Tabla de contenidos
El otrora estelar lanzador José Ariel Contreras no se esconde a la hora de opinar y así lo hizo cuando le preguntaron quién era mejor entre Omar Linares y Yuli Gurriel.
Durante una presencia en “El Show de Swing Completo”, el campeón de la Serie Mundial de 2005 con Chicago White Sox, no dudó a la hora de elegir al legendario “Niño” de San Juan y Martínez, aunque tampoco escatimó palabras elogiosas al referirse al hijo del llamado “Héroe de Parma”, Lourdes Gurriel.
“Dicen que los primeros ocho años de Yuli Gurriel fueron mejores que los de Omar Linares. Pero mejor que este último en tercera no hay”, sostuvo José Ariel Contreras. “Ni en Grandes Ligas vas a ver un tercera base como ese”.
Como Linares no hay otro, dijo José Ariel Contreras
De acuerdo con el inolvidable derecho de Vegueros, en una ocasión le preguntaron su opinión sobre Omar Linares al conocido agente Scott Boras y este lo catalogó como el número uno. “¿Por qué? Bueno, Boras contestó que porque tenía seis herramientas: corría, tiraba, fildeaba, bateaba de poder y contacto, y encima era lindo. Así dijo”.
No obstante, aclaró José Contreras, “Yuli Gurriel es un caballo. Todavía está dando palos y lo que hizo como quinto bate en la Serie Mundial que ganó Houston Astros fue tremendo. Definitivamente un peloterazo, si bien no creo que sea mejor que Omar Linares”.
José Contreras, fan de Casanova
Leyenda viva del pitcheo cubano, José Ariel Contreras ha declarado repetidamente que, de todas maneras, su pelotero favorito de todos los tiempos no es ninguno de estos dos, sino Luis Giraldo Casanova, y que en su podio personal los que siguen son Orestes Kindelán y Antonio Pacheco.
“Pero si nos vamos a los números no hay comparación posible con ‘El Niño’. Las estadísticas que dejó no las podría repetir ni él mismo si volviera a nacer”, aseguró en “Yuni Sport” para a continuación prender la llama de la polémica al afirmar que, en su prime, el coterráneo suyo era superior a Alex Rodríguez.
Omar Linares brilló a lo largo de las dos décadas más vibrantes de las Series Nacionales (ochenta y noventa), y a lo largo de 20 campeonatos domésticos despachó 2.195 hits, fijó average de .368, OBP de .487 y slugging de .644, con 404 jonrones y 1.221 carreras empujadas.
Por su parte, Yuli Gurriel debutó naciendo el siglo y dirimió 15 Series Nacionales antes de tomar la decisión de probarse en Grandes Ligas, donde ha firmado una exitosa carrera que incluye par de anillos.
Durante su estancia en Cuba (siempre con bate de madera aunque frente a un pitcheo inferior al de la etapa previa), el astro espirituano sentó línea ofensiva de .337/.423/.594, adornada por 1705 indiscutibles, 282 cuadrangulares y 1.135 anotaciones subidas a la registradora.