Por Andy Lans
Quinta derrota al hilo para Cuba en la Semana Beisbolera de Haarlem en Países Bajos. Con marcador de 2×0 tras 7.0 capítulos, Italia tomó el rol de victimario.
La ventaja 1×0 a favor de los europeos llegó en la parte alta del segundo episodio cuando el designado Darlo Pizzano pegó sencillo a la pradera izquierda, y anotó en jugada de fielders choice sobre una conexión de Mattia Mercuri.
El 2×0 llegó en el comienzo del quinto inning, anotado por el mismo Mercuri. El antesalista llegó a primera por el segundo boleto del abridor granmense César García (4.1 INN, 2 C, 2 K, 2 BB), avanzó hasta tercera con dos sacrificios, y lo trajo al home el holguinero Noel González (1-de-3, CI, K) con imparable al jardín derecho. Los cubanos habían dado base intencional a Vito Friscia para lanzarle a Noel.
¡Veinticinco entradas sin anotar carreras! La sequía ofensiva de los Alazanes preocupa en demasía a su alto mando. Aunque consiguieron cinco inatrapables ante el picheo de los Azurri, quedaron cinco corredores en circulación.
Te puede interesar: DEBACLE EN HAARLEM: Perdió Cuba 3er juego al hilo, ahora ante Estados Unidos
Frederich Cepeda (5-de-14, .357) y Dennys Laza (5-de-13, .385) aparecen como los mejores averages del equipo. También destaca Alexander Ayala (4-de-15, .267) con dos de los tres extrabases del conjunto. Sin embargo, solo Osvaldo Abreu, Leonel Moa Jr. y Laza han remolcado. Los de la Mayor Isla del Caribe esperan en el sótano por el quinto lugar de la ronda regular del torneo para disputar un encuentro final por el consuelo de no terminar últimos.
No le ganamos ni a los pingüinos de la Antártida.
Que pena leer Tanta verdad dentro de mis compatriotas…Vivo en USA hace mas de 25 abriles…Dicen que Jugue Buen Beisboll…El peor Problema en Cuba es tener que levantarte a entrenar con un baso de agua y tener que pedalear 10 kilometros para ir a entrenar y Los dias del Cobro Ufffffffff. Dios. Recuerdo esos dias y me Dan ganas de Llorar….No le Pidamos Peres also Olmo…Bendiciones para todos.
Hoy por hoy en el mundo el béisbol el nivel más bajo se juega en cuba lo q sucede q a nuestros comentaristas deportivos se creen q por ejemplo porq matanzas tiene un equipito con dos o tres peloteros q se destacan tenemos un nivel enorme en nuestro béisbol y no es así aquí en cuba en ninguna categoría hay nivel no se cieguen
Cualquier opinión es respetable. Sólo quiero llamar la atención sobre algo: cuando despaigne o gracial (pero es igual para todos que juegan fuera), llegan a cuba tras un campeonato largo su curva de rendimiento , naturalmente, va para abajo porque en sus equipos entrenaron para eso. Entonces aquí tienen q hacer un nuevo microciclo para la competencia con el cuba. O alguien se piensa q se batea con el nombre? Entonces hay q ver si tienen tiempo en ese pico tiempo para recuperar su forma deportiva… Y despaigne no tiene 20 años… Y les recuerdo q ambos, él y gracial ya estuvieron lesionados cuando llegaron el año siguiente a cumplir sus contratos. Ojo, q son profesionales y los pueden penalizar si no se cuidan. Eso, para pensar. Mis respetos a todos.
Ernestone tu estas en contra de tus peloteros, lo que hay es que dar ideas para tratar de mejorar y tratar de seguir adelante, no digas eso cuba en la década de los Pacheco, Linares, Casanova, Muñoz, donde casi todos los equipos tenían piches que tiraban mas de m90 millas Rogelio, Vinet, Vera, Lázaro Valle, arrojo, Juan Pérez Pérez, Jorge Luis Valdés, etc. y todas las demás estrella llego a ser campeón Mundial, Olímpico, Panamericano, Centroamericano y e incluso, a lo mejor tu no sabes que se cogió el segundo lugar en el primer clásico y de la victoria de Urquiola en el torneo de clubes campeones que se celebro en la isla del encanto.
De ahi para acá todo ha sido un fracaso, estoy seguro que para ganar estas competencias de nuevo hay que contar con los jugadores que están en el exterior en diferentes Liga, aquí en Cuba ya no hay peloteros de calidad.
Ahora los tiempos han cambiado y hay muchos paises que se han convertido en potencia de este deporte en el mundo y la realidad doice que para lograr resultados internacionales tienes que insertarte en el Beisbol ptofesional.
Muy de acuerdo contigo,pero los que dirigen la FCB piensan otra cosa,el desarrollo del beisbol en este pais dejó de ser prioridad hace tiempo y ligan la politica con el deporte,en fin,no le importa a nadie.
Acere al EQUIPO QUE HUBIERA ido le pasaba lo mismo , e incluso si hubieran llevado a un equipo nacional, recuerden cuando el preolímpico que llevaron un equipo, según ellos decían reforzado con el bulto de Drake, Mujica y el Grillo entre otros y no hicieron nada e Incluso ni Despaine , ni Gracial dieron ni faul,
Despertemos el bateo cubano desde hace rato es el talón de alquile en eventos internacionales
Ahi que darle chance a las figuras jóvenes y si se pierde no importa, se va cogiendo experiencia , hay que por lo menos tratar de insertar 40 o 60 muchachos de perspectiva en grandes liga en México, Japón Corea, Italia, Dominicana , etc. para que aprendan a jugar y se desarrollen , que aprendan a batear a pícher que tiran a mas de 90 millas, a robar bases, como nos enseñaron todos los jugadores de los equipos contrarios en el torneo de Holanda
y darle las gracias a todos los abuelos como Cepeda, Laza, Benítez, Despaine, Drake, Ayala, Raulito, Alarcón, hasta el Grillo y los demás abuelos que todos conocemos y que están demás en el equipo Cuba que no gana desde hace casi 20 años mandarlo para su casa y si quieren que jueguen hasta la serie nacional, pero que se olviden del equipo Cuba, porque están frenando el desarrollo de figuras jóvenes que tienen futuro talento, ya no tamos en la década de los 80 en el siglo pasado, cuando teníamos un equipo que desde el primero al noveno bate, cualquiera daba el batazo a la hora buena, ya esos tiempos pasaron estamos en el siglo XXI, donde el beisbol se ha desarrollado en muchos paises del mundo y nosotros nos hemos quedado estancados y a pesar de eso todavía seguimos recogiendo lo que votan otras Liga y frenando el desarrollo de muchos muchachos nuevos que no han tenido la suerte de Revilla Guillermo García, los Santos, Fran Luis el pícher de Pinar por solo citar algunos, que se están desarrollando en el beisbol ´profesional japonés.
Despaine y Gracial en los últimos años que han hecho el equipo Cuba no dan ni faul.
Esa serie elite en ves de desarrollar el techo de la calidad del beisbol cubano, lo que va hacer es gastar recurso por gusto ahi van a seguir jugando todos los viejos esos que viven del beisbol y van seguir los pitchercitos de 80 y 81 millas que tiran menos que los atletas del sub 15 de muchos paises.
En el beisbol moderno los mejores pícher del mundo lanzan mas de 90 millas. Un ejemplo son esos muchachos del equipo universitario de EEUU tiraron hasta 97 millas , ahi puedes poner a batear al mejor pelotero de Cuba que no da ni faul con una tabla de planchar,
El beisbol en los últimos años tiene dos aristas que son: el beisbol recreativo que es el espectáculo que v vivimos los amantes del beisbol, a a través de la serie nacional serie nacional y el competitivo que es el que se desarrolla a en los diferentes torneos internacionales. Por lo
que para insertarnos en el beisbol competitivo a nivel internacional
hay que insertar mediante contratos por medio de la comisión nacional a la mayor cantidad de jugadores jóvenes en equipos de grandes ligas, y darle seguimiento al desarrollo a que van adquiriendo esos por parte de un grupo de especialistas que estén nada más para eso solo para eso como URQUIOLA, ANGLADA, JOVA, MARTI, FRANGE, EDUARDO MARTIN, CORTINA, LASO , BORROTO entre otros, para cuando haya un torneo internacional de ese grupo de jugadores que están jugando en diferentes ligas ´profesionales del mundo, sacar a los que mejores estén en ese momento para que nos representen en un evento internacional.
La serie nacional es masividad igual que la serie elite de ahi no hay calidad ahi va salir los mismos atletas de siempre como ha venido sucediendo desde unos cuantos años, el último resultado internacional que se ha obtenido fue el primer clásico el segundo lugar 2006 y el campeonato que gano Urquiola con Pinar en la serie del Caribe de ahi en adelante no se han obtenido resultados e incluso ni en juegos centroamericanos y se d sigue insistiendo con los mismos jugadores que nos han representado hasta la fecha , ahi que formar nuevos peloteros e ir sentado las bases para un futuro inmediato y a corto plazo, a ir renovando la selección nacional con atletas jóvenes e ir reemplazando a todos los veteranos eso se hace en todos los deportes del mundo, donde único no lo hacemos es en el beisbol, hasta cuando tiene que esperar Santiago Torres el segunda base de Santiago para hacer equipo Cuba . Hasta cuando seguimos tropezando con la misma piedra, es demasiado ya son varias veces lo mismo.
Este resultado, era esperado , pues para eso mejor hubiera llevado a todos los atletas y los hubiera estimulado a todo el equipo. Se llevaron refuerzos por gusto , porque no se gano ni un juego, hasta los refuerzos se tomaron unos cuantos ponches, no veían los lanzamientos de más de 90 millas, a Benites lo llegaron a ponchar con una recta de 97 millas. Para eso mejor hubiera estimulado a los muchachos jóvenes que se lo ganaron y por lo menos hubieran tenido como estimulo el haber jugado en una competencia internacional con sus ALAZANES . Pedirle a Granma la victoria en este torneo , ers como pedirle Peras al Olmo, tenemos que ser objetivos, compañeras y compañeros.
Nos las desquitaremos en el futboll con Italia jj
Esa es la pelotita que se juega ahora. SNB sin calidad. Ya nada funciona ni tiene calidad en esta Isla
El Bloqueo de 63 años imaginen
Sea cual sea la causa me apena verlos perder de esa manera. Tampoco ese final con » los bates» utilizados por Iván Prieto y Benítez .
Es como si hubiesen reiniciado el baseball en Cuba,no sabemos jugar a la pelota
Es que NUNCA fuimos los mejores del mundo, durante años nos enfrentamos a peloteros muy jóvenes ó segundas y terceras figuras de las potencias beisboleras mundiales, y el clásico (sin quitarle mérito a esa plata,sabemos todos los factores que influyeron pa que tuviéramos ese resultado (fíjense que ni por asomo la hemos vuelto a ver pasar) siempre hubo VARIOS países superiores NOS TENÍAN CIEGOS COMO SIEMPRE PERO LA VENDA CAYÓ.
No vale la pena hacer un comentario, todos los cubanos sabemos lo que esta pasando en la pelota cubana, no hay peor ciego que el que no quiere ver, ya en cuba se acostumbraron a no ganar un juego en eventos internacionales y detrás vienen las justificaciones banales y la politiquería barata.
Mientras se siga pensando como en los años 80 seguiremos obteniendo estos resultados, ya es hora de que la FCB y la CNB piense en que el deporte nacional hay que verlo desde dos vertientes:
La primera es la masividad que es la serie nacional, que es donde participan jugadores de todas las provincias del pais, y es la que debe constituir la cantera de donde salen los futuros atletas que son contratados para jugar en las diferentes Ligas
La segunda es el alto rendimiento a nivel internacional, representado por los atletas contratados por la FCB y de forma independiente para jugar en Ligas profesionales, que es de donde deben salir los atletas para representar a nuestra patria.
Tenemos que pensar y abrir los ojos para darnos cuenta que en las serie nacional no existen lanzadores que lancen a más de 90 millas, lo que limita el desarrollo de la habilidades de corrido de bases y bateo de los peloteros, ante los pícher de grande liga que tiran a mas de 90 millas.(Eso lo pudimos ver en el recién torneo de Holanda, donde nuestros bateadores cuando hacían contacto con la bola le daban mal y en la cantidad de ponche que se tomaron los peloteros cubanos). Y esto le hubiera pasado a cualquier pelotero cubano que hubiera participado en este torneo.
Esto no es solo un problema de Granma es un problema de todos los peloteros de nuestro pais, en los últimos años, la ofensiva ha sido el talón de alquile de los equipos Cuba.
Pienso que la serie elite de la pelota cubana tampoco va resolver el problema del alto rendimiento, porque van seguir jugando los mismos peloteros de siempre e incluso veteranos que sobrepasan los 40 años, y siguen los mismos pícher que tiran a 82 u 85 millas porque no hay de donde sacar más, eso no eleva el techo de la pelota cubana, lo que eleva el techo de la pelota cubana es tener jugando por contrato a 90 u 100 peloteros en las diferentes Ligas profesionales del mundo que desarrollen una mentalidad de juego acorde a los tiempos actuales y que en los contratos se tengan en cuenta capsula de que puedan ser convocados para eventos internacionales como Juegos panamericano , centroamericanos , campeonatos del mundo, clásicos etc., además que se nombre una dirección del equipo, donde estén entrenadores de experiencia , prestigio y que hayan obtenido rendimiento a nivel internacional como: Urquiola, Anglada, Franger, Eduardo Martin, Roger Machado, Carlos Martí, Borroto, Jova , Armando Johnson etc., para que le den seguimiento de forma sistemática, por diferentes vías, a esos jugadores que están contratados en diferentes Ligas, que constituyen la cantera del equipo nacional para eventos internacionales a corto y mediano plazo. .
La serie elite de la pelota cubana funciono en la década de los 80 del siglo XX, Cuando jugábamos con peloteros Amateurs y teníamos un equipo que todos eran super estrellas.
Estamos en el siglo XXI , la mayoría de los paises del mundo que son hoy en día potencia del beisbol, tienen a sus peloteros jugando en grandes liga como lo hace el fútbol y cuando llegan las competencias internacionales los convocan, para las mismas, eso lo hacen en republica Dominicana, México, Venezuela, Puerto Rico, etc.
Pienso que se debe hacer lo contrario a lo que estamos haciendo, no es tratar de que los jugadores que están en ligas profesionales vengan a jugar a la serie nacional como Henry Urrutia, Viciedo, Leoni Martin y otros , sino es de que se mantengan allá entrenando y jugando lo que significa desarrollo y de que solo vengan a jugar cuando nos vayan a representar.
Además pienso que se debe crear una escuela de picheo a nivel nacional en la ESPA Giraldo Córdobas Cardín , donde se busquen en todo el pais los talentos que tiren ,mas de 90 millas y se le de esa tarea a los mejores entrenadores de Picheo y al frente de ellos este Cortina., para que nuestro picheo se ponga a la altura del picheo internacional, ya que estamos muy lejos de ello hoy en día.
Estoy de acuerdo que los equipos que ganen un campeonato nacional como estimulo al resultado alcanzado, vayan de forma integra con todos sus jugadores a un tope con equipo de Nicaragua, Venezuela etc.
Pero no a un campeonato internacional como el Torneo de Holanda , donde participan selecciones de paises como las de los mejores jugadores de la Liga universitaria de EEUU, el quipo de Japón que representa la Liga de Beisbol profesional de la Industria, el equipo de Holanda y Curazao que están conformados por atletas que han jugado en Grandes Liga, lo que están por encima del nivel no solo de Granma sino de cualquiera de los 16 equipos de la serie nacional e incluso de cualquier selección nacional que se saque en estos momentos, todos sabemos que para cualquier bateador se hace muy difícil batearle a un pícher que tire mas de 90 millas y en el caso nuestro se hace aun mas difícil , porque en la serie nacional no hay pícher de estas características, es por ello que en la serie nacional cubana cualquiera batea por encima de 300 , mientras que en esas ligas encontrar a un bateador que batee por encima de 300 se hace mas difícil.
Esa super Liga que se va hacer con 6 equipos contribuirá al espectáculo nacional, pero no a elevar la calidad de beisbol. Si se quiere elevar la calidad del beisbol en nuestro pais, se deben contratar a mas peloteros en las diferente Ligas profesionales del mundo, ahí es donde se desarrollan y aprenden a Jugar, para después representarnos en eventos internacionales, la serie nacional es masividad , eso daba resultado en la década del los 80 del siglo pasado, donde no se jugaba frente al beisbol ´profesional, se jugaba en contra equipos amateurs y universitarios de muchos paises.
Hay dos grupos relacionados con el beisbol , los que viven del beisbol y los que vivimos para el beisbol, tratemos de ser de los que vivimos para el BEISBOL , dando ideas de como salir adelante