DESPEDIDOS: 4 Cubanos dijeron adiós a MLB antes del Opening Day

El Opening Day de la MLB está a punto de llegar y con él los equipos ultiman detalles en los roster para dejarlos listos de cara a la nueva temporada. Desgraciadamente para algunos, estos cambios incluyen despidos y para cuatro cubanos llegó la hora de decir adios a sus respectivas organizaciones antes de que se de la voz de playball.

Leonys Martín despedido de Seattle Mariners y no regresa a la MLB

El primero de ellos fue el villaclareño Leonys Martín. El jardinero cubano, quien ya cuenta con 35 años, no ve participación en la MLB desde el 2019. Sus últimos tres años y medio jugó con los Chiba Lotte Marines de la Liga Japonesa. Leonys jugó 367 partidos, desapareció 75 pelotas y empujó 204 carreras y aunque sus frecuencias (.220/.350/.461/.810) (AVE/OBP/SLG/OPS) se vieron afectadas por una pésima temporada 2022, lo cierto fue que regaló actuaciones mejorables en tierras niponas.

Los Marineros anunciaron la noche del pasado jueves, 23 de marzo, que el jardinero, quien formaba parte del equipo en los campamentos de entrenamientos primaverales de MLB con un contrato de ligas menores, había sido despedido, convirtiéndose, una vez más, en agente libre. Leonys dejó una decente línea ofensiva pese a sólo contar con 24 comparecencias al bate. Conectó un doble, negoció tres bases por bolas, y se tomó nueve ponches. Dejó una línea de bateo de .263/.375/.316/.691.

Adeiny Hechevarría fuera de Atlanta Braves

Un día antes, el torpedero santiaguero Adeiny Hechavarría fue despedido por los Atlanta Braves luego de firmar un contrato de Ligas Menores con la franquicia de MLB el 1ro de febrero pasado.

En 10 partidos de este Spring Training con los Bravos, Adeiny bateó para solo .143. Conectó par de imparables en 14 veces al bate, incluyendo un doblete. Impulsó a un compañero hacia el plato y anotó en una oportunidad. Además, se ponchó dos veces y dejó línea ofensiva de .143/.143/.214/.357.

A sus 34 años y con experiencia en nueve temporadas en MLB, parece que el destino del cubano en 2023 estará fuera de la Gran Carpa. Adeiny batea para .253 de por vida en las Mayores con 37 jonrones y 273 remolques.

Ronald Bolaños: Del Clásico Mundial al despido en MLB

El lanzador derecho Ronald Bolaños, que tuvo una actuación discreta en el V Clásico Mundial, fue despedido de su organización, los Reales de Kansas City.

Según aparece en su perfil de MLB, el Omaha Storm Chasers, sucursal de Triple A de los Royals, despidió al cubano. Bolaños lanzó 1.2 entradas en dos salidas al box en el Clásico, en las cuales permitió seis carreras, cinco de ellas limpias.

En cuatro campañas en MLB, Bolaños dejó balance de 0-4. Su PCL es de 5.25 y WHIP de 1.63. Suma 48.0 inning en 18 apariciones, cinco de ellas como abridor. Ha ponchado a 43 bateadores con 29 boletos y le batean para .266.

San Diego despidió a Osvaldo Hernández después de cinco años

Un caso menos mediático y conocido fue el de Osvaldo Hernández. El zurdo habanero de casi 25 años fue dejado en libertad de la organización de los San Diego Padres. Jugó cinco temporadas en las que rotó por diferentes categorías de las Ligas Menores, desde Rookie hasta A+.

Sus números totales fueron de 22 victorias y 23 derrotas, su efectividad de 3.78 en 355 entradas, pero en las dos últimas dejó números realmente negativos (5.11 y 4.37). Su tasa de boletos en 2022 fue de 3.9 y la de ponches de 7.3 por cada nueve innings.

De esta manera, estos cuatro jugadores quedan a disposición de cualquiera de las organizaciones de MLB e incluso, para equipos de otras ligas y circuitos beisboleros como agentes libres. Esperemos que en todos los casos, encuentren trabajo de manera inmediata.

4 comentarios en “DESPEDIDOS: 4 Cubanos dijeron adiós a MLB antes del Opening Day”

  1. Siempre mi respeto para todos los que se esfuerzan por llegar a la Gran Carpa y logran su propósito. Y lo había mencionado que MLB es el mejor béisbol del mundo y ahí tienen que jugar atletas de calidad. Incluso, cubanos y de otros países han logrado entrar en sus años de juventud y han jugado 3, 4 y 5 años pero lo más difícil ahí es mantenerse. Atletas buenos como Viciedo, Leonys Martin, Yasmani Tomás, por citar 3 casos de peloteros con calidad, no han podido mantenerse (en calidad) en ese béisbol fuerte. Y así sucede con peloteros de otros países como Japón y Dominicana. Hideki Matsui, que tuvo sus deslumbramientos en Japon, conectaba consecutivamente 40 y hasta 50 jonrones en la NPB, pero cuando llegó a Grandes Ligas, no pasaba de 30. Claro, él si jugó con calidad durante varios años seguidos, lo hizo bien, incluso fue MVP una vez. Y Dominicanos, la mayor cantera latinoamericana en MLB, tiene cientos de jugadores que les ha sucedido lo mismo. Esa es la realidad y esta una gran verdad: Grandes Ligas es lo máximo, siempre respetando las otras ligas del mundo que también son fuertes y desarrollan una cantera de jóvenes prospectos.

  2. Lo peor de esos casos fueron los de Leonys Martin y Adeinys Hechevarría que estaban bien , seguros en Japón una Liga donde se mejora sía a sía por la exigente disciplina y dieta a la que viven los wxtranjeros, para querer retornar al beisbol americano. Sin caer que cuando ya pasas al beisbol de la NBP es para mantenerte en tus últimos cartuchazos con una Liga de calidad que sin tanto dinero te ofrece un trabajo digno y seguro. Pero la ambición de ganar más dinero y ser millonario le hace una mala pasada a quien no saber usar el «moroco» sabiamente. Ahora a morir quemao en ligas caribeñas, sobretodos exotados en ligas mexicanas en donde le dan más prioridad a sus paisanos nativos y corres el riesgo de tumbarte el contrato por bajo rendimiento de la noche a la mañana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio