ATENCIÓN: Asociación de Peloteros busca salvar a Cuba en evento más urgente y casi tan importante como el Clásico

Por Yasel Porto

Aunque la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales que se creará este martes tiene un objetivo bien centrado en el Clásico Mundial de 2023, antes de la celebración de esta competición hay otro evento internacional a la que esta entidad le ha puesto los ojos por la importancia que tendría resolver la situación que se creó en torno al mismo.

Se trata de la edición 30 del Campeonato Mundial de Béisbol en la categoría juvenil que está previsto a realizarse entre el 9 y el 18 de septiembre de este año en las ciudades floridanas de Sarasota y Bradenton, y al que la Federación Cubana de la disciplina desestimó participar. Las autoridades de la Isla señalaron que concentrar jóvenes durante algunas semanas por el tema de la pandemia pudiera ser peligroso y por ello renunciaron a participar en la competición.

Muchos han especulado que fue una mera justificación, pues quedan varios meses aún para eso y con tanto tiempo de anticipación es casi imposible predecir cuál será la realidad con el virus de aquí a septiembre.

Cuba está clasificada para un certamen del que ha sido un animador histórico en participación y resultados destacados, y la ausencia de la Isla no solo rompería con esta tradición.  También sería perjudicial para su ubicación en un ranking mundial al término de 2022, año carente de eventos organizados por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol.

Por eso éste será uno de los objetivos fundamentales de esta Asociación que se reunirá este martes para oficializar su conformación y dar a conocer su estructura definitiva.

Así no los hicieron saber varios de los que han liderado el proyecto en la etapa previa a la oficialización de la entidad.

Te puede interesar: Miembros de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales dieron detalles del proyecto

“Cuando me llamaste para preguntar por ese tema, yo había comentado con el grupo sobre el Mundial Juvenil al que la Federación Cubana renunció, y creo que es una excelente oportunidad para salvar a Cuba de perderse ese evento. No solo es que va a ser en Florida, sino que sería un crimen dejar de participar en un campeonato mundial estando clasificado y con el potencial suficiente para hacerlo”, me comentó Eddie Oropesa, quien figura entre las voces líderes de la futura Asociación.

En favor de esta iniciativa está el hecho real del número inmenso de peloteros cubanos menores de 18 años que estarían disponibles para dicha competición. Varios habrán terminado su temporada en las filiales de sus respectivas organizaciones de Grandes Ligas y otros son parte del sistema colegial de Estados Unidos. Sin contar los que están en Dominicana y otros países que podrían obtener un visado especial para jugar el torneo.

Que muchos de ellos residan en el mismo país que acogerá el certamen junior es sin dudas otra gran ventaja, y la fecha también ayuda por lo citado ya de la culminación para ese entonces de muchos de los niveles de las Ligas Menores.

Sin embargo, esta Asociación tendrá una tarea bien dura que va más allá de conseguir el permiso de los clubes y agentes que tengan bajo su mando a los miembros potenciales de la selección cubana juvenil. Incluso más complejo que el tema económico para toda la gestión logística necesaria.

Hablo de obtener el derecho de ese equipo para participar en una competencia que a diferencia del Clásico no organiza MLB, sino la Confederación Mundial, y para ésta última la única entidad capacitada hasta hoy para representar al béisbol cubano dentro de sus eventos es la FCB. O sea, que son las Federaciones Nacionales las que están capacitadas por el organismo liderado por Ricardo Fraccari para este tipo de casos.

Y más allá de las buenas relaciones entre la WBSC y la FCB habría que ver si el reglamento del organismo rector del béisbol mundial permite que un organismo ajeno a la Federación Nacional de un país pueda representarlo. Aún cuando dicha Federación haya renunciado a participar en el torneo e independientemente que se trate de otros peloteros con nacionalidad cubana.

A ello habría que agregar si ya la WBSC tomó la decisión de suplantar a Cuba por alguien más, porque, aunque no se haya dado a conocer públicamente, si ya hubo un compromiso formal con alguien más sería otro punto de peso a tener en cuenta.

Por tal razón lo primero que debe hacer con el tema esta Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales tras su conformación totalmente oficial, es conocer toda la información esencial junto con los detalles legales alrededor de esta cuestión. A partir de ahí se trazaría un camino objetivo que evite perder tiempo, concentrándose así cada gestión en lo que verdaderamente es posible desarrollar dentro de este proyecto.

21 comentarios en “ATENCIÓN: Asociación de Peloteros busca salvar a Cuba en evento más urgente y casi tan importante como el Clásico”

  1. 100 para usted Carlos, la FCB va a decir que NO, porque ellos no pueden ir a comprar pacotilla, una encuesta popular se puede manipular y al final va a ser NO y la opinión de los peloteos es incierta.
    Lo que sobrepasamos las 5, 6 , 7 y mas décadas, ya sabemos demasiado.
    Todo lo que dependa de la FCB en ese sentido es NO.
    Ni la opinión del pueblo ni la de los muchachos tiene valor…

  2. La idea de los 2 equipos la veo brillante y nada nuevo en la historia, recordar Alemania Federal y República Democrática Alemana, actualmente Corea del Norte y Corea del Sur, el pueblo de los 3 países Cuba, Corea y Alemania quisieron siempre un equipo unificado pero los problemas políticos lo impedían y los dirigentes del deporte sabiamente decidieron salvar al deporte, a los deportistas y al deseo de los pueblos con esa brillante idea de 2 equipos y una nacion

  3. No participar en el campeonato mundial juvenil a causa de la pandemia es algo risible. Todos nuestros jóvenes vacunados están vacunados. No veo razón para esa excusa. Si se puede ver algo de miedo de mandar a un grupo de jóvenes a Miami y deserten muchos por la situación actual de Cuba.
    En cuanto al clásico los mejores peloteros cubanos están en el extranjero así que son la mejor expresión de calidad de nuestra pelota le guste a quién le guste y le pese a quién le pese. Ese equipo es 100 veces mejor que el que puedan formar aquí.

  4. Usted es un puro imbécil.
    NO VALE LA PENA NI RESPONDERTE.
    Yo como cubano y se es cubano dentro o fuera de Cuba si hubiesen posibilidades apoyo un equipo con jóvenes además formados mayormente en Cuba; pero sin segundas intenciones lo cuál es difícil.

  5. Yasel eso no garantiza que vayan a ganar y usted lo sabe bien no se engañe, si el DREAM TEAM a perdido muchas veces y es un equipo superior al Cubano, de aquí y de allá sin pitcheo no hay campeonato, Cuba no tiene abridores para enfrentar un clásico cómo va a ganar? y ejemplo Yuliesky en Clásicos Mundiales tiene números discretos Cepeda lo supera en toda la Línea Garlobo, José Miguel, etc y ahora se lo va a comer?? Lo que no hizo nunca por favor!!!! esto tiene peste a política Miamera y de la mala detrás de esta idea hay gente gorda asesorando,veremos, sea lo que sea el equipo que juegue lo apoyaremos por amor al béisbol pero no estoy de acuerdo con un equipo alternativo al país. Viva el Béisbol!!!

  6. Yo no apreté, aprenda a disernir entre una noticia y un comentario. Porque además, ahí se exponen los pro y contra de esa idea, la cual no es autoría mía además.

  7. Primero, lo veo como un caso extraordinario, pues Cuba declinó participar en este evento, por tanto hay que buscar otro equipo que la sustituya. Lo que si todo se debe hacer por vías legales, sin violar nada de lo dispuesto por las organizaciones que rigen el tema. No veo nada de malo que esa organización sustituya al equipo cubano, siempre llegando hasta donde se puede llegar, no tomándolo como mechero de cañón. Al final son cubanos, no están en Cuba, pero fueron formados por la FCB. Siempre que no se use para lograr efectos secundarios y malintencionados, veo buena la idea.

  8. Así se habla… Sí te fuiste … perdiste. Yo no , yo me quedé …..a luchar por Cuba independiente.
    Vamos a tocar la bola con la Asociación …Que necesidad!!

  9. No importa si el regimen protesta por querer joder. Ya conocemos sus patrañas como los idiotas rayadillos que comentan en este espacio toda esa bocanadas babosas en contra del deseo abrumador del pueblo por una Cuba separada del infierno castrista. Tenemos que dejarle saber bien claro a la MLB la clase de mecanismo controlador que es la FCB bajo su mando que explota a sus jugadores serienacionalistas por un pesimo salario y en malas
    condiciones de infraestructura. Tenemos que dejarle saber que esos indefensos serienacionalistas jovenes que estan emergiendo como peloteros no tienen la culpa de que su nivel sea tan malo, la culpa la tiene el regimen que no los deja desarrollarse primero porque en Cuba no hay liga profesional capitalista privada y sin eso no se puede avanzar y segundo porque son tratados como esclavos de granjas y no los dejan viajar por su cuenta para ser contratados por otros clubes profesionales a menos que sea contratados bajo «la garra castrense» de las cuales ni les dejan discutir en persona todo lo relacionado a su contrato. Si Cuba tuviera una liga profesional como las ligas caribeñas por supuesto que defendemos que hubiera una Cuba unificada pero tu no puedes unir el agua y el aceite, o sea ligamayoristas y serienacionalistas porque la densidad de calidad entre ellos es inversamente proporcional…por eso es que luchamos por una Cuba con los que tienen el aval y la experiencia suficiente para encarar un torneo tan exigente como el clasico. En cuanto a lo de Sarasota no hay nada mas que hablar. Si te retiraste de un torneo por propia voluntad no tienes nada que hacer aqui. Nosotros los de la Asociacion estaremos en tu lugar para pelear por un titulo.

  10. AHHHHH y se hace una encuesta a la afición de la pelota en Cuba ?? Al fin y al cabo somos los que vamos a los estadios, pagamos la electricidad que consumen nuestros televisores al ver la pelota…… Quizás los encargados de la dirección del deporte nacional se sorprendan con lo que queremos algunos ( que podría ser la mayoría o no)… mi opinión es que estoy muy seguro de que los peloteros emigrados quieren de una forma u otra tener la oportunidad de representar a su país y más si existen plazas no ocupadas en las competiciones por parte de la federación…..yo lo que quiero es ver a los Cubanos como mismo veo a los puertorriqueños, dominicanos, ….será posible algún día….

  11. A los que hay que pregúntale en primer lugar es a los peloteros que juegan en Cuba….esto sería un acto verdaderamente democrático, por supuesto que hay política en todo, al fin y al cabo es la política la que ha fomentado la emigración, y está política no la han elaborado ni ejecutado los peloteros …que repito…son los verdaderamente importantes….

  12. Muy lindo. Dos equipos Cuba. Uno del patio y el otro extranjero
    De esa forma USA podría conformar también dos equipos Demócratas y Republicanos,,; Canadá dos también Canadá y Quebec separatista.
    El disparate de los disparate s

  13. Gerardo ,….sería muy importante que se jugará con cualquier hombre , siempre pensando en el desarrollo de nuestros , peloteros y pensando en el futuro,que nuestro país participe en todos los eventos internacionales , con el nombre de CUBA , más el juvenil es la continuidad de nuestros equipos , Pará su futuro , yo estoy de acuerdo , siempre que sea para el desarrollo de nuestro deporte nacional

  14. El descaro no tiene nombre, no saben ya que inventar, me preguntó que hizo esa pretendida organización para clasificar al torneo y merecer el derecho de estar?, Hasta eso se lo quieren robar?.

  15. Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales
    Quimera o realidad.

    Lo primero es el nombre de la nueva organización del béisbol cubano que se está gestando.
    Para que sea mejor que la FCB lo primero es que sea inclusiva, el pecado mayor de la FCB es excluir a los jugadores que viven fuera de cuba entre otros, la nueva organización debe incluir a los que están dentro de Cuba, por tanto no debe autodenominarse “jugadores profesionales” eso deja fuera por ejemplo a los juveniles que en su mayoría no son profesionales, los escolares y otros jugadores amateur.
    Por ejemplo Federación Cubana de jugadores de Béisbol sería un nombre más inclusivo.
    Lo segundo en mi opinión la batalla legal debe ser porque la FCB o conforma un equipo de todos y para todos en los clásicos mundiales, o sede sus derechos a esta nueva organización o a la WBSC para que una de ellas sea quien represente al equipo Cubano inclusivo. Luchar por sustituir a la FCB en todas su atribuciones le veo menos del 1% de posibilidades de éxito, porque la FCB más allá de sus derechos inherentes a su rango cuenta con total apoyo de la WBSC.
    Para ser reconocida para presentar un equipo Cuba juvenil en el mundial de Sarasota se requeriría un permiso excepcional de la FCB o que la WBSC deje de reconocer a la FCB y en su lugar reconozca a esta nueva organización, posibilidades que esto ocurra son inferiores al 1%.
    Mi opinión la sustento en argumentos legales, no es mi deseo personal, si de deseo personal se tratara ahora mismo les daba mi voto a esta nueva organización del béisbol cubano para dejar fuera a la FCB por su ineptitud y su aptitud discriminatoria, pero la vida me ha enseñado a soñar con los pies en la tierra.
    Lo que creo tiene mayor posibilidad es meter una batalla legal para que la FCB le transfiera con carácter limitado a los clásicos mundiales a la WBSC el derecho de representar al equipo Cuba.
    La FCB si se le presiona bien puede ser que seda a favor de la WBSC pero a favor de una organización independiente radicada en la Florida no cederá ni aunque le den candela, es la naturaleza del sistema cubano, tendría que lograrse un dictamen judicial en el tribunal de arbitraje del deporte y eso demoraría años, pues la WBSC bajo el mandato de Ricardo Fraccari no despojaría a la FCB de sus derechos salvo que sea por fuerza de la justicia.

  16. Por favor, uds saben bien que eso es absurdo, esa organización que se quiere crear no puede ser acreditada por ningún Organismo, ni la MLB y la WBSC la pueden aceptar, para ello tendría que tener la autorización de Cuba. La FCB es única que puede representar a Cuba en cualquier evento.

  17. Seguro que sí. Vamos a poner a prueba la lealtad omisa del comisionado del ente mundial para con el regimen para desenmascararlo ante la opinion publica internacional si esta a favor del beisbol de la Isla o del sistema dictatorial de su gobierno. Todo por el bien de la imagen de nuestro deporte Nacional, Adelante Asiciacion de Peloteros cubanos, no pierden nada con intentarlo. La Cuba castrista no tiene nada que protestar porque renunció a su derecho de asistir. Ahora todo se decidirá en las manos de Don Fracari. Y sabremos quien es en realidad.

  18. Ivonne Luege Castillo

    Creo que toda oportunidad de competir para nuestros peloteros es un logro que se crea para que ellos puedan rendir al margen de la pelota mundial y con la práctica del juego volver alcanzar méritos en nuestro equipo nacional.

  19. Abría que hablar con las organizaciones de MLB y ver de los que han firmado tratar de ver que resultados dan en ese evento y después regresar a sus organizaciones y los defectos que puedan ver los técnicos de dichas organizaciones trabajar en mejorarlos y ya no tienen que ver nada con Cuba es algo que pienso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio