Por Gian Franco Gil / @Gian_Gil98
La controversial situación generada en torno a Carlos Correa y su forma de ver al otrora jugador, Derek Jeter, llegó a su punto clímax cuando el cinco veces Guante de Oro se refirió al tema como algo irrelevante.
El extorpedero de los Yankees de New York y Salón de la Fama, Derek Jeter, respondió a unas polémicas declaraciones emitidas en días recientes por el también defensor del campo corto en activo, el puertorriqueño Carlos Correa. Según el boricua, Jeter no merecía tantos Guantes de Oro.
Tal afrenta quedó relegada en cuanto a importancia por el hombre al mando de los Marlins de Miami, quien declaró que: “No sé cómo surgió mi nombre… Ni siquiera merece una respuesta. Mi español no es muy bueno”, expresó el expelotero a la prensa en la Ciudad del Sol.
De manera que el ídolo de New York ignoró, de cierta manera, lo expresado por Correa recientemente, quien dijo que “Jeter no se merecía ninguno de los Guantes de Oro que ganó. Sus carreras salvadas quedaron en negativo con 160, pero el ojo te puede mentir, la fama de él es otra cosa, pero los números no te pueden mentir”, en entrevista a Carlos Baerga.
También te puede interesar: Carlos Correa: “Derek Jeter no se merecía ningún guante de oro”
El actual agente libre y miembro hasta la temporada pasada de los Astros de Houston, puso en tela de juicio a uno de los jugadores más legendarios del béisbol de las Grandes Ligas y mundial, algo que le valió el repudio de no pocos seguidores del deporte de las bolas y los strikes.
Derek Jeter posee en sus vitrinas varios premios y reconocimientos que, junto a su rendimiento en los terrenos de pelota, lo llevaron al Salón de la Fama de Cooperstown, en la clase 2020. Además de los cinco Guantes de Oro, Jeter fue Novato del Año de la Liga Americana en el 1996, 14 veces Todos Estrellas, cinco bates de plata y MVP de la Serie Mundial del 2000.
Exacto creo como amante del beisbol, que los comentarios de Carlos Correa, sobre los guantes guantes de de DJ, son nada más que su apreciación del boricua..Creo que el yankista hizo bien en no responder..Correa es un para corto de calidad, pero como jugador, empañó lo hecho x aquello de robo de señas…Jeter siempre jugó limpio x eso está en el Salón de la Fama.
Cada quien es libre de tener su propia opinión y expresarla según su criterio, pero Jeter fue el mejor en su tiempo, gústele a quién le guste y pésele a quien le pese, cuando nos conviene los números lo dicen todo y sino son solo números fríos, Jeter es historia viva, sin faltar a Correa y su enorme calidad.
Yo creo que Correa es libre de expresar su opinión (1st Amendment) Y nadie mejor que un SS de calidad para evaluar las estadísticas y desenmascarar las jugadas tras bambalinas para dar esos reconocimientos en aquellos años. Su opinión no resta nada al legado de Jeter sólo es la opinión de otro jugador SS que ve el baseball desde el mismo lugar donde Jeter jugaba, así que mérito a Carlos por decir alto lo que otros callan. Yo también pienso que Alexei fué mejor guante que Jeter solo le faltó tiempo en MLB más joven para romper la liga.
Jeter es una leyenda del baseball de Grandes Ligas, el mejor del mundo.Y aunque Correa se basa en algo que no deja lugar a dudas ( los numeritos ) no debemos exacerbar pasiones y cuidar un poco el lenguaje cuando se refiere a un señor pelotero como lo fue el otrora estelar shortstop del equipo insigne del baseball de EE.UU. y conocido y reconocido mundialmente.Por otra parte no es inteligente entablar esos comentarios que llevan a otras muchas pasiones y no precisamente buenas cuando se va a ser miembro del prestigioso club,para mi el mejor y de más historia,; sé que no he descubierto el » agua tibia «.Además Jeter es un ejemplo para la sociedad de altruismo y bondad. Creo que Carlos se fue con una slider…
Carlos Correa probablemente es mal interpretado por cómo lo dijo pero analíticamente está correcto
A palabras necias,oidos sordos jjj hizo muy bien Derek en ignorarlo
La conversación de Correa se dio en un contexto de análisis de las métricas y estadísticas que se usan hoy día, que por cierto respaldan lo dicho por Carlos… en antaño la evaluación era en gran medida un concurso de simpatías y un juego de poder. Tal como la prensa esta pretendiendo hacer hoy convirtiendo este asunto en un chisme.