Por Yasel Porto
Después de desarrollar en Cuba toda su carrera como jugador activo, el villaclareño Eduardo Paret cambió completamente su perspectiva de vida junto con su familia desde hace un tiempo.
Antes de la llegada del virus que ha azotado al mundo los últimos dos años, el otrora estelar torpedero había viajado a Estados Unidos y en el sur de Florida se estableció hasta la actualidad. Con la ayuda de algunos amigos inicialmente, entre ellos Jorge Luis Toca, y luego con su propio sacrificio y el de su esposa han salido adelante en su nuevo contorno social.
Si bien su trabajo principal no ha estado ligado al béisbol, Paret siempre ha buscado la manera de mantener el vínculo. Y bien que lo ha logrado, pues es raro no verlo cada tarde noche en Tamiami Park en esa labor que desarrolla con niños y jóvenes. También, de vez en cuando, mientras el tiempo lo ha permitido ha aprovechado para jugar en el mismo lugar con excompañeros y amigos.
Recientemente me reencontré con el ex primer bate de los equipos Villa Clara y Cuba en el restaurante cabaret Real Café de Miami, ocasión que aproveché para que Paret me hablara de su realidad hoy día junto con otro temas de interés como la selección de su provincia en la nueva temporada del béisbol cubano.
Residente en Estados Unidos como su esposa e hijas, hace poco también recibió la buena noticia de la llegada de su hijo mayor. En estos momentos se encuentra trabajando en el Doral en algo alejado por completo al deporte, pero siempre le queda un hueco para mantener su presencia en Tamiami (aledaño a la Universidad Internacional de Florida) tarde tras tarde casi sin alteración.
Te puede interesar: Juego especial de estrellas cubanas en Tamiami
Como también destina un espacio de vez en cuando para pasar un rato con amigos, ya sea compañeros del béisbol, aficionados y periodistas en el ya citado Real Café (9600 y 8 calle del SW), lugar que desde hace rato se ha convertido en uno de los favoritos para los amantes del deporte.
Allí también acude para interactuar con muchos seguidores del fútbol español y propiamente del Real Madrid, que después del Villa Clara y la selección nacional es su mayor pasión deportiva a nivel colectivo.
El campeón olímpico de Atlanta 1996 y Atenas 2004 envió un mensaje a los Leopardos Azucareros que desde este 23 de enero comenzarán una difícil tarea en la edición 61 de la Serie Nacional. Aún con la presencia del mítico Pedro Jova, Paret consideró que será bien complejo el panorama pero dejó una puerta abierta para su equipo al que le transmitió los mejores deseos en todos los sentidos, sobre todo el personal.
Con la modestia que lo caracteriza también se refirió a todos aquellos dentro y fuera de Villa Clara que tanto lo admiraron como atleta y que todavía hoy mantienen ese alto respeto por el hombre que no pocos señalan como el torpedero más integral que ha pasado por Series Nacionales.
Pese a una carrera cortada por una injusta sanción temporal las estadísticas y resultados en general del natural de Santa Clara lo ubican en una élite indiscutible que incluso pudiera trascender las fronteras de su posición. Muy pocos jugadores cubanos no profesionales han tenido el impacto y popularidad conseguido por Paret en la última década del siglo anterior y la primera de la actual centuria.
Paret decidió apartarse del béisbol cubano después del mal manejo de su salida como manager del plantel azucarero por parte de las autoridades villaclareñas. Apenas dos temporadas al frente incluyendo un año de debut en el que condujo al equipo a la discusión del título de la Isla frente a Las Tunas (2018-19).
Pero en la siguiente campaña la gran cantidad de bajas y el bajo rendimiento de ciertas figuras imposibilitó la clasificación de los anaranjados para la segunda etapa, motivo que se unió a un viaje que tuvo que dar Paret por causas personales para que los dirigentes de Villa Clara lo quitaran del cago con un proceder errado e irrespetuoso.
Te admiro eres grande entre los grandes pero los errores que se cometen por algunos no deben dar pie a que abandonemos a nuestra madre patria y mucho menos emigrar para donde en muchas oportunidades te frenaron tu carrera porque bien pudieras haber sido un grandes ligas de los mejores cabe preguntarse entonces por qué el dpto del tesoro de ese país no dejó que te convirtieras en lo que fue el número 42 que todos admiramos. Salud y mucha suerte.
Como solo aqui se debe hablar de beisbol…decir, a Paret, que Ud fue el cubano que se desapareció a Matsuzaca, eso a mi nunca se me olvidará siempre se podrá, mis respetos.
Muy sencillo, ya en sus últimos años como pelotero, vino con Villa Clara a Matanzas, yo estaba con el niño que al final del juego quería un foto con Pestano, pero resulta que el «señor» Pestano de dió mucha importancia, en eso salió Paret hacia el ómnibus, y cdo venía de regreso con mucha pena de mi parte le pedí que si era posible una foto con el niño, enseguida soltó el maletín y me me dijo como no y tire la foto, de Pestano tuve que esperar una hora y volverle a pedir, lo hice por el niño. Además en mi opinión el más completo torpedero de Cuba.
Siempre fue mi ídolo uno de los mejores en su posición vivo cerca de su antigua casa aquí en el barrio condado de Santa clara le sede o lo mejor a el y su familia eres grande donde quiera q estés siempre quise una pelota firmada por el pero nunca tuve la oportunidad arriba campeo Saludos desde tu tierra .
Tuve el privilegio de trabajar en casa de Paret, decorando su casa, lo admiraba como pelotero, pero cuando estuve con el, ví los valores humanos que lo hacen tan grande, saludos campeón de parte de Roca.
Pared ejemplo de pelotero y como siempre las malas decisiones hacen que la desilusión llegue a sus vidas
Excelente jugador,muy disciplinado y excelente persona
Tengo la suerte y el privilegio de conocerlo personalmente un gran atleta y como persona más grande aún para el y su familia muchas cosas buenas
Lo conocí personalmente acá en la habana por situaciones personales y desde luego lo admiraba ya pues soy fiel seguidor de los equipos de villa clara. Nos volvimos a encontrar ligado ya al béisbol con sus azucareros. Siempre fue y será una excelente persona y un extraclase pelotero. Le deseo éxitos en su vida personal.
Un ser humano increíble, eduardo paret mis respeto para el como aficionado camagueyano ,lo admiramos mucho bendiciones
Casi puedo decir que empecé a seguir el béisbol por Eduardo Paret(el pionero) y aquel trabuco de Villa Clara de los años 90…Tengo el grandísimo honor de haberme sacado una foto junto a él en su primer año como manager…Grande eterno del béisbol cubano!!! Lo admiro hasta los huesos..
Yo soy de Santa Clara y conozco a Paret así que lo voy a decir en pocas palabras. Eduardo Paret es un ser humano excepcional
Estoy de acuerdo con casi todo el artículo excepto con el parrafo q esta en negritas
Hola yasel un placer saludarle y a la vez darle las gracias por tenernos al tanto de nuestros queridos peloteros Retirados o no.siempre he admirado el trabajo que has hecho como periodista y presentador deportivo un programa que me gustaba muchísimo era Besisbol de siempre que lamentablemente ya no existe.felicidades para usted y familia y por favor trasmitale mis saludos a Paret y a todas esa grande Gloria de nuestro Béisbol