Por SwingCompleto/ contacto@swingcompleto.com
No importa cuánta historia y resultados se tengan. La ley de estimulación del INDER a los medallistas cubanos retirados o en activo sigue sin variar cuando pasa más de un mes sin vinculación oficial con el organismo que rige el deporte en Cuba.
Es por ello que la entidad capitalina dejó suspendido temporalmente desde agosto el cobro del destacado exjugador de Industriales Rudy Reyes, quien se encuentra de visita en Estados Unidos desde hace tres meses.
Aunque por las leyes civiles cubanas el cuatro veces campeón nacional e integrante en múltiples ocasiones del equipo Cuba puede estar fuera de su país de origen por un espacio de hasta dos años (en tiempo de pandemia el plazo se hizo ilimitado), para el INDER los deportistas cubanos solo tienen un mes para estar desconectados completamente.
Explicándolo mejor para los que hace mucho están desconectados con este tipo de sistema, para que un atleta tenga derecho a cobrar el valor de las medallas mundiales, olímpicas o panamericanas, no puede estar más de 30 días sin tener cumplir algún tipo de labor supeditada al Instituto de Deportes.
O sea, no solo se trata de viajar fuera de Cuba, sino que estando dentro de la Isla también tienes que estar registrado como trabajador en algún área o puesto que tenga relación con el INDER.
En el caso de Rudy cobraba hasta 150 CUC por ser campeón mundial (2005) mientras no estaba unificada la moneda, lo que posteriormente se tradujo en el cambio al CUP con un aumento del valor en correspondencia con el mecanismo que implementó el gobierno comunista.
Este tipo de estimulación salarial no es considerada como un retiro en sí, el cual no aplica oficialmente hasta pasado los 60 años. En este último caso sí se tiene derecho a percibir el monto que haya acumulado el deportista mientras mantenga su estatus de residente cubano.
En teoría solo se dejaría de acceder al dinero de la jubilación en caso de renuncia al mismo, pérdida de la condición de residente y por supuesto si se produce el fallecimiento.
Con respecto a quien fuera considerado por muchos en su momento como el mejor utility de la pelota cubana, ya ha estado en otras oportunidades en territorio norteamericano y ahora se encuentra compartiendo con excompañeros de equipo y amigos en general dentro de lo establecido por las regulaciones migratorias de Cuba y Estados Unidos.
Si bien la medida del INDER de La Habana se realizó en correspondencia con lo ya citada regla, no deja de ser algo sumamente ridículo que se ha venido sucediendo desde la apertura a los viajes de turismo para los afiliados con el movimiento deportivo cubano hace ya casi una década.
La cuenta que no sacan los directivos y funcionarios que inventaron la ley o la han mantenido sin interés real de modificarla, es que todos esos atletas que hoy tratan de aprovechar ciertas oportunidades para mejorar su economía y la de su familia, hicieron mucho más de todo lo que han recibido monetariamente hablando a lo largo de su trayectoria atlética.
Para colmo no estamos hablando ni siquiera de un monto de peso, pues ni siendo multicampeón olímpico se tenía derecho a ir más allá de 300 CUC porque a quienes se les ocurrió la buena idea de pagar estas medallas solo permitió que se cobrara por una sola. Por tanto, un trimonarca en citas estivales como Teófilo Stevenson recibía lo mismo que voleibolistas o peloteros que se pasaron todo el tiempo en la banca en la ocasión que acudieron al evento ecuménico.
El último trabajo oficial de Rudy dentro del INDER fue su asistencia como entrenador de Industriales en la 60 Serie Nacional y la dirección de Arroyo Naranjo en el torneo capitalino, donde por cierto, logró la corona por dos años consecutivos.
Según una fuente cercana a funcionarios de la Dirección de Deportes capitalina, la institución no tiene objeción alguna en volverle a restituirle al subtitular del Clásico Mundial de 2006 el acceso al cobro de su medalla mundial, siempre y cuando esté de regreso en Cuba y vinculado a alguna labor bajo el manto del organismo.
Panchito..no sea UD tan berraco. Todos estos atletas dieron gloria gobierno cubano. El cual a su vez los estado muchísimas veces. En su de más del 80 porciento lo cargaron los padres comprando guantes, bates, pelotas..y transporte..no jodan chico..en cada país los deportistas de ese nivel ganan millones
Haber he leído muchos comentarios y casi todos tienen razón desde sus puntos de vista, una cosa es mirarnos en el espejo de otros y llevarlo a nuestra casa y otro muy distinto no reconocer q nuestro espejo no es más q un vidrio, q quiero decir antes(desde q triunfo la revolución) el deporte se veía como algo q se sentía momentos en q se puso recursos importantes para el desarrollo y la gente ojo trabajaban y competían, a medida q se agudizó el nivel de vida las personas lo veían como una oportunidad no de hacer deportes sino de poder VIAJAR y con lo poquito traer algo y nadie preguntaba todos los pagos que hacen las federaciones por cada medalla o resultado quien lo cogía desde un inicio el deporte cubano se hizo cargo de las personas cobraban por eso ahora las cosas cambiaron todos ven las ventajas y desventajas del deporte profesional y se arriesgan pasando por un proceso de crecimiento necesario para poder emigrar sin necesidad de invertir 1 peso del bolsillo es el riesgo sabido q corren los del inder por mantener el concepto de toda una vida, que mejor ejemplo q este último torneo sub23 de ejemplo fue toda una polémica y miren van por 6 en cuanto al reconocimiento por méritos en su momento daría frutos pero se demoraron porque en ves de accionar reaccionaron tarde las cosas en cada época sino pagamos los errores el mundo fuera corre dentro de estanca por enanos mentales q se creen gigantes y que creen q lo q hacen es un privilegio NO el país le paga a usted por tomar esas decisiones, siempre se inculcó q nuestro deporte nunca sería profesional ahora veo q muchos no son todos ven y quieren el profesionalismo de ahí las respuestas a los q dicen en q país se ve que le paguen a un deportista por algo o un retiro no eso no existe porque cuando el deportista gana medallas cobra cientos de miles por un evento cobra, has eso sí se tiene q costear todo pero el sistema competitivo lo da surgir en el capitalismo es muy muy díficil entonces el cubano resuelve eso aquí surgir aquí y enriquecer allá aprovecha lo mejor de cada sistema de q hay q hacer cambios hay q hacerlo y fíjense lo oigo mucho PERO DONDE ESTAN ESTOS CAMBIOS ya el pueblo que vivía de una esperanza de que si ganábamos un campeonato cojo….. Hasta en el trabajo se mostraba el impacto por la mentalidad positiva ya ni eso ahora ya la gente ni le interesa q el equipo gane o pierda al contrario están a la espera de ver quién se fue del equipo para criticar y hacer lo q nunca nunca hemos hecho y la pregunta es cuando perdimos esa fe en nuestros deportistas, pues desde q se ven todas las debilidades q tenemos económicamente q decide en la formación profesional antes era prohibido ni hablar de un contrato muchacho preso el q pensara así porque era en ir en contra de todo lo q se pensaba hoy casi q obligado porque si no perdemos el deportista y algo q entre está bien en fin no quiero dar más lata es mi reflexión sobre el deporte en cuba.
Oye la dirección provincial de deporte en la capital son cuenteros hace 5mese el director qdo en llamar en una semana hasta la fecha
Realmente ridículo suspenderle ese podemos llamar estupendo por haber participado en el clásico o haber sido campeón, tantos méritos de este deportista y después se critican a los que se van, no es fácil realmente
No sorprende nada de éstos comunistas , además el sr Rudy Reyes es uno más de ellos, lo que si sorprende es que el esté acá en los Estados Unidos , si seguimos así, con la visita de estos CHIVATONES , vamos a tener que emigrar al polo norte…. suerte que el TITAN DE ORO Donald Trump va a ser de nuevo presidente, y los comunistas , revolucionario, chivatones , etc , no tendrán lugar aquí en los EEUU….
Es por eso que , todos los días c va alguien de sub 23 , y cada vez los talentos abandonan más jóvenes la selección nacional ,ese es el futuro q le espera en este miserable país donde todo es política ,
Es una absurda y ridícula decisión.
Lo peor q hicimos en este país fue estigmatizar al deporte profesional. Hasta el punto q al principio, cuando esa medida se adoptó, q el manager de un equipo (Conrado Marrero) q había sido profesional ni podía pasar el terreno durante el juego. Ni comentar sobre esto. Infinitos son el universo y la estupidez humana como dijo Einstein.
El estado a veces en otros países estimula por una vez ( y casi siempre los estados con solvencia económica) a los deportistas q traen medallas. Pagarles un estímulo de por vida? Donde está ese país? Los deportistas generalmente se retiran jóvenes y terminan de entrenadores, managers, etc. El resto de lis q no somos deportistas tenemos q esperar a cumplir 65 años para recibir una jubilación q apenas alcanza para comer incluyendo profesionales y profesores. De q se pueden quejar? En cual país el estado le paga un estipendio, alto en comparacion con el resto de los trabajadores y arriba hay q mantenérselo como si fuera una jubilación de por vida si además está en el extranjero donde evidentemente no le hace falta? Cuando yo trabajaba y me enfermaba cobraba el 50% del salario y cero estímulo. Salario mucho más bajo q cualquier deportista medallista. Porqué un deportista es mejor q yo q aporté a la economía? Q alguien me explique. Una medalla o cinco es prestigio para la imagen de un país y para el deportista pero solo genera muchísimos gastos al presupuesto del país. Ni la gloria ni las medallas se comen. Por eso en este país todo el mundo quiere ser deportista o músico y cada vez hay menos ingenieros. El gran error nuestro ( por no decir nuestra olímpica metida de pata) fue eliminar los clubes profesionales q se ocupaban no solo de pagar a los atletas sino hasta de mantener los stadiums y formar el relevo. Fíjense como Venezuela dejó todo como estaba en el deporte profesional. Ahora aquí el estado es el culpable de todo. De lo q si es culpable es de habernos metido en este lío del q no sabemos ni como salir ahora.
Lo que en cualquier país del mundo le pagan a sus deportistas lo que tienen que pagarle y no les roban su premio
Fidel dijo bien claro que está revolución no la puede destruir nadie ni nada desde fuera, pero sí la podemos destruir nosotros mismos desde adentro.
Así los soviéticos destruyeron la Unión Soviética ellos mismos, en tanto China se fortalece como potencia mundial con socialismo autóctono.
Es una falta de respeto a esos deportistas q entregaron cuerpo y alma al deporte revolucionario banda de ladrones los. Directivos de movimiento deportivo cubano ella hizo la. Ley hizo la trampa
Una vez le preguntaron al presidente chino que por que Cuba no habia avanzado como ellos, a lo que respondio: » Nosotros luchamos contra la pobreza, en Cuba se lucha contra la riqueza»… mas que claro….
No es salario. Es una compensación por el título obtenido.
Rudy como tantos otros le dieron gloria y dinero al país y al INDER, entonces, resulta que el hombre viaja legalmente y se le retira el pago dime tu si familia no tiene derecho a cobrar o se muere de hambre por que el INDER decidió no pagar unos miserables pesos (pero necesarios), creo q son de las cositas q pasan en cuba y de las que los dirigente ni quieren hablar.
Eso no es un salario, es su premio de por vida por ser medallista. En cualquier lugar del mundo tu retiro se tiene que respetar.
Periodista, dime en qué país del mundo se le paga salario a un deportista que no está en el país y no aporta nada a su organización.