Entrenador cubano puso en su lugar a comentarista Pavel Otero

Por Swing Completo / contacto@swingcompleto.com

El comentarista deportivo Pavel Otero sigue sumando críticas y detractores que posiblemente hoy lo sitúen en puesto de vanguardia entre los miembros de la prensa oficialista de la Isla más rechazados por los cubanos de todas partes.

Incontables son ya los comentarios hechos por el presentador de deportes del noticiero estelar que han caído fatal en un gran porciento de personas que luego lo han manifestado públicamente en las redes sociales. Lo mismo aficionados, que deportistas y entrenadores, porque no es solo lo que ha dicho sino de la manera tan autoritaria que lo ha hecho. Pero no vamos a entrar ahora en un recordatorio de sus alocuciones más controversiales que casi lo igualan en impopularidad con su colega Rodolfo García.

¿Qué fue lo que dijo esta vez Pavel que hizo molestar a un entrenador deportivo a tal punto de dedicarle un duro post en su perfil personal de Facebook?

Nada menos que el trabajo en la base, uno de sus favoritos de siempre. Y eso pasa entre otras cosas, porque en estos tópicos se da banquete a la hora de criticar por tratarse de la parte más frágil de la soga, que a su vez, es la que más se tiene que sacrificar con la peor recompensa si se compara con el resto de la cadena del deporte cubano.

El motivo principal se basaba en los resultados sumamente discretos del voleibol femenino desde hace más de una década. Para Pavel una de las causas principales de estar cada vez más distantes de una élite en la que reinamos por muchos años, es precisamente el mal trabajo en las categorías menores.

Su comentario fue rebatido públicamente por varios entrenadores de esta disciplina en particular y respaldado por aficionados que conocen muy bien cuánto se pasa en esos escalones iniciales para poder trabajar y contribuir con el desarrollo individual y de forma colectiva.

Te puede interersar: Dos MORENAS cubanas FIRMAN contrato en Liga Turca de Voleibol

Uno de los que le dedicó unas palabras fue Alejandro Boudet Fuentes, quien se dedica a preparar futuros voleibolistas en la EIDE Mártires de Barbados del capitalino municipio del Cotorro.

“¿Qué sabe el señor Pavel Otero de deportes?”, comienza diciendo el post. “Conozco a muchos técnicos de vóley que trabajan en la base y son excelentes. De muchos deportes en general que son los que se sacrifican captando alumnos en las escuelas, entrenando bajo tremendo sol para que venga ese señor que tan albino que está se nota que ni sol coge, a culpar a los entrenadores de la base porque el deporte cubano va mal”.

Y acto seguido Boudet Fuentes continuó con un tono más duro aún. “Señor, respétese, el entrenador de la base es posiblemente el que menos reconocimiento tenga y el que más trabajo pase. Dale, te invito a que te pares en un terreno y tengas que lidiar con 20 alumnos de diferentes edades y de diferentes familias con formas de pensar diferentes. Después que los prepares móntate con ellos en un tren, ve a competir y trae resultados para tu provincia. Para que veas que no es sencillo. Bueno, para usted sí. Es muy poco ético criticar el trabajo de otros profesionales”, concluyó el escrito del licenciado en Cultura Física y Deportes.

Uno de los que apoyó lo expresado por Alejandro fue el conocido técnico de baloncesto Rainel Panfet, quien se proyectó sobre la poca atención que recibe la base por parte de las instituciones para poder desarrollar el trabajo de una mejor manera posible.

Nadie pone en duda que haya entrenadores corruptos y mediocres, pero querer coger mangos bajitos con esas personas que pasan mil dificultades para trabajar y tener resultados es un oportunismo vergonzoso de Otero.

La falta de condiciones en cuestiones esenciales como los implementos, las instalaciones, el salario y la alimentación junto al hecho de que son por lo general los técnicos o profesores más olvidados cuando el atleta se convierte en figura del alto rendimiento. Y a eso agregar lo difícil que resulta hoy día trabajar con niños y jóvenes por las condiciones sociales y económicas que los rodean, las cuales terminan influyendo en el campo netamente deportivo.

Te puede interesar: Talentoso voleibolista cubano FIRMA CONTRATO para jugar en Liga de Arabia

El voleibol femenino ha tenido múltiples factores que han impactado en su contra y que hoy lo tienen en un hueco bien profundo.

Sería bueno que este “profesional” de los medios no solo investigara más el entorno verdadero y complejo del deporte en la base antes de seguir culpando solo a quien le conviene.

La falta de nivel de un equipo sólido comenzó mucho antes que comenzaran los problemas en la base y Pavel sabe esas razones. La cuestión es que responsabilizar a las autoridades de buena parte del éxodo de voleibolistas no es parte de su guión porque las consecuencias él las conoce a la perfección.

Con el voleibol cubano de los dos sexos se han cometido disímiles errores por la parte institucional. Desde la falta de contratos al principio a luego cerrarle las puertas de la selección nacional a todos los que un día decidieron pedir la baja y firmar por su cuenta en el extranjero, hasta decisiones disciplinarias que pudieron manejarse de otro modo (caso Finlandia y caso Beijing 2008 por ejemplo). Y a ellos sumar todas las problemáticas en las condiciones de vida deportiva y social de la mayoría de los que decidieron tomar un rumbo diferente.

Tampoco se puede olvidar que hoy muchas de las “morenas del Caribe” han decidido desconectarse del juego por disímiles razones entre las que aparecen la falta de motivación o el priorizar otras cosas que le reportan más en aspectos fundamentales de su vida.

La base es importantísima porque de eso depende el futuro. Pero cuando se critica hay que hacerlo parejo y reconocer lo positivo y lo negativo de cada parte, algo que de lo que hace tiempo se olvidó Pavel Otero quien cambió el respeto a su profesión y hacia lo justo por un discurso que cada día convence menos a la gente.

43 comentarios en “Entrenador cubano puso en su lugar a comentarista Pavel Otero”

  1. Pavel está buscando que lo envíen otra vez a Venezuela canal teleSUR, cómo sabe ese Pavel para huir de los problemas, para chupar de la teta, o sea sálvese quien pueda.

  2. Oigame sr cantaclaro , nunca imagine’ Leer algo asi de boca de un cubano , que Pasa con ud ? Ud esta’ enfermo ? O algun negro le quito’ la mujer ? O le embarazo’ una hija y le metio’ jimaguas ? Si ud tuviera el Valor de por lo menos no esconderse detras de un seudonimo se podria investigar que fue’ lo que le paso’ a ud , pero estoy seguro que fue’ algo doloroso , estoy convention que lo dejo ‘ con hemorrhoides , jajajaja

  3. En cuanto AL sr Rodolfo Garcia recuerdo en la pasada series Nacional de beisbol ,en El play off entre Granma e industriales , cuando industriales estaba en un rally , Rodolfo Garcia criticando pasadas indisciplinas de los Athleta de industriales o lamentandose de la eliminacion del equipo de Camaguey o resaltando el trabajo de otros equipos , solo Volvo a narrar el juego cuando bateau el equipo de Granma : » ahi viene Despaigne , » El caballo de los caballos » o resaltando el pitcheo de Lazaro Blanco ( posterior desertor ) y volviendo a llorar por la eliminacion del equipo Camaguey , que ya no estaba en competencia

  4. Nelson Tomás Hernández Reyes

    Muy racista tu comentario. En eso lugares no solo hay negro.Pero sin son ellos los que al menos logran los pocos resultados que hoy podemos mostrar

  5. El deporte y la cultura, dos cosas en las que se gasta el dinero que se recauda del trabajo del pueblo. Basta ya de desangrar el herario público en deporte y cultura, que viven de gastar el presupuesto público, ¿cuantos negros hay en cada eide u cada espa o cerro pelado, comiendose los frijoles del pueblo? ¿cuanto gasto de salario tiene que desembolsar el estado para profesores y personal administrativo de estas insralaciones?, ¿cuanto hat que gastar en cada escuela deportiva en materiales y logística deportiva y mantenimiento de instalaciones?. ¿Cuantos negros jovenes con tremendas espaldas que pueden cortar cientos de toneladas de caña viven de la «musiquita » de pacotilla que no le gusta al mas pinto? En cada grupito musical hay por lo menos 20 músicos, multipliquemos por las 16 provincias a ver cuantos hay viviendo de cobrar cheques de dinero a la casa de la Cultura o a las empresas de artistas. El socialismo es inviable por un lado porque carga con estos pesados lastres, que ni los paises ricos se dan el lujo de sufragar.. por otro, porque los jefes y el partido específicamente de tanto que parten y reparten se quedan connla mejor parte… Saquen cuentas para que vean por donde se va el dinero del pais.. de esa bola de negros vaquetas y vivebien que desde chamacos quieren vivir sin trabajar. Los deportistas se forman aqui y luego se largan pa la yuma y adios lolita de mi vida: todo lo que se gastó en el fue por gusto y para nada… sigan asi que van requetebien.. En cuanto a la cultura en ningun pais les pagan una peseta por la musica de mala esa que hacen, en la yuma tienen que dejar su musiquita y ponerse a pinchar porque alli nadie paga lo que no sirve y nadie puede vivir del Estado como se vive en cubita..

  6. Soy testigo d cuánto trabajo se pasa en las categorías menores, mi hijo estaba en voleibol d playa a los 11 años y no siquiera lo.dejé entrar a la EIDE pues no me gustó nada d lo que vi. Gracias.

  7. Ese se graduó en la escuela de periodismo, y sale en tv, porque tiene padrino, porque ni voz ni conocimiento del deporte en general, tiene.

  8. Por alguna buenas razon a este Pavel Otero no le fue bien en Telesur, y ahora de la noche a la mañana se ha convertido en un fiel machacador de los deportistas y entrenadores hasta cuando seguiremos aguantando a estos comentaristas tan poco profesionales …

  9. Creo q debes respetar el trabajo de los demas eres muy poca cosa y no estas a la altura de muchos para creerte un dios del deporte.habla con respeto y se te tratara igual. Ojala te tropiese en la calle con esos deportista q si han hecho mas q tu y te pongan un Stop por bocon y fresco.por mi eres un FALSO ESTUPIDO

  10. Hay de todo en la viña del señor entrenadores de base que son dignos de elogio pues con pocos recursos hacen maravillas y cada día son héroes anónimos que salen a aportar lo mejor de si por la formación no solo de un atleta sino de hombres con valores cívicos como también otros que decididos hacer un trabajo que creen meritorio está lleno de limitaciones en cuanto a conocimientos del deporte en cuestión dos ejemplos expongo de la base hace aproximadamente tres años en el municipio playa era digno de ver a un trabajador del deporte consagrado a su función de enseñar y los métodos pedagógicos que utilizaba para trasmitir sus conocimientos y por otro lado en otro municipio pude observar a un activista que trataba de enseñar a jugar al béisbol a unos niños de la peor manera posible enseñando técnicas de bateo muy deficientes y posiciones a la defensa muy contrarias a lo que debe ser por tal motivo generalizar lo bueno o lo malo siempre es caer en un error por otra parte es errar también generalizar la poca profesionalidad de nuestros comentaristas deportivos pues el que escribe todos los días trabaja con muchos de nuestros comentaristas y al igual que en todas las esferas de la vida los hay malos mediocres y muy buenos conozco profesionales del comentario deportivo dignos de nuestro mayor respeto por lo que no puedo tolerar se les incluya en un todo porque sería injusto y por favor sugiero escuchar algunas descripciones deportivas de otros países sobre todo de nuestra área geográfica para que nos demos cuenta que los nuestros no son de los peores y también pasan muchos trabajo y problemas para ejercer su trabajo pido un poco de respeto para aquellos que cada día nos dan lo mejor de si y comparten su saber .

  11. Es un tema bien complejo hablar de los entrenadores la base . Son ellos los que insertan los atletas en el deporte , son verdaderos educadores y formadores de talentos . Considero que es una falta de respeto de Pavel hacer comentarios de este tipo que ya se hacen a menudo . Pero seguimos viendo comentarios irrespetuosos de personas en este espacio . ¿ que tienen que ver si son chivatos, comunistas o seguidores del régimen ? Y ¿porque si nos referimos a pavel tenemos que mencionar a otras personas ? Eso solo demuestra picazón impulsada por el odio , para criticar la falta de profesionalidad no podemos hacerlo desde la mediocridad y el irrespetuoso desmedido . Si Pavel ha sido mediocre y poco conocedor de lo que hacen esos héroes anónimos como lo son los entrenadores de la base y bajo condiciones muy complicadas . Que será de todos los comentarios ofensivos . Desgraciadamente la red de redes es tan democrática que también hablan los estúpidos.

  12. Buenas tardes. Es un tema bien complejo . Es verdad que los entrenadores son los héroes anónimos. Es ahí donde se enseña en este caso desde la posición inicial y desplazamientos hasta todas las acciones tácticas ofensivas y defensivas . Y como decía un entrenador en un comentario que me antecedió son niños de diferencias en todo un grupo de aspectos . Sin contar ya el tema de los recursos . Es sin dudas una injusticia de Pavel hacer comentarios como este . Debe respetarse más. Pero pregunto a los que comentaron sobre otros comentaristas ¿ que tiene que ver si son chivatos, comunistas , o seguidores del oficialismo .? Además estamos hablando de Pavel Otero . Y no de otro . A veces el odio que tienen algunos lo hacen publicar comentarios por aquí peores que los del pavel . Por favor seamos respetuosos para demostrar que en las criticas a pavel somos superiores. Sino demostramos más mediocridad y estupidez que pavel . Seamos sensatos cuando hagamos un comentario como bien lo hizo el entrenador de voleibol en su muro de Facebook .
    Gracias

  13. No conozco a ese Pavel Otero porque yo ni veo televisión, no tengo tiempo y el poco tiempo que tengo prefiero ver las noticias en las redes, son más variadas e interesantes. No sé de deporte y no conozco a esos entrenadores tampoco, pero algo si se con seguridad porque lo viví, a mi hijo cuando pequeño lo puse en natación en la ciudad deportiva, pues ese deporte me gusta para un varón,beso saludable nadar y no hay que darse golpes como otros deportes, en fin, no había nada de lo que los niños necesitaban para poder comenzar, tuve que comprarle yo el gorro, la tabla flotadores y los espejuelos de nadar, todo,bahía no hay nada, y después que me gasté todo ese dinero, cuando el niño estaba ya aprendiendo y avanzando muy bien, cerraron las piscinas por falta de cloro, sin palabras, los entrenadores iban todos los días, no faltaron nunca, muchísimo interés ponían en que los niños avanzaran, pero trabajaban sin condiciones, y de quién es la culpa de que muchísimos niños como el mío se cansarán de esperar que hubiera cloro y no fueron más? De los entrenadores? Creo que ahí he resumido cuál es el problema del deporte en Cuba, no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de eso, pero parece que ese Pavel o vive en un mundo paralelo al nuestro o simplemente sus neuronas están atrofiadas.

  14. Magdelaine Rojas Pérez

    Ese Pavel Otero es un analfabeto funcional, un títere de las circunstancias y un payaso oxigenado que no sabe lo que habla. O mejor dicho que habla lo que le mandan a decir, porque no puede o no quiere decir la realidad, que dicho sea de paso todos conocemos. Los malos resultados del deporte hoy día en Cuba, no lo tienen los entrenadores. Son las malas condiciones y los desabastecimiento de todo tipo que tienen las escuelas y los centros encargados de formar a los futuros deportistas.

  15. El companero que menciono que el mundo esta peor despues de 1492 no vive la realidad de los tiempos, el problema en Cuba es muy complicado pues la clase gobernante se ha atrincherado en ideas antiguas que no funcionan ni funcionaron nunca (vease la desaparicion de la Union Sovietica y el comunismo de la mayoria de los paises) en vez de buscar alternativas mas positivas par el progreso de sus habitantes. Cuba es y siempre ha sido (incluso mucho antes de la Revolucion) una cantera de Musicos, Artistas, Escritores y Deportistas, etc. Si el gobierno escuchara mas a su pueblo en vez de reprimirlo, Cuba estaria a la vanguardia en America Latina y el mundo y el pueblo en su totalidad viviria mucho mejor, pero parece ser que vivir mejor ellos es lo unico que le interesa a la clase gobernante y siempre consiguen payasos que le hacen el juego por unas migajas que les tiran para que le echen la culpa a los de abajo.

  16. Pedro A.Palacio Arcis.

    Este Sr parece qe no tiene la suficiente valentía para llamar las cosas por su nombre,sin segundas intenciones y desde su posicion,pero a eso no se atreve,por temor.Pienso qe lo puede hacer con valentia y señido a la verdad y qe eso no entrañe delito alguno.

  17. Ahora me entero que este tipo es comentarista, para mi era y es un charlatan vividor que de deportes no sabe nada

  18. No es solo que no tienen motivación, tampoco tienen condiciones para trabajar, no tienen implementos para ello tampoco y se de algunos que de su bolsillo o del exterior han traído cosas para que los muchachos prectiquen el deporte que les gusta.
    Ejemplo claro el de Michel Enríquez, que estando en México cada vez que venia, traia cosas para los niños practicaran béisbol en la isla de la juventud, pagando el de su bolsillo el traslado de todo hacía ese lugar.
    También existe que están los implementos pero se pierden por arte de magia, conozco de un lugar que estaban las bicicletas de ciclismo y la moto para el entrenador y se perdió todo poco a poco y no pasó nada.
    En cuanto a los comentaristas deportivos creo que deben de prepararse para que realicen su trabajo con calidad pq pararse frente a un micrófono y ya, hablar por hablar, eso lo hace cualquiera , pq inclusive se atreven a comentar de un deporte que no conocen y para colmo tampoco tienen un ápice del idioma original en que se narra la competencia.
    Ejemplo de eso es de Reynier Batista que narrando una etapa del tour de Francia del 2017 o 2018, no recuerdo la fecha con exactitud, estaba un grupo de ciclistas escapados y en pantalla ponen a esos escapados pero en francés , tête de course, quiere decir cabeza de carrera y el comentarista dijo que eran algunos del equipo tête de course. Es que acaso no se preparan o no leen que corredor o jugador, deportista o equipo está involucrado en la competencia, no sucediera si se preparan para ello.
    En fin son gajes del oficio pero de un oficio a veces mal hecho.

  19. Los periodistas deben ser profundos y verdaderos profesionales de su trabajo.
    No es necesario ofender.!!!
    El respeto es esencial para la convivencia, demuestra además la educación de las personas.
    Gracias

  20. Si Juancho es el comentarista que refiere lo de las Academias privadas y hace analogías con lo de Silvio, etc. Le doy mi voto a favor. Pero, hay que sumarle el echo de que se puede involucrar en su «tesis», todas o casi todas las «esferas» de la vida nacional Cubana.¿ Por qué? Pues en primer lugar para la buena » salud» de la PATRIA y además porque llevamos décadas tratando de forjar una conciencia colectiva, de pueblo, y está demostrado que se necesitaría toda una vida de miles de generaciones para notar un cambio. Cosa que sabemos, no veremos. En primer lugar porque la propia vida nuestra no alcansa y por otro lado, el planeta está sentenciado a un desastre ecológico, que ni las nuevas tecnologías evitarán. Y esto lo digo no por pesimismo, sino porque la realidad es aplastante. Cómo dijo Einstein:» Lamento el día en que la tecnología supere a nuestra humanidad, ese día tendremos una generación de idiotas». Y mira a tú alrededor y compara los inicios y marcha de la Revolución o la vida en otros países y verá lo efímero de los logros en todos y cada uno de ellos.
    Recordemos que todo empezó a deteriorarse ( la civilización natural) en esta parte del mundo, después de 1492, de eso hace más de cinco siglos y no se ha logrado cambiar, como quisiéramos la mentalidad del ser humano para bien de si mismo, ni en esta parte ni en el llamado viejo mundo. Es el propio hombre o mujer su enemigo. Eso no se discute. Pero cómo logramos que no nos ofendamos, que no nos insultemos, que no nos agregamos, que no nos explotemos y nos invadamos y nos robemos etc, etc. Eso, Juancho, creo que es cómo hacer, aunque sería más fácil, un rascacielos sobre un Sunamy.
    Y repito, no es pesimismo, al contrario, apoyo sus ideas, pero compadre, con la Patria por delante que por lo menos, la gran mayoría, así lo querrá. Y es que la Patria, nos parió a todos por igual, pero la vida, este inmenso taller, al que asistimos todos y debemos aprender bien y rápido para rápido y bien enseñar y trasmitir lo aprendido, no nos lo ha permitido o por lo menos, muchos no quieren pagar, educando a los demás como se les debió educar a ellos.
    Gracias amigo por leer este, mi humilde parecer, pero ojalá nos demos cuenta de que deportistas, artistas, hombres y mujeres, niños y ancianos de este país, somos los de hoy y mañana, de ayer y de siempre. ¿ O no fué Céspedes, Artista y Deportista, Estudioso y Trabajador? ¿ Entonces, porqué no, nosotros?……..

  21. Precisamente por todo lo que se pasa en esos escalones iniciales para poder trabajar y contribuir con el desarrollo individual y de forma colectiva, es que el trabajo en la base clasifica como PÉSIMO. Así que no sé que hace el señor Boudet Fuentes poniéndose bravo con el comentario que hizo Pavel Otero y que puede hacer cualquier otro comentarista deportivo. Es muy cierto que el trabajo en la base es pésimo por todas esas razones que expresa el mismísimo Boudet Fuentes independientemente del resto de las razones que han determinado que ahora estemos pretendiendo vivir de los recuerdos de gloria de ese deporte tan laureado en épocas anteriores. Tenemos que aprender ver en la crítica la parte que nos puede ayudar al perfeccionamiento de nuestro trabajo. Ponerse bravo con Pavel Otero no ayuda en nada. Boudet Fuentes a quien debieras reclamar es a los que determinan las precarias condiciones de tu trabajo, es a ellos a quien debes exigirle cambios de mentalidad para que no sigan incidiendo negativamente en los resultados a que aspiramos y así devolver la gloria perdida de ese deporte.

  22. Yo no soy de los que gustan de criticar al sistema o a la institución cubana pero si considero que el comentario del compañero devenido periodista es un poco controversial en momentos donde los más sacrificados en ocasiones somos los menos remunerados.
    No quiero ofender a nadie y menos quiero que se malinterprete mi comentario acá.
    Pero quiero resaltar el trabajo de esos profesionales que sin pensar en recompensa alguna. Sin pensar de que lado se vive mejor esperan cada temporada para salir. en muchas ocasiones cubriendo los gastos más sublimes con un grupo de muchachos de diferentes edades y caracteres, montados en un tren hacia el interior del País para competir.
    Tengo que decir que soy testigo de los sacrificios que hacen nuestros profesores de educación física para llevar adelante el deporte cubano hoy en día. Y si hay un impasse en nuestro deporte le pido a las autoridades competentes que revisen a fondo porque los elementos están. Escuchemos más a esas voces que desde la base piden a gritos ser escuchadas en todos los ámbitos y sectores.
    Sigamos la indicacion de nuestro Presidente Miguel Diaz Canel Bermúdez e intercambiemos más hagamos cada día más la voluntad del Soberano.(el pueblo) y dejemos de hacer juicios ligeros sobre lo que apreciamos desde nuestros puntos de vista usando espacios públicos y multilaterales.
    A todos esos profesores y profesoras de educación física y en especial a los que tengo que agradecer la formación de mi hermano menor como atleta cubano.
    Bendiciones…… Yo me Quito el Sombrero ante ustedes.

  23. Muy buen comentario. Es el que más se parece a la verdadera causa del problema, aunque considero es más complejo el asunto.
    En los finales de los años 70 y principios de los 80, en mi pequeño pueblo se jugaba pelota, fútbol o voleibol casi todo los días y quizás había un activista del INDER.
    Hoy hay todo un elenco de entrenadores en diferentes disciplinas, y no se ve ni de casualidad a alguien jugando pelota o Voli

  24. Eso es lo q tienen q hacer los entrenadores no quedarse callado hay muchos comentaristas deportivos q no saben ni donde están parados ellos están protestando siempre las condiciones de trabajo q tienen q no tienen nada para trabajar y eso q el estado le da horas de internet para prepararse un poco
    Señores no dejen q lo pisoteen los incapaces comentaristas deportivos y así díganle las cosas en la cara
    Tengo muchas experiencias de entrenadores q sin nada llevaron a niños q nadie conocía a lo más alto del deporte lo digo por mi hijo llego a usa con 12 años y llego a la triple A GRACIAS a un entrenador de la lisa q no tenía ni donde vivir y amaba el deporte y a sus niños
    Señor Pável Otero no hablé tanta porquería porque lo ordenen a leer una cosa q usted sabe q es mentira

  25. El presentador magdiel del canal habana hace mejor crítica y periodismo parodiando el bisoñe de pavel que el mismo intentando hablar de deportes. Sencillamente señores hay que entenderlo el mismo no tubo una base deportiva, parece un hombre frágil criticando o alabando proezas que nunca podrá hacer. Déjenlo con su catalejo la lengua suelta y la colita pisada… Saludos y respetos a todos los entrenadores de cuba

  26. Creo que el pobre Pavel no puede hacer más de lo que hace, para ser periodista deportivo también hace falta talento. Y de los comentaristas deportivos que tenemos hoy el único que salvo es a Evian, lo otro es más de lo mismo. Solo hay que ver una transmisión de otro país y ves la diferencia.Y en cuanto a los entrenadores de la base creo que son lo que más reconocimiento merecen, por todo lo que logran con tan pocos recursos!

  27. Ningún comentarista deportivo en Cuba puede considerarse como profesional, en parte porque la televisión cubana se dedica a buscar a los más mediocres y en parte porque carecen de los conocimientos mínimos necesarios para enfrentarse a un público que cada día tiene más cultura deportiva.

  28. Es ya una lastima que ignoren el trabajo de la base en todos los deportes…soy entrenador de ajedrez un deporte de muchos sacrificios igual que todos los demás… Conozco del trabajo del Voleibol 🏐 en la base… primero buscar el niño con condiciones o talento y después comienza el trabajo de formación básica, con un trabajo muy intenso y en condiciones muy difíciles; después que terminan la sesión de entrenamiento, siguen trabajando con los atletas de mayor dificultades técnicas…lo hacen con mucha, pasión, amor y profesionalismo; creo que este es un deporte con un gran colectivo de entrenadores muy profesionales …mi apoyo a estos entrenadores que además son muy sacrificados…!!!

  29. Buenas noches
    Lo de Pavel es lo mismo que lo de Humberto, Lázaro, Abdiel, Talia o quien sea. El periodismo que se hace en Cuba no sirve pq responde a la clase en el poder, por eso c critica a los que no pueden defenderse, las críticas nunca van dirigidas a los verdaderos culpables y en cto al deporte todos sabemos los trabajos que pasan esos entrenadores de base, cogiendo guagua y pagando de su propio bolsillo, con un salario que nunca alcanza. Pa que ahora venga el señorito este a ponerles el pie arriba, cdo él sabe perfectamente que las causas de los problemas en los deportes de equipo, no sólo vienen de la base, sino de la falta de motivación que tienen nuestros atletas. Él lo sabe bien, lo que pasa que no tiene el valor de poner los puntos donde van las íes. Gracias

  30. Eduardo Azcue González

    Creo que el señor Otero debe dedicarse un poco más a indagar e investigar sobre la realidad del Voleibol en nuestro país.
    Los profesores en la base tienen el gran mérito de descubrir y preparar a jóvenes que llegan a etapas superiores gracias a lo que aprenden en las etapas iniciales.
    Ellos enseñan la técnica y los fundamentos tácticos del juego.
    Pobre, pero muy pobre, es el trabajo que se hace en en planos superiores donde vemos que nuestros jugadores cometen errores garrafales, sobre todo a la defensa y después se oye el famoso vamo’allá, repitiendo hasta el cansancio frases como:
    Vamos a asegurar el K1, vamos a hacer el K2, ¿ Qué cosa es eso?
    Esos mismos jóvenes juegan en otras ligas y en menos de lo que se espera de convierten en excelentes jugadores.
    Señor Pavel, ud debería sentir vergüenza al criticar a profesionales que hacen su trabajo con una dignidad que es un sueño para ud como comentarista.

  31. El deporte en el mundo primero que todo es un gran negocio, la formación de un deportista es una importante inversión, se estima que finalmente triunfan un promedio de un 10 %.
    En Cuba el deporte después del triunfo de la revolución se politizó y se asumió la consigna de que el «deporte es derecho del pueblo» y como tantas cosas se creó un movimiento deportivo en un país pobre y del tercer mundo que hoy está por encima de las reales posibilidades económicas que existen en Cuba.
    Cómo resultado de ese movimiento deportivo hoy existen en el país magníficos entrenadores en la base que no se sienten estimulados económicamente y además pasan muchas dificultades para obtener los recursos necesarios y poder entrenar a sus atletas, algunos se buscan proyectos en el extranjero y como parte de un legítimo derecho resuelven sus propios problemas, ejemplos hay miles, muchos conocidos y otros que nunca hemos oído hablar de ellos.
    Ni en los paises ricos y que obtienen la mayor cantidad de medallas en eventos deportivos mundiales el estado forma un deportista desde su niñez hasta que se convierten en deportistas de alto rendimiento.
    Por ejemplo hoy son muchas las figuras del deporte cubano en todos los deportes que en muchos países o son propietarios de importantes academias para la formación de niños deportistas o trabajan en estas y reciben buenos salarios según sus resultados y conocimientos.
    La formación de todos esos niños es una inversión que la tiene que cubrir la familia o instituciones deportivas privadas que sólo pagan sus impuestos al estado y que después reciben los correspondientes beneficios.
    Que problema tan grande existe en Cuba, el estado con el presupuesto formado por el aporte de todos los que trabajan tiene que asumir los costos en la formación de los niños futuros deportista y mantener un sistema altamente costoso de alto rendimiento y los que realizan esos aportes no reciben en la mayoría de los casos (fundamentalmente los que más ganan como los peloteros de la MLB) ningún beneficio económico.
    No sé porque con todos los cambios que se realizan en Cuba no crean academias particulares y le permiten a organizaciones deportivas mundiales como las de fútbol formar academias y que tengan sus canteras en Cuba pagándole sólo un impuesto al estado, tendríamos ilustres boxeadores con sus academias privadas en las provincias, va e incluso Sotomayor, Dairon Robles y otros, en lugar de invertir en un restauran invierten en una academia como hizo Silvio Rodríguez en la música con el estudio de grabación «ojala» e Iván Pedrozo regresa como entrenador a Cuba.
    Ahora bien el que quiera un hijo deportista que lo forme con su dinero, no con el dinero del contribuyente.
    Creo que ya es bastante invertir en la educación de profecionales y científicos y tratar de mantener el sistema de salud de forma gratuita, aunque sabemos que en muchos casos la familia tiene que en ello también invertir bastante.

  32. modeslandy morales rodriguez

    hermanos entrenadores asi como habla ese señor es muy facil saben un oportunista de poca monta critica que critica pero no demuestra nada lo que demuestra es un desconocimiento grande del deporte en la base empezando porque ese señor no tiene ni idea lo que es entrenar en la base sin nadaaaaaaaaaaa .ni recursos ni implementos deportivo ni agua ni comida nadaaa hermano estudia leeee instrullase .dialogue con los veraderos heroes de los pocos resultados que se logran en cuba viva esa experiensa y despues critica .para que salgan boleibolista tiene que existir pelotasssssssssssssss y asi con todos los deportes animalll energumeno no critiques sin saber y si molesta xq estas utilisando un espacio para criticar cuando lo que hay es que criticar a quienes tienen la obligacion de buscar los implementos deportivosss

  33. Conocí un deportista que desde la base prácticaba sin zapatos por que no tenia para darle y comerce una pizza como almuerzo levantandose a las 5 am para entrenar esas cosas no son fácil

  34. Hay ciertos comentarios obscenos, ofensivos, descalificadores y viciados de odios que no le hacen honor al remitente, ni a la página que los publica.
    Muy mal se recomiendan quienes tienen que apelar al insulto para expresarse, los que le aplauden y vitorean, o los que tácitamente le aprueban con su silencio.
    La civilidad y la decencia se aprenden desde la cuna, se convierten en atributo para quienes las llevan en la mente u el corazón.

  35. Ese Pavel Otero con su vocecita aflautada es un tremendo baboso ignorante e igual de despreciable y repugnante que Rodolfo, Osendi, Evian, etc….Los difuntos Hector y Edy eran troncos de hijoeputa, chivatones… pero al menos tenian voz, diccion y conocimiento de pelota. Esa es la MIERDA que se ha quedado en Cuba.

  36. Ese hablador antideportivo desconoce las condiciones materiales en todos los sentidos en la base. En la base existen entrenadores tan calificados y mejores que muchos de las selecciones nacionales.

  37. Pavel Otero y Rodolfo García son los comentaristas deportivos más imbéciles q tiene la televisión cubana, sin dejar fuera a Jimmi castillo , cual de los tres peores y nadie los quita de la vista de uno , siguen ahí año por año , haciendo daños con sus malos comentarios, los entrenadores de la base son muy entregados en su trabajo y sin recompensa ninguna !

  38. Manuel Relys Cardosa

    La antipatía de Pavel Otero, no solo se sustenta en sus críticas públicas apasionadas y poco eticas que hace a la parte más frágil de la cadena de forma oportunista, sino a las que NO hace a la parte más «gruesa» por cobardía profesional, a la que se ven obligados todos los periodistas en Cuba, pero otros al menos, no le tiran le echan la culpa a otro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio