Por Franco Miguel Alvariño
La suerte, ese factor que muchos “especialistas” han quedado en llamar un factor decisivo dentro del juego de béisbol, esta noche abandonó a Yandy Díaz en el duelo entre la novena de Tamba Bay Rays y Boston Red Sox. Aunque, más que la falta de suerte, la excelente mecánica de fildeo de los Medias Rojas le pasó factura al jugador oriundo de Villa Clara, Cuba.
Ante un cambio de velocidad a 86 millas del lanzador, Eduardo Rodríguez, en el cierre del segundo capítulo y sin corredores en las almohadillas, Yandy conectó un fuerte elevado hacia el jardín central. La pelota picó en la zona de seguridad luego de que el patrullero no pudiera hacerse con la conexión. Sin embargo, el right fielder se combinó con el torpedero para poner out en la antesala al cubano.
En su primera vez al bate, Díaz llegó a la inicial mediante un error en fildeo del tercera base Rafael Devers. Luego, en su segunda comparecencia de la noche consiguió esta conexión que, si bien terminó con él puesto out tratando de hacerlo triple, oficialmente se apuntó tubey, su octavo de la temporada.
Durante lo que va de calendario regular de un total de 55 hits, el cubano ha conseguido 10 extrabases, de ellos ocho biangulares y par de vuelacercas. Prácticamente la mayoría de las pelotas que han picado en terreno de nadie las ha conseguido como local, en Tropicana Field. Mientras, la totalidad de los jonrones los obtuvo fuera de Tampa.
Sobre sus proyecciones de cara a esta temporada 2021 del béisbol de Grandes Ligas, sitios como los de ESPN destacan la posibilidad de que Díaz arribe a 16 tubeyes, consiga, quizás, cuatro cuadrangulares y remolque unas 55 carreras antes de finalizar la campaña.
Respecto a las impulsadas, hace unos días arribó al centenar de empujas y anda por 102 en toda su carrera en la mejor pelota del mundo. Precisamente, el citado medio multiplataforma, advierte en su portal digital que el cubano superará con facilidad la línea de los 100 hits este año.
Especialista en Béisbol de Grandes Ligas | Licenciado en Letras y Ciencias Sociales
Escritor colaborador en Con Las Bases Llenas y SwingCompleto desde 2019, me especializo en ofrecer análisis profundos y relatos cautivadores sobre béisbol. Desde 2022, soy Senior Writer de los Houston Astros y Miami Marlins, aportando una perspectiva experta y detallada sobre cada juego. Experto en coberturas de Juegos Olímpicos que ha cubierto las últimas ediciones.
Con una licenciatura en Letras y Ciencias Sociales, combino mi formación académica con una pasión por el béisbol. Creo firmemente que cada pitcheo, swing y atrapada tiene una historia fascinante que merece ser contada, y me dedico a compartir esas historias con aficionados y expertos del deporte.