Por Damián Abreu
Yadir Drake realizó una publicación en sus redes sociales en la que al parecer señala a la dirección del equipo cubano al Clásico Mundial.
El pelotero subió una historia a su perfil de Instagram con el vídeo del batazo de Munetaka Murakami para decidir la segunda semifinal entre México y Japón.
Acompañó este vídeo con el texto «Ahí está porque no tocaron la bola en el noveno con él, es el MVP de Japón». Esto se puede interpretar como una indirecta a los excesivos toques de bola que realizó el equipo cubano en situaciones de juego similares.
Precisamente Yadir Drake fue uno de los peloteros que se vio en esta situación en par de ocasiones. La dirección del equipo lo puso a tocar la pelota a pesar de ser un bateador de calidad probada en ligas extranjeras.
Te puede interesar: LO QUE UD. NO SABE: Así fue el recibimiento al equipo Cuba
Para nadie es un secreto que este equipo cubano, a pesar de no contar con el máximo potencial de peloteros nacidos en la isla, es el elenco mejor conformado en varios años.
Aún así, los métodos de dirección arcaicos y conservadores continuaron siendo la tónica para comandar una escuadra de tanto potencial ofensivo.
El colmo de estas pésimas decisiones se pudo observar en la misma segunda entrada del duelo semifinal ante Estados Unidos.
Yoelkis Guibert, quien fue uno de los mejores bateadores cubanos en el torneo, fue mandado a tocar bolas con corredor en la inicial ante un pitcher que no estaba siendo dominante.
Así también lo hicieron en las derrotas iniciales ante Países Bajos e Italia y en ninguno de los intentos rindió los frutos esperados.
Te puede interesar: Gurriel e Iglesias DENTRO: Reporte ASEGURÓ Miami tiene espacio en roster de 40
Lo cierto es que el denominado Team Asere tiene muchísimos retos de cara a ser un elenco competitivo al máximo nivel.
No solo la mentalidad política debe cambiar respecto a la convocatoria por igual de todos los peloteros nacidos en Cuba.
También se deben abrir los espacios para disfrutar el mejor béisbol del mundo, MLB, en el país, donde hay muchos peloteros cubanos y donde los toques de bola son una cosa rarísima a estas alturas.
No se puede esperar ganar con peloteros profesionales y métodos de dirección del siglo pasado. La publicación de Yadir Drake demuestra el despropósito que fue la dirección del equipo Cuba en este Clásico Mundial de Béisbol.

A este señor Drake le encantan las redes sociales. Debiera meterse a Youtuber. No sólo a él, a cualquiera (a no ser los MLB) había que mandarlo a tocar.
Bateador mucho (incluido él mismo) mientras el pitcheo fue de AA. En el juego final les pasó lo mismo que en la preparación. Algunos hits….pero poca o nula oportunidad.
El mejor ejemplo Arruebarruena. Mucha fuerza y ofensiva hasta el último juego. Con bases llena y sin outs….»pedacito» de Rolling a tercera. Después sin hombres en circulación 1 hit. Por supuesto en ese juego se enfrentó al nivel de pitcheo que no pudo batear y que lo sacó de MLB. Si tienen dudas busquen sus números en Google. ¡solo 18 juegos, 22 veces al batea y pata rematar 2 hits! Eso tiene un nombre «DESCARTE».
El otro caso es Despaigne. Cuarto batea dejando pasar series para coger un BB. Luego se embaso por error del pitcher en un Rolling al box y para cerrar a lo «Yulieski Gourriel»….Rolling para doble play. Evidente. Tanto se quejan de que los ponen a jugar en el grupo de Asia y es precisamente por ahí por donde empieza la suerte. ¡Ahhhh! Díganle a Germán Mesa que el refrán no dice «la suerte se construye». No, el refrán dice «ka suerte es de quien la tiene no del que la busca». Cuba la tiene. Y Díganle otra cosa. Dijo que «fíjense si el grupo de Cuba era el más débil que todos quedaron empatados». Eso precisamente demuestra que no había un equipo fuerte todos eran de la media. Nada la teoría del vaso medio lleno o medio vacío.Él lo ve medio lleno. Pero en verdad está medio vacío. ¡Ahhh! Y no es política. Sólo deporte.
Para Drake lo mejor..para mí una bujía inspiradora en ese equipo..q nadie lo dude..ahora ..1 q kiso decir en ese comentario…2 en el juego vs Panamá el coah de 3 lo mando a parar en 3 el siguió para Home..out en Home a media calle se regaló una carrera y cuando estábamos perdiendo.. eso son los métodos arcaicos..por favor..hay cosas mal de dirección.. pero errores en el juego como ese de Drake ví muchos hechos por jugadores profesionales del más alto nivel..o nadie los vio..solo fueron los cubanos ..recuerden.. gracias
Lo que deben de hacer es pasar juegos de las grandes ligas donde están los cubanos en vivo, hasta cuándo?
Estoy de acuerdo con todos y cada una de las reflexiones de uds pero mientras el deporte esté politizado no llegaran mucho más de donde estan
Cuba reclamó el juego vs USA por agresión del público HomeClub y se va a repetir el juego o le dan el 2do lugar, quedó descalificado USA.
Yo no sé cómo es que sacan conclusiones con cualquier comentario. Pudiéramos decir también que Drake quiso decir que el bus de Japón tenía el aire acondicionado más fuerte que los otros.
Entendamos de una vez por todas que el nivel de Japón, EU, Venezuela, Dominicana es muy, muy, muy superior al de Cuba (TEAM ASERE) México también está en otro nivel por encima, esto es independiente del lugar en el Clásico ( Cuba llegó por carambola hasta semifinales) cada equipo con su estrategia, en Cuba todavía estamos con, espera uno, no le tires al primer lanzamiento, tocar bola en cualquier ining aunque no sepas, y por ahí más cosas antiguas. Ya. Un saludo
El equipo cubano del clásico realmente dio pena ,perdieron 3 juegos y el último contraUSA dieron vergüenza. No merecieron estar en la semifinal, apenas clasificaron por cálculos matemáticos, Venezuela y Pto Rico muy superiores lastima q se eliminaron entre ellos. El Drem Teem cubano se quedó en sueños en este clasico
El director del equipo Cuba para estas competencias, debe ser Jorge Fuentes o Alfonso Urquiola. Son los q mejor pueden guiar la nave insignia. Y pienso q la federación cubana debe pedirle disculpas, o mejor dicho perdón, a todos los q ofendieron llamandolos traidores, e invitándoles a participar representando nuestra PATRIA.
Con relación al equipo Cuba, es cierto que la dirección del INDER no cuenta con un DT de béisbol actualizado con las nuevas condiciones y actualizado en el béisbol moderno, pero se hace lo posible, ya lo tendrá.
Respecto a los toques de bola eso no ha pasado a la historia, simplemente se toca menos y todo depende de la situación del juego, pues un partido chiquito y bien cerrado, no siempre con hombres en base corresponde batear a un buen chocador y lo que se hace es avanzar al corredor con un sacrificio y eso no es obsoleto, lógicamente en Cuba si se abusa de eso, por el simple hecho que no cuentan los equipos con corredores rápidos para los robos de bases. Es ahí la situación de los toques excesivos en Cuba.
No vale la pena discutir sobre si debió o no tocar la bola. Al fin y al cabo el propósito de este artículo no tiene nada que ver con eso. Se trata de seguir sembrando cizaña entre quienes integraron el #TeamAsere. No busquen después del campeonato lo que no lograron durante este. Y si en serio les interesa el beisbol cubano, hagan campaña porque se apruebe el convenio entre la FCB y la MLB.
Que el equipo Cuba no llegase a una siguiente fase no fue la presión mediática ni nada por el estilo. En la tarde de ayer Germán Mesa dejo ver en sus análisis las barrabazadas que se hicieron en ese juego. 1. Sentar a Yadira Mujica jugador que se encuentra produciendo y embasando desde los primeros partidos por un Ibañes que no estaba en forma. 2. Los excesivos toques de bola a un equipo que había que ganarle bateando. 3. La ineficacia de análisis, favoritismo de nombres y no de hombres en el equipo al tomar decisiones pensando en lo que siente el jugador y no la realidad que vive el equipo. 4. Mal manejo del comportamiento de los jugadores en el Homeplay a la hora de discriminar lanzamientos. No hubisimos ganado tal vez pero hubiéramos echo mejor papel
«Ahí tienen por qué no tocaron la bola en el noveno con él»
Pero todo el mundo entendió. ¿Para qué, entonces, hace falta la ortografía?
«Ahí tienen por qué no tocaron la bola con él»
Pero todo el mundo entendió. ¿Para qué, entonces, hace falta la ortografía?
Japón tocó la bola ,que cosa, los anticuados le ganaron a las del siglo 21
Los cubanos no están acostumbrados a batear velocidades de 100 y más millas, No tienen una buena selección de la zona de strike, se van con lanzamientos malísimos., así no se puede ganar en ningún lugar
USA -Japón
Noveno ining USA hombre en primera sin out y batean para doble play
Tal vez si se hubiera tocado y avanzado al de primera hubieran empatado
Cuba-EEUU bases llenas sin out y solo entró una carrera a caballito
Creo que eso habla de la oportunidad del equipo
Entonces se buscan otras alternativas acertadas o no
Respeto criterio de Drake y la interpretación del periodista. El béisbol es un deporte de probabilidades y debes jugar de acuerdo a muchos factores,marcador,situación del juego,rendimiento de jugadores, etc. Yo vi que en el juego Japón _México, la direacción de Japón ordenó un toque de bola a un jugador ,incluso después de fallar dos veces el intento y se logró la jugada y ese fue el mejor equipo del Clásico. El toque de bola,aunque no le guste a muchos es una de las muchas jugadas que forman parte de la estrategia para ganar un juego de beisbol.
Todo está bien pero como dijo cuello en su entrevista que le hiso villar hay que invertir en el béisbol,no es tocar por tocar sí no saber tocar
Sin embargo en entrevista a Germán Mesa el negó está acción mandada x la dirección alegando que fue una mala lectura de Guibert al interpretar la seña que lo dudo, además con el esto paso muy amenudo con un hombre que venía bien ajustado al bate desde la preparación, mandarlo a sacrificar sin out eso ocurrió frente a Holanda e Italia pues esta acciones de toque con pelotero en buena forma lo hace salir de su bateo como también hacerlo esperar muchas bolas para embazarse cdo lo pusieron además como primer bate al sentar a Roel Santo
Hola.
Ahora es muy facil hacer interpretaciones. Habria que preguntarle a Drake, que quiso, el decir.
Pero si lo que quiso fue criticar la decision de la direccion, se le podria poner de ejemplo las veces que los dejaron batear y no fueron capaces de impulsar carreras. Y fueron muchas y bastantes esas situaciones.
Yo creo personalmente que el toque de bola es parte del beisbol, al igual que el robo de base y batear por detras del corredor. Lo que en Cuba hoy nadie sabe hacer eso, ni los grandes ligas.
Y creo el reto que le espera a los grandes ligas cubanos para cuando puedan jugar por Cuba, SERA MUY GRANDE. Porque el dia que ellos jueguen y este armado un team solo de profesionales, NOSOTROS SOLO ESPERAREMOS GANAR EL PRIMER LUGAR. Y ya, se demostro que eso no es tan facil.
Ahi estan Republica, Dominica, Venezuela, y Puerto Rico por detras de Cuba.
Me gusta la pelota, me gustan los debates deportivos.
Por cierto por que, ahora los organizadores de la Asociacion de Peloteros Profecionales de Cuba, no organiza unas cuantas giras por el mundo, pa irse dando a conocer???
Ya una vez escribi aqui y di la idea, de que se unan y se compren una franquicia asi ayudaran al desarrollo de los peloteros cubanos y no tendran que estar en pto opuesto a la Federacion Cubana de Beisbol.
Saludos.
Creo tambien que Cuba cumplio, con su cuarto lugar.
De acuerdo 💯% con Yadir Drake, ay que cambiar muchas cosas en lo técnico táctico del equipo Cuba.
Tienes mucha razón esos métodos de dirección son muy antiguo
HOLA SALUDOS TODO ES CORECTO LO LO PLANTEDO DRAKE
USA-5 JAPÓN-3
SALUDOS DESDE CUBA.
Coño cómo critican uds
También en el 1er ining fue culpa del director pq no batearon e hicieron mas carreras