Lazaro Vargas habla sobre guapería en beisbol cubano: «Había que darse a respetar»

Michel Contreras

Preguntado por la "guapería" del beisbol de su tiempo, Lázaro Vargas explicó que lo que había era más "respeto" por el juego.

Preguntado por la "guapería" del beisbol de su tiempo, Lázaro Vargas explicó que lo que había era más "respeto" por el juego.

Otrora referente a escala universal, el beisbol cubano no solo ha visto descender su calidad sino también los niveles de entrega en el diamante, algo que no pasó por alto el legendario Lázaro Vargas en una comparecencia en “El Show de Swing Completo”.

En esa visita al popular espacio, el retirado antesalista de Industriales compartió con el jardinero Guillermo Heredia (hoy en la liga KBO), quien le preguntó por qué en la pelota cubana de las últimas décadas del siglo pasado “se vivía tanta guapería”.

“No creo que fuera guapería; lo que había era respeto por la pelota”, le contestó Lázaro Vargas de modo tajante, aunque sin convencer a su improvisado entrevistador.

«Tenías que poner orden», dijo Lázaro Vargas

Precisado a ampliar su respuesta, el número 20 de la capital consideró: “Será que jugábamos con un poco más de arraigo, que echábamos más pa’ lante. Yo no era el tipo de pelotero que mide seis pies con tres pulgadas y a veces tienes que darte a respetar porque te quieren pasar por arriba. Tú tienes que poner un orden también”.

Ciertamente, en la carrera de Lázaro Vargas no faltaron momentos de máximo acaloramiento, coronados en una inolvidable discusión sostenida con el fallecido receptor pinareño Juan Castro durante un desafío entre tabaqueros y leones.

En ese entonces el campeonato elite del beisbol cubano estaba visto como el segundo más riguroso del planeta y los atletas hacían gala no solo de un talento desbordante, sino además de pasión y una indiscutible capacidad para dejarse la piel en el terreno.

Incluso no faltaban las rivalidades entre equipos (otro elemento que se ha ido perdiendo progresivamente en el beisbol cubano), las cuales encontraban su punto culminante en la que sostenían Industriales y Santiago de Cuba.

Vargas vivió una época dorada del beisbol cubano

Acerca de ese contencioso, Lázaro Vargas refirió en el mismo espacio que “esa rivalidad representaba el alma, la vida de la pelota cubana”, que “parecía que se paralizaba el país” y que “eso ya no existe por diferentes razones, pero yo nunca jugué en estadios tan abarrotados, lo mismo si el partido tenía lugar en La Habana que en Santiago”.

Es un hecho indiscutible que los peloteros cubanos de las décadas en cuestión vivían 24/7 para el juego, a pesar de que tenían que enfrentarse a condiciones que distaban de ser óptimas para su mejor desenvolvimiento.

En ese sentido hay que mencionar el transporte en ómnibus de confort limitado, una alimentación que incumplía los requisitos básicos para que el atleta alcanzara su rendimiento tope, literas con colchones francamente incómodos, un calor que obligaba a dormir en las gradas del estadio y la presencia de grandes oleadas de mosquitos. Todo eso lo vivió Lázaro Vargas y es a eso a lo que aludió cuando habló de “respeto por la pelota”.

Para más información de Cuba, haga click aquí.

4 comentarios en «Lazaro Vargas habla sobre guapería en beisbol cubano: «Había que darse a respetar»»

  1. Guapería deportiva , Imponer respeto en el terreno ,Amor a la camiseta ,querer ganar , respetar al rival y hacer que te respete , a eso se refiere vargas , nada tiene que ver con tu vida fuera del terreno de pelota , afuera de los terrenos casi todos se llevaban bien , eran respetuosos y amables, e incluso compartían como amigos .

    Responder
  2. Cierto que había la llamada guaperia y Vargas no fue excepcion,recuerdo a Gurriel padre que como otros si le pegaban la bola gesticulaba y guapeaba como muchos otros,sin contar los deslizamientos fuertes en las almoadillas aveces bien agresivos que G.Mesa era un maestro en evadirlos y sacaba el out, cierto es que la Gran Carpa también se ve aunque se cuidan mas de hacerlo por las consecuencias, cierto también es que antes se jugaba duro por la camiseta, hoy hay muchos motivos desalentadores en la pelota cubana, aunque se le debe un respeto al público.

    Responder
    • Guapería deportiva , tener valor para imponer respeto e intimidar al contrario miradas y acciones para poder ganarle , amor a la camiseta , deseos de jugar para ganarte, a eso se refiere vargas ,guapería dentro del terreno , que nada tiene que ver con la vida fuera del juego , la mayoría eran amigos afuera del juego , amistosos y compartidores .

Deja un comentario