Por Reynaldo Cruz
La posible noticia de que el Samurai Japan podría convocar a dos peloteros no nacidos en Japón por vez primera en la historia de los Clásicos Mundiales de Béisbol enviaría un claro mensaje de cambio en la filosofía y la forma en que la liga más histórica de Asia encara los torneos beisboleros de nival. Todo parece indicar, según algunas fuentes, que Steven Kwan y Lars Nootbaar serían los primeros jugadores no nacidos en Japón que representan a la selección.
Según lo reflejó David Hill en FANSIDED, todo parece indicar que el espectacular Shohei Ohtani tuvo que ver con el “reclutamiento” de Kwan, quien terminó en el tercer puesto en la votación por el Novato del Año de la Liga Americana, al promediar .298 con 89 anotadas, 168 imparables y 19 bases robadas en 24 intentos, al tiempo que defendía las tres praderas.
Nootbaar, por su parte, disparó 14 cuadrangulares en 108 desafíos en los que tuvo apenas 290 turnos legales al bate. Su puesto como regular en el conjunto no está seguro, pues los nipones cuentan con jardineros de mucha calidad, incluyendo al también debutante Seiya Suzuki.
Te puede interesar: OFICIAL: Agente de Yasiel Puig emitió DECLARACIÓN tras IMPACTANTE noticia
Aunque los nipones han sido fervientes nacionalistas a la hora de enfrentar el Clásico, al punto de dejar fuera de todos los rosters a Junichi Tazawa por haber firmado directamente con la MLB sin haber jugado en la Liga Japonesa ni haberse sometido al Posting System, sí han tenido momentos de cierta flexibilidad. Por ejemplo, quien les dirigió en el Clásico de 2006, y una de las figuras más icónicas del béisbol japonés, era conocido también como Wang Chen-chih—si el nombre no les resulta familiar, se trata de Sadaharu Oh, autor de 868 jonrones en su carrera, quien tiene raíces taiwanesas. Otro caso de flexibilidad fue el de Yu Darvish, quien tiene además sangre iraní.
Pero de concretarse la presencia en el roster de Kwan y Nootbaar, estaríamos hablando de un hecho sin precedentes en la historia de la selección nacional nipona. Y una lección para Cuba, quien teniendo durante años mucha más necesidad de hacerlo jamás se dignó a llamar a sus ligamayoristas hasta este punto, cuando solamente lo hacen con los que les convienen políticamente.
🇯🇵 TEAM JAPAN WBC NEWS 🇯🇵
— Shawn (@Shawn_Spradling) November 18, 2022
Multiple sources have confirmed that Steven Kwan and Lars Nootbaar will be invited to join Team Japan in the 2023 World Baseball Classic.
This would be the first time in HISTORY a player born outside of Japan would play for Samurai Japan! pic.twitter.com/h8pZNIPg4l
Independientemente de que esto sea una señal para Cuba, esto indica que el beisbol japonés está en crisis. Después de todo que el deporte más popular de aquel país, que tiene jugadores de sobra para elegir, decidiese convocar a peloteros que no nacieron en Japón ni tuvieron paso por NPB es una señal muy fuerte.
Por supuesto que esos nipones bobos no son ni se chupan el dedo. Y todo lo saben. En cuanto se enteraron que Cuba convocó a profesionales de MLB aún sin ser los más relevantes ellos no se andan con juego ni subestiman al contrario. Y menos a Cuba que siempre han sido dácadas atras para ellos su Bestiona Caribeña. ( antes del 2006 claro) Por eso no quieren arriesgarse con solo exponer lo que tienen en su liga profesional NPB . Ya estan afinando la maquinaria topando como equipo nacional para no hacer correciones a última hora como hace la direccion castrista. Aprendamos de esos chinitos samurai que siempre van con la luz de alante.
Hacer concesiones nunca ha sido una posición honesta