El próximo Presidente de la Federación… “¿Germán Mesa Fresneda?”

Por Swing Completo / contacto@swingcompleto.com

El suspenso sigue creciendo y el tiempo avanza y avanza sin que todavía se tome una decisión sobre el primer Presidente de la Federación Cubana de Béisbol que se no llamará Higinio Vélez Carrión.

Desde el fallecimiento en mayo de éste último, el béisbol de la Isla anda sin una cabeza oficial en el cargo que, aunque muchos subestiman, tiene un protagonismo real en no pocas cuestiones.

Claro que cuando hablamos de que la plaza está vacante nos referimos a oficialidad, pues no es un secreto para nadie que Ernesto del Risco y Yovani Aragón han asumido parte de las responsabilidades.

El transcurso de los meses sin que el gobierno haya informado el nuevo federativo lo único que demuestra es que a pesar de toda la impopularidad de Vélez junto a las “multas” que indiscutiblemente sí le tocaron, no había un interés real de remover al santiaguero del cargo. De lo contrario y aún con todas las supuestas informaciones que se filtraban hace rato se hubiera mencionado al que supuestamente lo iba a sustituir en vida.

No pensamos que sea la pandemia la principal causa de esta demora al tratarse de un nombramiento para el que buena parte del mecanismo, al menos en la parte inicial, se puede realizar totalmente virtual.

La razón primordial ha sido la incertidumbre en los decisores. Varios son los nombres que se han manejado entre aficionados, peloteros y especialmente los directivos que proponen y disponen, pero en todos los casos existen desventajas que complejizan el análisis y la decisión final.

Se dijo que después del Preolímpico primero, luego que al acabar la cita estival de Tokyo, y entonces llegó el Mundial Sub-23, se nombró hasta nuevo Comisionado Nacional y el puesto de Higinio sigue sin tener un nuevo inquilino.

Y mientras llega ese día, Swing Completo ha querido profundizar en los candidatos que se han manejado a nivel interno más que en lo popular, pues si incluimos esto último saltarían demasiados nombres entre los que aparecen también figuras como Jorge Fuentes o Víctor Mesa, que por el simple hecho de residir fuera de Cuba no son tenidos en cuenta para la presidencia.

Por tanto, este es un análisis con los pros y contra de los que están sobre la mesa de valoración o que al menos han pasado por la mente de los que forman parte de este mecanismo complejo que solo ratifica que en efecto, la FCB ni es independiente del gobierno ni está regida completamente por la Confederación Mundial de la disciplina. El que su presidencia y parte de sus principales decisiones no salga de Laussana, Suiza, sino de alguna oficina cubana de alto nivel es la mejor muestra de que fue ese uno de los puntos sobre los que se mintió cuando el acuerdo con MLB.

Mas volvamos al objetivo de esta serie de trabajos o radiografías de los candidatos que iniciamos con una figura polémica en extremo en lo personal, aunque formidable como pelotero y con buenos resultados deportivos como entrenador. Se trata de Germán Mesa Fresneda, de quien se ha hablado mucho en los niveles relacionados con este tema.

Aclaramos que estos escritos no están firmados porque los mismos son una unificación de opiniones de los miembros de nuestro staff, por lo que no se trata del criterio de una persona en particular, sino el análisis entre todos en función de realidades totalmente objetivas. Tampoco estamos satanizando ni endiosando a nadie en particular, solo mostramos hechos y tendencias para tratar de acercarnos lo más posible a la realidad y que ustedes digan con las cartas sobre la mesa, qué es lo que debe pasar en el futuro con respecto a esta novela de suspenso del Presidente de la FCB.

Vamos pues con nuestro primer radiografiado:

Germán Mesa: Catalogado por un alto porciento de especialistas y fanáticos como el mejor torpedero de las Series Nacionales. Logró múltiples títulos colectivos nacionales e internacionales entre 1987 y 2002 (etapa que jugó al máximo nivel en Cuba), y además de su espectacular defensa en el campo corto fue un bateador muy oportuno y un jugador en general con buena integralidad y una mente fantástica. Como manager fue campeón nacional en 2010 y sobresalió enormemente en Nicaragua. Es uno de los grandes íconos que ha tenido Industriales y la pelota cubana en general, que también trascendió por una controvertida suspensión que lo sacó por dos años del béisbol por un supuesto intento de salida del país.

A favor como Presidente: Es muy inteligente y tiene herramientas como pocos ex peloteros para afrontar este tipo de cargo que se sale del terreno. Posee muy buenas relaciones fuera de Cuba con entidades y personas importantes en ligas de buen y medio nivel, además de contar con un prestigio deportivo nacional e internacional bien elevado y por su nivel intelectual quizá hasta pueda manejar mejor el inglés para lo fundamental mucho mejor que la mayoría de los probables candidatos al cargo.

En entrevistas que ha ofrecido ha mostrado sus conocimientos sobre cómo funciona el sistema del béisbol profesional, incluyendo las Grandes Ligas, junto con su experiencia exitosa como entrenador y manager fuera de la Isla. En tal sentido también se pudiera decir que es uno de los que está mejor preparado para mejorar muchas de las carencias cognitivas de su antecesor, y así contribuir a una mayor contratación, cumpliendo mejor el tema de la rapidez y organización y consiguiendo hasta mejores salarios. Pero sobre todo para el INDER y el gobierno es alguien confiable por sus convicciones políticas combinadas con sus habilidades y conocimientos.

En contra como Presidente: Un carácter bastante complejo que le ha traído muchos encontronazos y puede ser su gran hándicap como Presidente. Tiene pésimas relaciones con múltiples figuras estelares, sobre todo de La Habana. Desde su etapa como manager ha crecido su impopularidad, debido a situaciones con varios peloteros de Industriales junto a declaraciones en las que más que su ego ha tenido actitudes poco progresistas políticamente hablando, aunque en otros aspectos se ha mostrado positivo y hasta tuvo excelente trato al dirigir fuera de Cuba a peloteros emigrados.

También lo ha marcado la polémica alrededor de lo sucedido con Orlando “Duque” Hernández y Juan Ignacio Hernández, siendo acusado por ellos dos de delatarlos en su supuesta intención migratoria en 1996. A Germán se le ve desde afuera como una persona demasiado oficialista y comunista, y tal situación pudiera poner en riesgo cualquier proceso unificador en el futuro. Todo dependería de su comportamiento en el cargo para ir borrando esa imagen de intransigencia, autosuficiencia y extremismo.

El peso de la balanza: Pese a que tal vez en una encuesta muchos aficionados, peloteros y hasta periodistas excluirían a Germán de la candidatura por su carácter tan complicado, y su imagen política para un grupo importante de cubanos emigrados y hasta no emigrados, a nivel gubernamental el respeto político y profesional que se ha ganado le dan una fuerza grandísima al extremo de situarlo entre los nombres con más posibilidades a la presidencia.

Si fuera por la parte popular estaría fuera incluso de un hipotético top ten de candidatos, pero aquí no es el pueblo quien selecciona sino un selecto grupo de personas para los que es uno de los más aventajados. Y eso en esencia es lo que analizamos aquí, las probabilidades reales y objetivas por la manera en que funciona el sistema de selección.

¿Qué dice él?: Pública y oficialmente no se ha manifestado sobre el tema, aunque fuentes cercanas al deporte cubano han dicho que su actitud ha sido muy positiva en tal sentido. Poco más se sabe sobre su disposición, pero su fidelidad al sistema posiblemente lo haría negarse a una decisión tomada desde instancias superiores si va acompañada de “la necesidad que tiene el béisbol y el país que asuma ese cargo”.

Germán Presidente: Una verdadera cajita de sorpresas, aunque para un sector no marcaría casi diferencia con respecto a Higinio. Si bien ningún elegido a dedo va a ir en contra de las orientaciones del máximo nivel, los antecedentes indican que Germán será un fiel cumplidor de lo que venga de arriba. No obstante, su prestigio, conocimientos e inteligencia pudieran servirle para conveniar mejor ciertas reglas y decisiones si se lo propone.

Pero ahí está el punto, que hay un mal precedente de cuando fue manager. Muchos atletas y hasta miembros del cuerpo de dirección dicen que hizo poco en cuestiones extradeportivas necesarias, que con su nombre pudo haber mejorado o resuelto. Y otros ejemplos después en los que cumplió cabalmente las indicaciones superiores cuando la lógica y la vida demostraron que el camino podía ser otro. Hoy día, en una Cuba quizá más prejuiciada y politizada, pocos piensan que se salga del libreto que le entreguen. Mejorará a la hora de negociar contratos por saber más que su antecesor y con más responsabilidad, pero sus defectos posiblemente lo mantendrán alejado de muchos y creará nuevas enemistades como con Vélez.

La versión de Germán Mesa pelotero fue extraordinaria pero la de entrenador en Cuba dañó mucho su imagen y como funcionario puede ser aún más perjudicial para sí mismo. Tendrá que cambiar mucho su metodología y no dejarse dominar por su orgullo, aparte de poder ser un funcionario cuyas acciones le ganen el respeto de los de arriba y los de abajo, que en la Cuba de hoy se torna casi imposible.

A lo mejor sorprende y se convierte en la opción ideal que necesita el béisbol cubano, pero el pronóstico señala que su grandeza indiscutible como jugador estuvo demasiado distante en su etapa de manager y puede quedar más lejana el día que termine su mandato como Presidente de la Federación Cubana de Béisbol en caso de ser elegido. ¿Qué cree usted de todo lo dicho?

10 comentarios en “El próximo Presidente de la Federación… “¿Germán Mesa Fresneda?””

  1. Estimados amigos, mí elección es Pedro Medina o el Niño LINARES, pero me sirven todos para ponerlos a trabajar juntos por el béisbol y limpiar a la DNB y la FCB de mos directivos qué hacen 15 años trabajan en esas oficinas y no han mogrado resultados positivos para nuestro deporte Nacional? NO ARAGÓN, NO A DEL RISCO COMO PRESIDENTE DE LA FCB???. De qué han sido capaces? Regionalismo? Padrinismo, sociolismo, amiguismo y falta de decencia y amoral?? ASÍ NO LOS QUEREMOS EN LA FCB.

  2. Por números no es el mejor pero en el terreno no tenía comparación mira en las tunas en esos tiempos había uno que cuando Germán hacia 20 errores el hacia 4 porque en esos tiempos la anotación no era igual que ahora y tú me vas a decir que ese era mejor que Germán. Los números siempre no son la realidad

  3. Si es para jugar Béisbol que sea Germán pero este cargo es mucho para él y el único Béisbol Profesional que participó en la dirección fue en Panamá.

  4. El periodista nos oculta inteligentemente su preferencia por German » El mago » Mesa , primero : 100% de acuerdo con el
    Segundo : nadie puede ser peor que el difunto Higinio en cuanto a resultados no ganamos ningun torneo en ninguna categories hace ni se sabe cuantos años , ni en infantiles que no saben nada de MLB ni bloqueo
    Tercero: que se lleva Mal con la gente de la capital ? Mejor , no VA a ser regionalista
    Cuarto : que el duque Hernandez lo acusa de denunciarlo
    por Salida del Pais? Mejor , tiene el Vista bueno del G2
    Quinto :.que no dirige desde 2010 en Cuba ? Si pero quedo’ campeon Nacional , ademas , su mentality no habra’ evolucionado desde 2010 ? Son 11 años de fracasos de la pelota cubana , y el mirandol os toros desde la Barrera , no como otros ( Anglada ? ) que estan quemados ,
    Sexto : Para mi lo mejor que le puede Pasar AL beisbol de Cuba es que desgnenLaza a German Mesa

  5. Sin entrar en muchos detalles y análisis Pedro Medina me parece la persona más indicada para ese cargo Gran Pelotero Buen manager, con nivel educacional académico en el Instituto superior del deporte un atleta con mucho prestigio muy analítico y pausado en sus análisis alguien muy creíble para todas las partes

  6. Mario Lázaro Mesa Rodríguez

    Me gusta mucho el deporte y lo disfruto, ahora la pelota y más la de mi país es genial, llenos de talento desde el campo hasta la ciudad; en cada rincón de mi cubita bella hay un buen pelotero desde la cabeza hasta los pies nos sobra capital humano y experiencia para hacer una academia de Béisbol, el porque no lo hacen no lo sé, es verdad que todo lleva recurso y mucho por cierto, pero hay que empezar al menos con la idea.
    Ya el mundo del deporte es un negocio y muy lucrativo, aunque en nuestro país(que defiendo con mi vida todo los logros de la revolución) la política deportiva no tiende a la comercialización, aunque sería interesante que se pensara(como su nombre lo indica) en la industria deportiva, no se si conceptualmente es así.
    La naturaleza de las cosas, la percibo de la siguiente manera: cuando se planta una semilla en una tierra donde puede germinar sin ningún problema, necesita que pase un tiempo para comenzar a ver el resultado, claro este primer proceso lleva mucha cultura, ya que a pareté de lo fértil que es la tierra, hay otros factores que influyen en la salud de esa planta y según valla pasando el tiempo, se van empleando otros tipos de técnicas y recurso para que al final recoger el fruto esperado, disculpen la analogía, pero es que todo tiene un punto de partida y uno de llegada.
    Hoy he visto y con mucha tristeza, las deciciones que muchos de nuestros talentosos deportista de optar por abandonar las delegaciones, para tratar de insertarse en al mundo profesional (no puedo decir si es bueno o malo, pero si es muy lucrativo) mucho de ellos no lo logran y otros que lo logran tienen excelentes resultados, ¿Pero de donde salieron?, ¿Dónde recibieron su primera preparación?¿Dónde adquirieron la base que hoy en día disfrutan con sus éxitos? Y con todo ese talento logran llenar esos maravillosos estadios, llenos de fanáticos, de conocedores, de los que están a favor o en contra….de buenos expectadores llenos de alegrías que disfrutan de un buen espertaculo.
    Hace algunos años se rieron en mi cara cuando dije a un grupo de mis amigos, cuba tiene que tener tres equipo de grandes liga, ¿Porque no?¿Que lo impide? Lo que el mundo no esperaba de mi cuda es que tuviéramos 5 candidatos vacunales, para un país pobre (pido perdón por está expresión a la falta de recurso para la producción de vacuna) este logro si es muy difícil, pero se hizo… ¿Porque entonces no podemos hacerlo en otras áreas principalmente en deporte, y en la pelota que es nuestra identidad cultural y deportiva?(pido disculpa a las demás disciplina deportiva porque también son muy buenas, excelentes digo yo).
    No se ahoguen en un vaso con agua, separen las categorías, busquen lo mejor a medida que vallan avanzando, creen canteras de talento y póngale ciencia, creen academias, inyectale tecnología para no explotar a ese talento, más bien sacarle lo mejor y que se sienta a su gusto…..todos de seguro tendrán la oportunidad de saber si pueden estar en nuestras grandes ligas…..
    Recuerden aquellas maravillas de nuestros deportista que en muchas ocasiones dejábamos de dormir por ver el gran expertáculo lo que nos brindaban…..
    La preparación de cada un deportista cuesta mucho recurso, y cada vez que uno de ellos abandona nuestra delegación se pierden dos cosas, cantidad de recurso puesto en ellos y la identidad cultural, ya que tienen que asumir cultura foránea(tienen que renunciar a su ciudadanía cubana, porque sino no lo contratan)…..
    Soñando un día vi que cuba tenía un equipo profesional » Los leones de occidente» que jugaba en el estadio
    Latino americano contra «Yankee de New York»……tronco de espertáulo.
    No quiero ser soñador, más bien quiero ver los resultados de tanto esfuerzo por el cual mucho cubanos murieron para tener una cuba entera y no que la quiera dividir, por un puñado de billetes.

  7. Sus relaciones humana con sus antiguos compañeros de equipo son nulas
    Como dice el escrito un carácter muy complicado

  8. Además ,Daniel usted sabe más de pelota ,estadísticas e historia del beisbol.Si estoy equivocado disculpeme,discúlpeme, Germán podrá ser el más espectacular de los torpedear pero no creo que ocupando el 5 lugar a la defensa con 964 y bateando por debajo de 300 usted lo considere el mejor.Valore a Paret que lo superó en todo.Incluso fue seleccionado en una ocasión el mejor pelotero amateur del mundo de lo que está muy lejos Germán de serlo. Giraldo las cogia todas también y Godines también. Germán necesitaba de Padilla para completar su espectacularidad,de no ser así hubiese pasado por lo que fue ,un excelente SS

  9. Buenos días Daniel.Por favor el cargo de presidente no es un cargo político que se hace campaña.Un dirigentes a ese nivel no le basta con solo.ser un excelente jugador como lo fue Germán el cual admiro mucho.Se necesita además de amar el trabajo,tener la virtud de aglutinar,arrastras gente en función del beisbol,béisbol, necesita un nivel,científico, además un carisma nato.valore su propuesta ante de referirse en redes sociales.Seguramente va a decir que no es una propuesta,que es un simple.comentario.Usted sabe de los problemas que presento Germán solo dentro del equipo industriales.Usted puede contestarme con mucho respeto igual que lo hago yo con usted por el trabajo que hace.

  10. El Presidente tiene que ser Cesar Valdes, es una persona muy conocedora sobre el tema, internacionalmente tiene unas relaciones fenomenales en cualquier parte del mundo.
    Daniel… Tirale a esa bola… Y le pido hacer una entrevista al Cesar… Lo que es del Cesar…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio