Por Yendry Fabré
A pocas horas del Play Ball en la Serie Nacional Cubana, comienzan a verse los desastres organizativos del evento.
Este miércoles 29 de marzo inicia la Serie Nacional de Béisbol en Cuba y ya salen a la luz aspectos negativos del torneo.
En una publicación vía Facebook, se ve a los jugadores de la reserva de los Huracanes de Mayabeque fuera del estadio esperando a que le den la entrada.
Además se puede ver a los jugadores llegando por sus medios, es decir, no tienen un transporte garantizado por parte de los organizadores.
Continúa la publicación haciendo alusión al hospedaje de los atletas, donde se mencionan las condiciones precarias del lugar de hospedaje, el Motel ¨Jamaica¨.
Te puede interesar: POR AGENCIA LIBRE: Pelotero ABANDONÓ el Cuba al Clásico y FIRMÓ con reconocida agencia
Así transcurre la Serie Nacional de Béisbol en Cuba, mientras la Federación ¨reclama¨10 millones al lanzador Yariel Rodríguez por decidir romper vínculos con la Federación y probarse en Grandes Ligas.
Sin dudas una total falta de respeto de los directivos del béisbol en la isla a estos peloteros y a la afición del deporte nacional en Cuba.
Mayabeque en la Serie Nacional
Los Huracanes de Mayabeque tuvieron en la serie anterior el mejor resultado de su corta historia en la Serie Nacional Cubana de la mano del mánager Michael González.
Sus 42 victorias y 33 derrotas en la etapa clasificatoria lo anclaron en el cuarto escaño de la tabla general, asegurándoles un cupo a la postemporada.
Te puede interesar: POR AGENCIA LIBRE: Pelotero ABANDONÓ el Cuba al Clásico y FIRMÓ con reconocida agencia
Ya en la instancia de cuartos de final, cayeron ante los Tigres de Ciego de Ávila por cuatro juegos a dos, un equipo con mayor experiencia en play offs.
Sin dudas un gran resultado del equipo mayabequense, que muestra el buen trabajo que se está haciendo en el territorio de la occidental provincia.
Trabajo que podría caerse en muy poco tiempo si continúan situaciones como estas que se describen aquí, las cuales llevan a decepciones y abandono de los peloteros.
La Comisión Nacional y la Federación Cubana de Béisbol deben mejorar muchas cosas para que la Serie Nacional siga siendo del agrado de la gran mayoría en la isla y fuera de ella.
Es un tema reiterativo que un problema de gestión de la comisión nacional no olvidar los problemas de la serie nacional que se suspendieron hasta juegos. Y si se empieza el análisis hay que verlo en la comisión nacional de sus principales directivos.
Siempre he sostenido q una serie nacional en la cual el equipo de la Isla o Pinar hasta las provincias orientales y viceversa es una locura. No sólo por los enormes gastos de transportación en qvse incurren sino en el desgaste de los propios deportistas q llegan con clara desventaja de cansancio ante los locales. Una a eso la actual situación económica del país, q inclusive no era buena antes de la pandemia y ahí tiene un cóctel del cual nunca ha resistido el menor análisis. Pero seguimos en esa tosudez del todos contra todos. ¿No era y es mucho mejor crear tres ligas zonales (occidente, centro y oriente) q discutírian internamente un campeón y esos irían, representando a la zona pero con el nombre de su equipo y siempre con refuerzos de su zona) a un play off nacional)? Ya hay telecentros provinciales y pudieran transmitirse los juegos localmente y los mejores por TeleRebelde. No había porque hacer el famoso torneo élite cuyos equipos a veces ni se sabían que provincias representaban.
Mejor es posible
A quien se le ocurrió poner el número y nombre del pelotero en blanco sobre un fondo amarillo claro?
Lo acabo de ver en el uniforme de Matanzas, bueno, ver es una manera de decir, en realidad no se ve.
Sin dudas no se merecen semejante trato, más teniendo en cuenta ésa destacada actuación del equipo en la última temporada..sin embargo, mientras no cambie el esquema financiero de la serie pica cosa se podrá hacer..el presupuesto estatal no puede seguir manteniendo los gastos de una serie de más de 6 meses…si ni para almuerzos en las escuelas hay ya..ni que decir de los hospitales…
Ese llamado Motel «Jamaica» no era más que un modesto establecimiento con habitaciones para refugiar amores furtivos de paso (posada) que fuera remodelado hace ya varios años, gracias a un proyecto de colaboración con la República Bolivariana de Venezuela y que está ubicado en el tramo de carretera que va del barrio lajero Jamaica hasta las 8 Vías. No creo que nuestros peloteros merezcan ser alojados en esa instalación que seguramente deja mucho que desear en el tema de los servicios que debe estar prestando. Si no hay recursos, no debiéramos tener tantos equipos en nuestras series nacionales.