Por Reynaldo Cruz
En junio pasado, al equipo Cuba Sub-15 una violación en el reglamento le costó un partido en el Premundial de la disciplina celebrado en Venezuela. Usando un lanzador que no debían utilizar hasta la jornada siguiente, los cubanos lograron el triunfo sobre el terreno, pero perdieron luego de una reclamación. Menos de tres meses después, en el Mundial de la categoría, tener los ojos bien abiertos les dio la victoria.
Por fortuna, la decisión errada del entonces mentor Luis Manuel Góngora no costó la clasificación al Mundial, pero sí la discusión de la medalla de oro, y significó un nuevo golpe para la fanaticada cubana, cansada y ya acostumbrada a quedarse con las ganas de alzar la corona en cuanto evento se celebra. El error fue reseñado en Swing Completo, y no fueron pocas las críticas en medios oficiales, alternativos, y redes sociales.
Te puede interesar: INCUMPLIÓ REGLAMENTO: Cuba ganó ante Japón y avanzó a la Final del Mundial Sub15
Entonces, en la Copa Mundial, sucedió lo impensable, y digo lo impensable porque las víctimas del “libretazo” en esta ocasión no fueron los cubanos, sino nada menos que los japoneses. Para nadie es un secreto la exactitud milimétrica con la que los nipones manejan sus equipos, pero ha habido más de un reporte de lo que muchos consideran abuso o sobreuso de los lanzadores, algo que en las categorías menores suele ser bastante frecuente, incluso en un torneo de tanta seriedad como el Koshien.
Incluso, hace ocho años precisamente se dio un encuentro en la Tierra del Sol Naciente: en un partido celebrado en septiembre de 2014, dos equipos de secundaria se enfrentaron durante 50 entradas, repartidas en cuatro días consecutivos, y ambos equipos utilizaron lanzadores que caminaron toda la ruta: Taiga Matsui, ganador del encuentro, realizó ¡709 lanzamientos! durante las 50 entradas en que trabajó esos cuatro días, mientras que Jukiya Ishioka, el derrotado, también trabajó los 50 innings y disparó 689 pelotas hacia el plato.
Aunque se trató de un torneo jugado con pelota de goma, el peso es muy similar a las normales, eran apenas niños, y realizaron la misma cantidad de envíos que un lanzador adulto realiza en un espacio de 28 días. Esa cantidad de lanzamientos es la que hace un pitcher profesional en siete encuentros entre los cuales debe tomarse al menos cinco días de descanso, estos niños lo hicieron en cuatro días, sin descansar entre uno y otro.
Te puede interesar: CONFISCADO: Equipo Cuba rompió regla y quedó fuera de la final en Venezuela
Sin embargo, a pesar de todo esto, resulta prácticamente inaudito que un equipo como el japonés haya cometido semejante error. El manager Yoshitaka Katori debe estar en estos momentos pasando por uno de los momentos más amargos y deshonrosos de su carrera, pues aunque la pifia es responsabilidad de todo el cuerpo de dirección, siempre es el manager quien paga los platos rotos cuando algo sale mal.
Todo parece indicar que el nuevo manager cubano, Alexander Urquiola, aprendió las lecciones de su predecesor, y puso a su cuerpo de dirección sobre aviso para que no les pasara, pero también para que estuviesen alertas en caso de que los rivales cometieran el error. Katori permitió que Ryusa Tsuji lanzara completo, pero al hacerlo hizo que éste sobrepasara los límites, y rompió las reglas.
El equipo Cuba, cuyos integrantes hubiesen preferido ganar en el terreno y no por una apelación, por primera vez en mucho tiempo, no tropezó dos veces seguidas con la misma piedra, y eso es también positivo.
Cómo siempre justificando nuestros errores,comparandolos con los errores de otros.
Hasta cuándooooo?
Hola mis felicitaciones para ese aguerrido equipo que supo decir aquí está Cuba y demostrar que siempre se puede y esa medalla sabe a oró pero hay que analizar las condiciones de esos jugadores que apenas 15 años y comparados con los demás equipos se notan bajos de peso y poca fuerza para los fuertes lanzamientos de esos Pincher que tienen tremenda recta de hasta 90millas creo que hay que hacer un trabajo profiláctico y darle más atención un saludo cordial y viva cuba muchachos ustedes son el verdadero espejo del béisbol cubano gracias
Así se juega. Felicidades al DIRECTOR y a su equipo de trabajo. Ese es él que tiene que dirigir el CUBA en el CLÁSICO.
Bueno en Buen Cubano una de Cal y otra de Arena ahora nos tocó a los Nuestros la Buena adelante y Ganar es la Meta.
Muy acertado, y satisfecho, pues anoche mismo le respondí a alguien que encontró muy mal en que los cubanos hayan hecho la reclamación, eso también está en el juego, y sobre todo, es justo, no se puede tildar a los cubanos de «pend****» por eso, es causal de victoria y no se lo arrebata mis a nadie a ultranzas, fallaron los exactos japoneses y les costó . Mis respetos para ellos y mi exaltación para el pitchersito submarino.