Omar Linares no salió de Cuba a MLB por esta razón, explica Liván Hernández
El exlanzador ligamayorista Liván Hernández aclaró por qué wl legendario Omar Linares nunca dio el salto a Grandes Ligas.
El exlanzador ligamayorista Liván Hernández aclaró por qué wl legendario Omar Linares nunca dio el salto a Grandes Ligas.
La potencia de su brazo de lanzar le abrió espacio en el béisbol cubano, si bien siempre tuvo que lidiar con un persistente descontrol.
El excampeón mundial Diosbelys Hurtado admitió que su decisión de ‘desertar’ fue un gran golpe para sus padres.
José Ariel Contreras dijo sentirse «decepcionado» con el rumbo asumido por el proyecto de Fepcube, al que definió como «una idea bonita».
El cuadrangular de Tomás aseguró el empate en la serie de cuartos de final de la Liga Arco entre Cañeros y Algodoneros.
De acuerdo con el exlanzador habanero René Arocha, Germán Mesa tenía facultades sobradas para saltar a los terrenos de la MLB.
Lanzador de poder, Ariel Prieto debutó en Grandes Ligas en un Oakland Athletics donde no escaseaban los peloteros con etiqueta de leyendas.
Este año hubo presencia cubana en las Ligas Invernales de República Dominicana, Venezuela, Nicaragua, México y Puerto Rico.
El exlanzador Rolando Arrojo contó que su familia vivió días amargos a partir de que él decidiera quedarse en Estados Unidos en 1996.
En la última fecha del certamen, Lázaro Bruzón tuvo a su merced a un jugador reconocido como Awonder Liang.
La escuadra de Lázaro Bruzón ya no podrá ganar el Campeonato Panamericano Intercolegial por Equipos con sede en Charlotte.
Aquel equipo (una verdadera constelación) está entre los más sólidos armados en la larga historia del béisbol cubano.
Cumplida la mitad del calendario, el equipo donde militan los cubanos Lázaro Bruzón y Yasser Quesada marcha invicto con pleno de puntos.
Entre el brillo de las medallas y el hervidero mediático, en la historia de las pesas cubanas aflora la cara sucia del dopaje.
Un destacado scout de Grandes Ligas admitió que se le aguaban los ojos al ver a Omar Linares en los terrenos de pelota.
Un escrito publicado en KC Kingdom estimó que Yuli Gurriel “trajo valiosa experiencia de veterano al vestuario de Kansas City Royals”.
La postemporada de la Liga Arco Mexicana del Pacífico empezará este miércoles 1 de enero y contará con la presencia de varios cubanos.
Durante su presentación con Texas Rangers, Joc Pederson sostuvo que Houston Astros “hizo una buena racha” que “está llegando a su fin”.
En su corta estadía en el béisbol cubano, Yamel Guevara mostró unas soberbias condiciones para el pitcheo. Lástima no llegó a MLB.
Un slugger tremendo, José Canseco siempre cargará con el sambenito de protagonizar uno de los bloopers más irrisorios de la historia de la MLB.
Sin dudas, Saúl Canelo Álvarez ha logrado combinar el éxito deportivo con el crecimiento financiero.
La rencilla entre ambos estelares fue el centro de atención de la NBA durante un tiempo y llegó al clímax en 2004
De todos los cubanos en MLB entre 2020 y 2024, José Iglesias exhibe el mejor average, por delante de Yordan Álvarez y Yandy Díaz.
Yadel Martí gozó de un impecable dominio de la zona, tuvo una slider fastidiosa y un corazón a prueba de todas las tensiones.
En Houston Astros soplan vientos de cambio y como prueba fehaciente está la salida de Kyle Tucker rumbo a Chicago Cubs.
De cara al segundo Clásico Mundial de Béisbol, Cuba conformó posiblemente la nómina más fuerte que ha presentado en estas citas.
Ninguneado por los seleccionadores del team Cuba, Yasmany Tomás se ha encargado de darles la clásica galleta sin manos.
Yordan Álvarez está a poco de llegar al club de cubanos con 200 jonrones
Este año tuvo lugar el contrato más extenso firmado jamás en la MLB cuando New York Mets pactó por 15 años con Juan Soto.
Esto sucedió en 1999, durante la segunda temporada de Orlando Hernández con New York Yankees.