Por José Alejandro Rodríguez Zas
El camagüeyano Miguel Borroto es uno de los mánagers más experimentados actualmente dentro de la Serie Nacional de Beisbol. Tanto con los Toros agramontinos como con el equipo nacional, el veterano director ha demostrado condiciones para dirigir desde el banquillo a un equipo de pelota, si bien los resultados obtenidos en su carrera no son muestra de ello.
«El Jerarca», como le llaman al timonel en tierras de tinajones, ha sido el encargado de guiar al conjunto local en los últimos certámenes nacionales, llegando incluso a alcanzar el subcampeonato en la Serie 59, tras caer en la gran final contra los Cocodrilos de Matanzas.
Te puede interesar: ROMPIÓ EL SILENCIO «Tico» Hernández: Casos Paumier, Soler, Prieto, Santiesteban y Noel
Durante su gestión al frente del plantel camagüeyano, Borroto ha defendido el tema de los refuerzos y el traspaso de peloteros entre provincias, con la teoría de que un pelotero debería estar donde mejor se sienta. Hombres como el granmense Yordanis Samón, inicialista titular de los Toros, han llegado a los Toros con buenos resultados tras el llamado del experimentado técnico, aunque no siempre los aficionados al conjunto han estado de acuerdo con los movimientos.
«En ese debate, el terreno es el que siempre dará o no la razón», confesó Borroto en entrevista concedida al Periódico Adelante, medio de prensa local, previo al inicio de la Serie 61. «Si se fijan, yo no he traído a ningún pelotero de otra provincia por capricho. Todos vienen a tapar huecos que se nos han creado. Son peloteros hechos, con experiencia en Series Nacionales y con números no despreciables. Incluso, gracias a ellos veo fortaleza en nuestro cuerpo de serpentineros», precisó
Te puede interesar: PIDIÓ DISCULPAS pelotero de Industriales, tras suceso con fans en las redes
No obstante, a pesar de su preferencia sobre el tema de los traspasos, el timonel de los Toros de Camagüey considera que debe existir un sistema o proceso ordenado para efectuar los cambios de peloteros de un equipo a otro.
«En un futuro deberíamos pensar en realizar un draft para organizar este tipo de traspasos, así yo podría cambiarle a Matanzas un inicialista por un segunda base o a Pinar del Río un receptor por un lanzador y cada uno tendría la posibilidad de jugar más en equipos con carencias en esas posiciones», explicó Borroto.
Borroto es autosuficiente y los peloteros tienen mal criterio de su trabajo como director, prueba de eso es el poco movimiento de atletas hacia esa provincia.
Borroto es malísimo como director a el lo que le gusta es hablar como si fuese un político vividor una vez dijo en una entrevista que no hacía falta jugadores ni personal técnico de ningún lugar que que nosotros vamos a aprender de un japonés o de un dominicano o de un Coreano cuando los que estamos atrasados somos nosotros fíjense si es un loco por dios que tipo más cara de palo
Si eso es un disparate de tantos que se escuchan sobre el béisbol cubano, que desde hace varios años lo dirijen a libtretazo limpio, lo único que eleva la calidad del béisbol sería no utilizar la confección del equipo nacional para estimular a los atletas si no hacer un equipo para ganar, Cuántos jugadores de la selección Argentina de Fútbol juegan en su torneo doméstico?? Ya tenemos sobrados jugadores con experiencia en ligas extranjeras y activos en Japón, Korea,el Caribe aunque no pertenezcan a la FCB quieren jugar y no los dejamos?? Ahí está la causa, ejmpl Raúl Valdés, Félix Pérez, Henrry Hurrutia, José M Fernández, Viciedo, Leonys Martin, etc que Unidos a Arruebarruena, Mujica,Gracial, Despaine, Yadir Drake,Ariel Martínez,Los Santos, y algunos Lanzadores de estás ligas tuviéramos un equipo competitivo. Que creen, hay o no Calidad como en el fútbol los mejores no juegan en su país.
Buenas tardes siempre criticando al béisbol rentado y tomando y copiando lo que hace la mlb draf cuando ni pagan ni son estimulados ,dime tu un cacher de pinar del río cambiado para Guantánamo como será la vida de ese atleta ,Borroto no engañes a nadie más, que nombre más mal puesto de donde es Jerarca ese muelero saludos.
Yo creo que Borroto esta equivocado. En Cuba los peloteros no son «activos» económicamente hablando no se pueden intercambiar peloteros a menos que ellos lo deseen pues que les van a ofrecer para vivir en una nueva ciudad una vez hecho el cambio?y la familia de los traspasados que? En las ligas que eso se hace es porque el salario puede cubrir las nuevas eventualidades a las que son sometidos los peloteros cambiados.
Creo que la valoración que hace Borroto es buena, no es más que lo que está en el mundo del deporte mundial hoy en día.
Estoy de acuerdo con lo expresado por Miguel Borroto debería estudiarse esa valoración
Señor mío, es poco entendible que usted en este articulo diga , que Borroto es capaz de dirigir un equipo de beisbol desde el banquillo , a pesar de que los resultados obtenidos por él , no son los mejores .
Yo creo que Borroto no es buen director, sus resultados, bien discretos a lo largo de su larga carrera como director, y experiencia le sobra, y sumando que ha dirigido equipos con excelentes jugadores y calidad sobrada, muy buen orador y excelente muelero eso si, de todos modos, mantengo que el Camagüey no va a estar entre los 8 clasificados, si veo mucho seguimiento mediático a los directores de equipos,que no ganan campeonatos y si los pierden, los directores de equipos no juegan, solo mueven piezas y toman decisiones, ningún equipo que no sea bueno gana un campeonato, el director influye, pero determinan los jugadores.
Muy de acuerdo Con el Jerarca