Por Jerry Díaz
El WAR es una estadística relativamente joven. En Cuba se conoce poco, aunque ha tomado mayor fuerza en los últimos tiempos.
WAR son las siglas en inglés de Wins Above Replacement. Una traducción literal al español sería Victorias Sobre el Reemplazo.
Esta métrica intenta valorar la contribución de un jugador al equipo en cada una de las facetas de juego. El número WAR es la cantidad de victorias que ofrece el beisbolista sobre otro de nivel de reemplazo.
El cubano mejor ubicado en esta métrica en las Grandes Ligas es Rafael Palmeiro. El ex inicialista acumuló 71.86 durante 20 temporadas.
A continuación le mostraremos los 5 cubiches en activo con mayor WAR.
El receptor habanero acumula 16.08 en 8 temporadas. Su mejor año fue el 2018 con los Dodgers cuando tuvo un 3.3.
El orgullo de Güira de Melena ha jugado con 3 equipos durante su carrera.
Con los Padres de San Diego (2012-2014) tuvo un promedio de 1.33 WAR por temporada. Su productividad creció en Los Ángeles, allí fue 2.4. La tendencia al crecimiento continúa, en 2019 acumuló 2.5 con los Cerveceros de Milwaukee.
En 2020 Grandal jugará con los Medias Blancas de Chicago.
Year | Tm | WAR |
---|---|---|
2012 | SDP | 2.5 |
2013 | SDP | 0.6 |
2014 | SDP | 0.9 |
2015 | LAD | 1.4 |
2016 | LAD | 2.7 |
2017 | LAD | 2.2 |
2018 | LAD | 3.3 |
2019 | MIL | 2.5 |
Chapman se ubica cuarto con un acumulado de 17.51.
El Misil Cubano tuvo su mejor año WAR en 2012 con 3.4. No es casual que ese año haya logrado asistir a su primer All Star Game. Por cierto, 2012 fue el primero de 4 Juegos de Estrellas consecutivos (2012-2013-2014-2015).
El holguinero ha pasado por 3 franquicias en las Grandes Ligas. Debutó con Cincinnati en 2010, luego pasó a los Yankees en 2016 y en la actualidad es el cerrador de los neoyorquinos.
Precisamente en 2016 fue pieza de cambio y fue a parar a los Cubs de Chicago. Allí ganó el Anillo de Serie Mundial.
Year | Tm | WAR |
---|---|---|
2010 | CIN | 0.4 |
2011 | CIN | 0.4 |
2012 | CIN | 3.4 |
2013 | CIN | 1.9 |
2014 | CIN | 2.0 |
2015 | CIN | 2.8 |
2016 | NYY | 1.4 |
2016 | CHC | 1.2 |
2017 | NYY | 1.0 |
2018 | NYY | 1.7 |
2019 | NYY | 1.5 |
3- Yasiel Puig
El Caballo de Palmira acumula un exacto 20.00 de WAR.
En el año 2013, debutó con los Dodgers de Los Ángeles y registró 4.7. Su campaña posterior fue aún mejor, acumuló 5.1.
Sus otras mejores marcas coincidieron con los años en que llegó a la Serie Mundial, 3.8 en 2017 y 2.7 en 2018.
Puig además de jugar con los Dodgers tuvo aventuras esta temporada con los Rojos de Cicinnati y los Indios de Cleveland. Actualmente es agente libre.
Year | Tm | WAR |
---|---|---|
2013 | LAD | 4.7 |
2014 | LAD | 5.1 |
2015 | LAD | 1.1 |
2016 | LAD | 1.3 |
2017 | LAD | 3.8 |
2018 | LAD | 2.7 |
2019 | CIN | 0.9 |
2019 | CLE | 0.5 |
El 2014 fue el año debut para Pito y el mejor hasta ahora en su exitosa carrera. Un WAR de 5.8 fue uno de los factores que lo llevaron a ganar el Premio Novato del Año en la Liga Americana (también asistió al All Star Game).
En 2015 alcanzó su segundo mayor registro con 3.8.
En toda su carrera con los Medias Blancas de Chicago (firmó nuevamente hace pocos días) acumula 21.21 y se ubica como segundo entre los jugadores cubanos en activo.
El número 1 de nuestro listado es Yoenis Céspedes. El de Campechuela suma 21.9 de WAR en toda su carrera.
Lo curioso del caso de “La Potencia” es que a pesar de perderse la temporada anterior y casi toda la de 2018 continúa liderando este acápite.
Su año debut (2012) fue de 4.0 con los Atléticos de Oakland. Esa temporada fue segundo en la votaciones al Novato del Año por detrás de Mike Trout.
Su mayor WAR lo alcanzó en 2015. Con los Tigres de Detroit tuvo 4.0 y luego de su canje para los Mets acumuló 2.3. Si sumamos las cifras tenemos un alto 6.3.
Year | Tm | WAR |
---|---|---|
2012 | OAK | 4.0 |
2013 | OAK | 1.4 |
2014 | OAK | 2.8 |
2014 | BOS | 1.3 |
2015 | DET | 4.0 |
2015 | NYM | 2.3 |
2016 | NYM | 3.1 |
2017 | NYM | 2.2 |
2018 | NYM | 0.9 |
Además quiero hacer una mención a José Fernández. El de Villa Clara acumuló 12.8 en 4 temporadas (2 fueron interrumpidas por su lesión y la operación) jugando para los Marlins de Miami.
Fernández se ubicaría sexto en nuestra lista a pesar de que su carrera fue muy corta consecuencia de un accidente que le causó la muerte.
Estoy en Twitter como @Jerryto94
«El WAR es una estadística relativamente joven»…es verdad, aunque falto agregar que esta no-estandatizada estadistica sabermetrica es una de las mas inutiles. En otras palabras, una ficcion que a corto plazo (< de 10 temporadas) no revela nada y a largo plazo no supera ni refleja casi nada diferente de las estadisticas tradicionales.
Este paquete (en terminos de cubanos) que con relativo exito desde hace unos 15 anos han tratado de venderle al publico y especialmente a los directivos de equipo (que bueno que en Cuba, a pesar de todas las dificultades, los directivos y coaches no han perdido el tiempo en esto), aun no ha sido reconocida (y probablemente nunca lo sera) como una estadistica oficial de la MLB ni por el Elias Sports Bureau, aunque se deja a discresion (democracia) su empleo por las organizaciones y sus directivos.
En otras ocasiones me he referido al tema con ejemplos estadisticos especificos, disparates del WAR y numerosos estudios de especialistas que pueden ser encontrados en internet.
Solo seria bueno agregar que practicamente ningun indice mezcla tan subjetivamente lo que por alquimia estadistica se convierte en un indice que se utiliza o se intenta utilizar para comparar lo mismo a receptores con lanzadores o jardineros con SS, haciendonos creer que existe una formula magica que cubre todos los detalles ocultos que la estadistica tradicional no revela.
Lo que no sabe la mayoria de la gente es que el famoso, pero cada vez menos afamado WAR, no tiene una formula establecida y que las fuentes y el metodo que se emplean en su calculo estadistico son diferentes en cada una de sus fuentes (promotoras): Baseball Prospectus, Baseball-Reference y Fangraphs.
Esta diferencia de inputs y formulaciones lleva a diferentes resultados (ficciones) que deberian ser suficientes para descartar su uso o para recrear comparaciones y menos aun para tomar decisiones.
Imaginense que a alguien (estadistico o profano) le diga que el SLG o OPS se calcula en forma diferente y se hace por tres instituciones elegidas (por ellos mismos), para hacer los calculos.
Incluso, algunos de los destacados sabermetricos o periodistas especializados que inicialmente crearon, creyeron o apoyaron este Frankenstein como Dave Cameron o Bill James se han distanciado de su uso e implementacion, o lo hacen llenos de reservas, pues han visto una enorme cantidad de disparates que han ido desde la injusta seleccion de MVPs hasta la comparacion absurda en base al WAR de jugadores distanciados por la posicion en que jugaron (o juegan) y/o por 100 anos de diferencia.
No hace falta un WAR para determinar que Rafael Palmeiro ha sido el mejor bateador cubano en GL y tambien el 1ra base defensivo mas destacado. Basta observar los indices tradionales (y si quieren algunos sabermetricos menos inflados), pero de ahi a entonces entrar a comparar "el valor" (por encima de los reemplazos) de Palmeiro o Yoenis con el de un pitcher estelar como Luis Tiant o Aroldis, y decir que uno de acuerdo al WAR esta por encima del otro, es solo una ficcion adornada de fundamentos supuestamente academicos que terminan afectando la percepcion del fanatico o el coach menos informado .