Por Jerry Díaz
Yasmani Grandal está escribiendo una historia exitosa en el béisbol de Grandes Ligas y está siendo uno de los grandes exponentes de la pelota cubana en la actualidad.
El de Güira de Melena tuvo un 2019 muy bueno. En 153 juegos con los Cerveceros de Milwaukee dejó una línea ofensiva de .246/.380.468/.848 (AVG/OBP/SLG/OPS). Pegó 26 dobletes, 28 vuelacercas y remolcó a 77.
Sus buenos números le permitieron participar en el Juego de las Estrellas (All Star Game) y ser 15to en las votaciones por el MVP en la Liga Nacional.
Su talón de Aquiles, la postemporada, fue fructífera para él. En el juego de Wild Cards pegó un cuadrangular para impulsar 2. No obstante, su actuación no alcanzó a los Brewers que cayeron ante los Nacionales de Washington, los futuros campeones.
Lo más llamativo al ver los números de Grandal en 2019 es la diferencia entre su average (AVG) y su porciento de embasado (OBP). El contraste entre ambos aspectos de juego se debe simplemente a la gran cantidad de bases por bolas que recibió.
Consiguió un total de 109 boletos durante la pasada zafra. Así, estableció una nueva marca para la armada cubana superando los 104 de Rafael Palmeiro en 2002.
En toda su carrera ha negociado 457 bases por bolas, con ese número se ubica en el lugar 11 de todos los tiempos entre cubiches.
Grandal tiene 31 años y un contrato recién firmado con los Medias Blancas de Chicago por 4 temporadas. Quizás pueda conseguir alguno más una vez pase ese tiempo.
Si lograra recibir alrededor de 100 bases por 5 temporadas escalaría al segundo puesto histórico, hoy en poder del miembro del Salón de la Fama Tony Pérez con 925.
El cubano con más pasaportes gratis recibidos en el mejor béisbol del mundo es el propio Palmeiro con la astronómica cifra de 1353.
Name | Yrs | BB ▼ |
---|---|---|
Rafael Palmeiro | 20 | 1353 |
Tony Perez HOF | 23 | 925 |
Jose Canseco | 17 | 906 |
Minnie Minoso | 17 | 814 |
Bert Campaneris | 19 | 618 |
Tony Taylor | 19 | 613 |
Jose Cardenal | 18 | 608 |
Leo Cardenas | 16 | 522 |
Yunel Escobar | 11 | 509 |
Tony Gonzalez | 12 | 467 |
Yasmani Grandal | 8 | 457 |
Luego de analizar los números de Yasmani Grandal e incluso su proyección me viene a la mente una pregunta. ¿Podemos decir que es el mejor cátcher ofensivo cubano de todos los tiempos?
Aquí les comparto mi análisis.
Por la Gran Carpa han pasado 213 cubanos hasta este instante. De ellos, un total de 21 han jugado al menos en una ocasión la posición de receptor. Sin embargo, solo 7 han sobrepasado los 300 partidos detrás del plato. Esa será nuestra muestra.
Grandal ha jugado 8 temporadas y ya con ese número está dentro del top 50 entre todos los cubanos. Un total de 879 juegos lo ubican en el puesto 24to entre cubanos y 3ro entre receptores.
Solo es superado por José Azcue (909 entre 1960 y 1972) y Mike González (1042 entre 1912 y 1932). Le restan a Grandal 163 partidos para igualar a González en este aspecto, algo perfectamente posible.
Siguiendo en la tónica de comparación con otros receptores cubiches. En inatrapables es superado también por Azcue (712) y Miguel Ángel (1042). Grandal ha conectado 673 en toda su carrera. Aún está lejos del primer puesto, pero 369 hits más en el Big Show parecen altamente probables.
En departamentos como homeruns e impulsadas es ampliamente el primero en su posición. En cuadrangulares se le acercan el propio Azcue con 50 y Paul Casanova que pegó esa misma cantidad entre 1965 y 1974.
Yasmani Grandal ha firmado 141 vuelacercas y 416 remolques, 9no y 21ro respectivamente entre todos los grandesligas cubanos.
Incluso en aspectos ofensivos no habituales en él llega a ubicarse arriba entre nuestros receptores. Sus 11 bases robadas le alcanzan para ser el 4to entre los jugadores de la posición número 2. Es superado por Fermín Guerra (25), Mike González (52) y Eli Marrero (56).
Algunos podrán pensar que sus números ofensivos no son tan valiosos porque Grandal está jugando el béisbol actual: la era de los homeruns en MLB.
Entonces debemos buscar algún aspecto que nos permita comparar jugadores de distintas épocas.
El WAR del de Güira de Melena es 16.08. ¡Ya con esa cifra es el receptor de mayor WAR! En los puestos 2 y 3 están Mike González (8.98) y José Azcue (8.53). Recordemos que el WAR es acumulativo, por tanto, no bajará el de Grandal sino debe incrementarse.
En este análisis no tomé en cuenta receptores cubanos que no hayan actuado en las Grandes Ligas porque para poder ser considerado el mejor hay que enfrentarse a los mejores. Por tanto, cada batazo tendrá un mérito mucho mayor que uno en otra liga.
Hay algunos cátchers cubanos que tenían el talento suficiente para actuar en el mejor béisbol del mundo, pero por varias razones no llegaron a hacerlo.
Ahora sí, me siento listo para dar una respuesta a mi pregunta.
Yasmani Grandal, el habanero, el orgullo de Güira de Melena, el doble subcampeón de la Serie Mundial con los Dodgers, a sus 31 años podemos decir que ha sido el mejor receptor ofensivo cubano de todos los tiempos.
Year | Tm | H | HR | RBI | BA |
---|---|---|---|---|---|
2012 | SDP | 57 | 8 | 36 | .297 |
2013 | SDP | 19 | 1 | 9 | .216 |
2014 | SDP | 85 | 15 | 49 | .225 |
2015 | LAD | 83 | 16 | 47 | .234 |
2016 | LAD | 89 | 27 | 72 | .228 |
2017 | LAD | 108 | 22 | 58 | .247 |
2018 | LAD | 106 | 24 | 68 | .241 |
2019 | MIL | 126 | 28 | 77 | .246 |
8 Yr | 8 Yr | 673 | 141 | 416 | .241 |
162 | 162 | 124 | 26 | 77 | .241 |
LAD | LAD | 386 | 89 | 245 | .238 |
SDP | SDP | 161 | 24 | 94 | .245 |
MIL | MIL | 126 | 28 | 77 | .246 |
Déjame saber qué piensas al respecto, vota en nuestra encuesta
Guille, apoyar las opiniones, especialmente las beisboleras en hechos y estadisticas es siempre la mejor forma de reducir los apasionamientos.
En realidad, al Duque “no lo asesinaban” en Series Selectivas ni tampoco en las nacionales. De hecho, todavía conserva el mejor promedio de victorias y derrotas en el beisbol cubano de todas las epocas (126-47) lo que da un extraordinario promedio de 728, o sea, de cada casi 3 juegos solo perdia 1.
Ademas de un excelente 3.05, 1211 ponches, 23 lechadas y los bateadores le conectaban por debajo de 240.
Todos esos numeros impresionantes los logro enfrentando a los grandes bateadores cubanos de los anos 90 los que ademas de gran talento, tenian un aluminio al hombro y en su mayoria no jugaban en los equipos capitalinos..
Como recopila y describe Daniel de Malas en un articulo homenaje que fue publicado el 15 de octubre del 2014, cuando el Duque se acercaba a los 50 anos…”con los Azules en Nacionales y equipos Ciudad Habana en Selectivas, estos conjuntos ganaron 725 juegos y perdieron 417, promediando .635, lo que son 93 puntos menos que el promedio del Duque y la prueba de su grandeza”. Agregando que entre 1988 y 1990 logro un balance impresionante de 42 victorias y 13 derrotas, y entre 92 y el 96 ganó 70 juegos en 92 decisiones.
Otro dato que tambien adorna la brillante actuacion de el Duque, fue durante la Selectiva del 90 cuando le dio un cero hit, cero carrera al equipo de Matanzas.
El Duque fue grande en Cuba y en EEUU, mientras que Yasmani (respetando a Castro, Albertico Martinez, Medina o Pestano) no tiene que haber jugado ni un segundo en las Series Nacionales para ser considerado, ampliamente, el mejor receptor cubano, entre otras razones porque asi lo revelan sus numeros a la ofensiva frente al mejor pitcheo del planeta y recibiendole a lanzadores estelares.
Tampoco Mike Cuellar jugo en Series Nacionales ni en la Liga de Desarrollo de Las Villas ni en torneos de Italia o de Canada, y sin embargo no existe la menor duda que ha sido el mejor lanzador zurdo nacido en nuestra patria, pues sus grandes resultados, incluyendo el unico Cy Young de un cubano, fueron logrados donde desde 1846 se juega el mejor beisbol del planeta.
Pues no ,porq hay q tener en cuenta a Medina ,Pedro luis Rodríguez ,un largo etc ,porq según tu es e mejor béisbol del mundo pero envSelectivas por ejemplo a El Duke lo asesinaban y acá fue una súper estrella ,entonces no sabemos q hubiese hecho en Selectivas por ejemplo
Es cierto que Grandal ha sido por amplio margen el mejor bateador entre los receptores cubanos, aunque tambien es cierto que no ha sido una posicion en que los nuestros hayan destacado en GL.
En el caso de Yasmani el AVE, SLG, HR, OPS y las BB, entre otros, son mas que suficientes para demostrarlo, independientemente de la epoca y sin necesidad de apelar a un indice practicamente de ficcion como el WAR, el que no solo no resuleve la comparacion entre peloteros de diferentes epocas (especialmente por el fuerte input subjetivo que se usa en la valoracion de la defensa) sino que tiende a absolutizarse como «el rey» de todos los indices sabermetricos, cuando ha demostrado ser solo una referencia mas a largo plazo y bastante controversial. Los articulos en este sentido son numerosos:
https://bellyupsports.com/2018/08/war-why-its-a-dumb-statistic/
https://www.bostonglobe.com/sports/2013/03/03/bob-ryan-declares-war-war/ErbD99zVKGfn1XjonlmBBK/story.html
https://www.washingtonpost.com/news/fancy-stats/wp/2017/11/20/bill-james-who-spurred-baseballs-analytics-revolution-is-waging-a-mini-war-on-war/