EXCLUSIVA: El día que Víctor Mesa LLORÓ en un terreno de beisbol

Por Migue Guerra

Uno de los peloteros más polémicos de la historia del beisbol cubano es, sin duda alguna, el villaclareño Víctor Mesa. Enérgico defensor del jardinero central en la Serie Nacional y el equipo Cuba, pimentoso con el bate y luego un director exigente con sus discípulos y siempre «dando de qué hablar», dentro y fuera del terreno, la figura de Víctor aparece en cualquier conversación entre especialistas o aficionados a la pasión de todos los cubanos.

Durante 19 temporadas, el explosivo pelotero acumuló un promedio de bateo de .317, con dos mil 172 indiscutibles, incluyendo 351 dobles, 47 triples y 273 jonrones, además de mil 174 carreras impulsadas y mil 283 anotadas, con una línea ofensiva de .383/.502/.885 (OBP(SLU/OPS), números todos de alta envergadura para el beisbol cubano.

Por si eso fuera poco, Víctor sumó un total de 589 bases robadas en 820 intentos, para un excelente 71.1% de efectividad. En el plano defensivo, el jardinero dejó un average de .963 guante en mano, con 150 errores en cuatro mil 57 lances, además de 136 asistencias y participación en 24 jugadas de doble play.

Víctor dejó el deporte activo en la pelota cubana en el año 1996, luego de jugar la I Copa Revolución, como parte del conocido proceso de retiro masivo de «jugadores veteranos» que ocurrió en la Serie Nacional a finales de la década de los noventa, en el cual muchos peloteros de excelente calidad vieron truncadas sus carreras por decisión de las autoridades del país.

«Las cosas de Cuba son inexplicables. Cómo tú sacas del béisbol a un hombre como Orestes Kindelán que le faltan 13 jonrones para ser el primer cubano en llegar a 500 en Series Nacionales, eso es una falta de respeto», expresó el expelotero capitalino Alexei Hernández, durante una de sus visitas a «El Show de Swing Completo», espacio estelar de nuestro canal de YouTube.

«Uno toca ese tema y se pregunta: ¿a quién se le ocurre acabar con una carrera, con una leyenda como Kindelán, que en quince días podía dar esos 13 jonrones», agregó Alexei, quien fuera miembro de los equipos de Industriales y Metropolitanos en la Serie Nacional.

El expelotero, cuestionado por los motivos que pudieron llevar a la dirección del deporte en Cuba para tomar esa radical decisión que afectó a decenas de peloteros, contó una interesante anécdota relacionada con el mismísimo Víctor Mesa, muy afectado por dicha medida.

«Recuerdo que nosotros entrenábamos todos los días por la mañana en el estadio y Víctor Mesa (ya retirado), quien se había mudado para La Habana, entrenaba con nosotros en el equipo. Todos los días, Víctor llegaba al estadio y hacíamos infield con él. Por cierto, el propio Victor llevaba las pelotas y nos enseñaba», explicó Alexei.

«Esto que les voy a contar, es para que la gente sepa qué clase de hombre es Víctor Mesa, porque casi todos los comentarios hablan de sus cosas malas y es que las personas nos volvemos fanáticos de hablar sólo sobre las cosas malas de los demás. Pero, Víctor Mesa, es un gran hombre, intentó levantar lo poquito que pudo de la debacle del béisbol que tenemos actualmente en Cuba», continuó el expelotero.

«Recuerdo un día en que Víctor estaba con nosotros entrenando y, de momento, se puso a llorar en el terreno», confesó Alexei. «Decía Victor: ¿Ustedes creen que yo no pueda seguir jugando béisbol?», narró Alexei.

«¡Oye, estás hablando de Víctor Mesa! A Víctor Mesa lo botaron de la pelota, Víctor Mesa corría más que todos nosotros que estábamos activos, tiraba igual o más que nosotros. Pregúntenle al propio Víctor Mesa, quién lo retiró, a ver si él sabe», expresó el exjugador capitalino, quien llegó a intervenir en las Ligas Menores del beisbol profesional estadounidense, dentro del sistema de la franquicia de los Marineros de Seattle.

«No se sabe quién fue el cirujano que hizo esa operación en Cuba, pero operó a una persona que estaba saludable y acabó con el béisbol en Cuba», concluyó Alexei su intervención sobre un tema que, sin duda alguna, fue un lastre para el desarrollo de la pelota cubana.

Hoy en día, varios peloteros incluso con más de 35 o 40 años, brillan en la Serie Nacional, en la pelota profesional y hasta en el mejor beisbol del mundo, las Grandes Ligas. Sin embargo, en aquellos tiempos, justo al doblar la curva de los 30, ya eras «mal mirado» por los que tomaban de decisiones, al punto de forzar a los atletas al retiro.

En el caso específico de Víctor Mesa, quien la nostalgia de jugar beisbol, aún en plenas condiciones físicas, lo hizo llorar un día entrenado a las nuevas generaciones, según contó Alexei Hernández, ya a los 39 «febreros» le pusieron fecha de caducidad a su carrera como pelotero.

18 comentarios en “EXCLUSIVA: El día que Víctor Mesa LLORÓ en un terreno de beisbol”

  1. Que bueno que todos los comentarios aparecen en una misma pagina sin necesidad de tener que dar clic en comentarios anteriores. Gracias por presentar los comentarios de esta forma. saludos

  2. cuando las decisiones la toman personas pensando mas en la política y y personas que dirigen sin sentir por lo que dirigen pasan esas cosas. Cuando usted pone un funcionario por designación, porque es un cuadro político, porque es de su confianza, estas poniendo a alguien que no siente pasión por lo que hace, estas poniendo a un mediocre al que le das una tonelada de poder y no sabe ni que hacer con el. Eso a mi forma de ver es lo que sucedió y sucede aun en el béisbol y en otros deportes. En esa salida masiva acabaron con la salud de la pelota en cuba y no solo con la vida deportiva de los peloteros. Acabaron con Kindelan, Pacheco, Ulacias, Victor, Gourriel entre los mas reconocidos que eran base del equipo Cuba a pesar de la edad. Ya incluso antes de ese retiro los venían tildando de vejetes y lecciones que dieron después. Cuantos equipos de jovenes han ganado algo en ningún nivel sino hay una mezcla de veteranos y noveles. Victor recuerdo que despues de retirado en un juego de veteranos dio jonron, demostrando que estaba en forma. Y no vamos a hablar de Kindelan y pacheco que todavia le daban unos cuantos sustos a cualquiera con excelentes numeros aun. El crimen del record de jonrones de kindelan es para llorar. Pero nada todo eso es parte ya de la dolorosa historia de la debacle del beisbol en Cuba. Por suerte siguen naciendo talentos y por desgracia se nos van a diferentes latitudes a provar suerte y a mantener vivo el beisbol en los cubanos.

  3. Los que hicieron esas locuras, seguro eran del mismo equipo de los que eliminaron el tiro de caña por ferrocarril jjj… La pelota y la producción de azúcar se la cargaron….además

  4. Hizo lo q muchos no podían o no tenían prestigio para hacer. El cubano común sabe de buena tinta q el HP de Miguel Valdés acabó con una generación grande…y después continuó al servicio de los q quieren ver jodidos a los cubanos. Víctor fue gran jugador y director de atletas q muchos agradecen con un camión de defectos sobre todo x soltar a primera lo q pensaba

  5. Muy cierto, a ese señor le permitieron iniciar el derrumbre del Beisbol cubano y después huyó como una rata, Le pido perdón a las ratas por la comparación.

  6. Juan, es cierto.. Nadie habla de lo que dijo y no hizo. Ahora bailando en yates y habano en mano… Tampoco fui su fan, habían jardineros suficientes estelares en Cuba que admirar como Javier Méndez, Geraldo Simón o Romelio, por mencionar de los que me impresionaron sin hacer tantas muecas ni ser pamplinosos. Es cierto que se le permitió demasiado bajo la sombra de su madrina Vilma esposa del General de ejército pero los que no tienen dignidad y no son coherente con sus palabras hacen lo que él hizo, ir tras la platica verde… Ojo, también vi como un hecho deplorable esa jubilación masiva, fue un atentado al beisbol cubano y Revolucionario, Higinio y Miguelito Valdez..

  7. Antonio Perez Diaz

    Nadie puede cuestionar, que los grandes no importa de dónde el aire sople…. siempre serán grandes…. Viva el juego limpio y la amistad entre los hombres y pueblos de buena voluntad. Respeto a quienes cautivan al mundo bajo los cinco aros olimpicos.

  8. Jose sanchez quintana

    El hijo de puta q propuso el retiro masivo de tantas estrellas en pleana facultad .ni fue Miguel Valdés ni nadie de la CNB.FUE pir q ta murio nada mas y mada menos q el GALLEGO FERNANDES.PRESIDENTE DEL COMITE OLIMPICO CUBANO EN AQUEL ENTONCES.ESE FYE EL Q ECHO LA SAL.

  9. No soy fanático de Víctor Mesa, nunca lo fuí como pelotero aunque siempre me gustó su forma de jugar. Cómo mánager reconozco sus logros en varios equipos y comparto su exigencia, que es como debe ser. Ahora me fuí decepcionando cuando sus malas formas y mal trato a peloteros de su mismo equipo fueron sucediendo y no me lo contó nadie, salía en televisión. Se le permitió demasiado en Cuba. Cuando quiso hacer lo mismo en México fue expulsado. Esa es la realidad, nadie puede estar por encima de lo reglamentado. Eso se comenta y es verdad por la excelente relación con altos dirigentes de país. Sus posiciones revolucionarias lo llevaron a decir que él nunca se iría de este país y que sus hijos si lo harían sería con un contrato. Creo que todos tenemos el derecho de hacer la vida donde queramos pero hay que ser consecuente con lo que se dice y se hace. Los comentaristas no hablan nada de esto y me pregunto por qué?

  10. Edwin José Camacho Montes

    Soy Colombiano, conocí a Víctor Meza en Cartagena Junto con Manrique que era receptor, Julio Romero que era Lanzado y el gran Omar Linares en una Clínica para Beisbolistas Juveniles en Colombia un Gran Líder Víctor Meza. Saludos desde Colombia

  11. No solo lloró esa vez.
    Fue en el 2001 o 2002 más o menos, Victor era director de Villa Clara en ese entonces. Soy de Sagua la grande y había un juego entre los anaranjados y Metropolitanos perteneciente a la SNB en el estadio 9 de abril del municipio. A la altura del 4to o 5to ining uno de los árbitros divisó que por la puerta que hay donde marcan los 325 por el RF hacía entrada como si fuera a su casa la mamá De Victor. Lo cierto fue que detuvo el juego porque Hasta que con su santa paciencia no llegara hasta donde estaba su hijo no iba a parar. Victor no hizo otra cosa que salir del banco , ponerse las manos en la cabeza y con los ojos aguados esperar que su madre llegara a él. Tal vez el no se acuerde de esa anécdota pero yo con 7 u 8 años y ver por 1era vez un juego de pelota oficial delante de mi eso no lo olvidaré… A ustedes que se comunican con el pueden preguntarle si lo recuerda o no.
    Gracias

  12. Francisco Rodríguez Arencibia

    NO sólo Víctor o Kindelán… fue masivo el retiro obligado… totalmente absurdo y contraproducente… quién o quienes cometieron además tamaña injusticia debieron recibir la más enérgica y ejemplar reprobación…ahí comenzó la debacle del béisbol en Cuba… la cara visible de ese disparate fue el fallecido Higinio Vélez…pero no sólo él, y en su momento lo señalé en las redes sociales…
    Claro la pelota cubana sufre los efectos del bloqueo y la derogación del acuerdo con la MLB y malas prácticas de los que dirigen el pasatiempo nacional… cuándo se harán los cambios necesarios?
    QUIÉN LE PONDRÁ EL CASCABEL AL GATO?

  13. Yo siento respeto profundo y admiración por Víctor mesa no me interesa la opinión de los detractores de Víctor lo que me interesa es sus números tanto como jugador que como manager el si muchos peloteros de la pelota cubana jugaran con la agresividad y energía que jugaba Víctor la pelota cubana solo le falta lo económico que es para la tecnología que lleva y para poder topar con otros equipo de otros paises.nunca pudo ganar un campeonato como director pero vamos a decir el factor suerte para los que no creen en ella que gracias a él también Ferrer pudo ganar el campeonato porque dejó todo preparado para que el equipo estuviera entre los mejores con el equipo que formó la reforma a su estadio y la atención a sus peloteros y familiares.es mi criterio el de un capitalismo fan de su aquipo.IDUSTRIALES.mis respeto para Victor mesa salud y bendiciones para ti y tu familia

  14. Usted no sabe lo que dice ,hay una estadística que dice que sólo el 2%de los peloteros dominicanos llegan a la mlb ,de ahí para las drogas o las bandas, o ya tu sabes, por cada 2 que llegan 98 se quedan

  15. Que horrible ser pelotero en Cuba!! Lamentable, lo escuché jugar en la selección cubana y era un gran jugador Victor.

  16. Alberto Saavedra Vidal

    El que influyó para ese retiro masivo fue Miguel Valdés ,que era uno de los directivos del beisbol en esos tiempos, luego se fue y se llevó a Contrera como carta de presentacion en la gran carpa del beisbol de grandes ligas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio