queremos una oportunidad de reintegrarnos de alguna forma y lo prohiben, merecemos una oportunidad como todo el mundo, sin politizar el deporte por favor. No es justo de su parte.

  12. Je, je, je, «el baseball revolucionario», je, je, je, ya están los esclavos, como muñecos animados por ventrílocuos, hablando cáscara de piña, je, je, je.

    Otra cosa por si no te has enterado, títere sin cabeza (porque el pensar brilla por su ausencia en ti, parásito), el torneo doméstico hace lustros (seguro que no sabes lo que significa lustro) que dejó de ser un espectáculo ni siquiera aceptable, es un ripio de campeonato. Y ya se que te fastidia, pero lo que disfrutan en Cuba los amantes del beisbol es con el paquete que trae beisbol de Grandes Ligas, ese que tus amos han «despreciado» (ellos sí lo ven a todo trapo en sus mansiones, a costa del hambre del pueblo cubano) y vetaron, aboliendo el beisbol profesional en Cuba y la segunda liga profesional más fuerte y con más historia en ese desgraciado año de 1961.

    Claro, que tú no sabes nada de esto, lo tuyo es hablar repitiendo como un loro, un papagayo o una cotorra; de pelota cero, nada sabes.

  13. Espero que finalmnente les otroguen el visado y de esa forma los que quieran quedarse en Puerto Rico aprovechen la oportunidad de hacerlo.
    Salud y suerte.

  14. excelente noticia,el baseball revolucionario debe enfocarse en rescatar su torneo domestico.el baseball rentado,la esclavitud del deporte no representan nuestros valores.celebramos de corazon esta medida.

  15. Yo realmente disfruto la noticia
    Decadas ofendiendo al deporte profesional…y chillan en estos tiempos cuando no los aceptan Ni en MLB Ni Serie del Caribe…
    Que se jodan Que pidan disculpa a todos los peloteros que troncharon…de jugar en un mejor béisbol……

  16. «Nuestro béisbol no acepta la discriminación, que una vez más, por presiones políticas se le impone»

    Parece que los camaradas de la FCB, encabezados por su vice-presidente el parasito-heredero Antonio Castro, olvido que fue el gran lider (su padre) el que discrimino (excluyo) a Cuba de toda competencia profesional cuando el 4 de
    enero de 1962 al inaugurar la primera serie nacional de béisbol,
    anunció que era «el triunfo de la pelota libre sobre la esclava».

    La cara dura de estos gangsters y sus privilegiados hijos es mas solida que el diamante, cuando olvidan que ha sido su regimen corrupto y de terror el que impuso las presiones politicas (incondicionalidad) a cada uno de los ciudadanos cubanos y en especial a los atletas para poder trabajar, estudiar en la universidad o practicar un deporte.

    La defachatez de estos vaciladores no tiene limites al victimizarse como los discriminados, cuando han sido ellos los que discriminan, regulan, prohiben y autorizan a sus propios ciudadanos a entrar o salir de la isla, o a los que deben esperar 8 anos para volver a ver a sus familiares o a los que son desterrados, o a los orientales y de otras provincias a no poder residir en la Habana.

    Esperemos que los peloteros cubanos reciban sus visas y puedan jugar en Puerto Rico y quedarse alguno si lo desea, entre otras cosas para no tener que escuchar a estos jenizaros y otros de sus cipayos, chillandonos hipocritamente sobre el honor, la discriminacion, el prestigio y la gallardia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio