Por Yasel Porto
La suspensión de peloteros dentro de las Series Nacionales por el tema de las apuestas siempre ha generado mucho debate y controversia. Aunque algunos han asumido su “culpabilidad” en tal sentido otros todavía hoy defienden su inocencia.
De uno de los que forma parte de este último grupo se llegó a decir que había emigrado de Cuba hace algunos años, sobre todo porque perdió casi todo vínculo con el béisbol. Y tampoco se le vio con mucha frecuencia más allá de su zona de residencia en los años más recientes.
Se trata del exjardinero y tercera base Julián Villar, una de las figuras más sobresalientes que tuvieron los equipos habaneros en la década del setenta. Incluso especialistas de la época coinciden que llegó a estar entre los mejores de su posición a nivel nacional.
La primera vez que vi a Villar en persona fue hace muy poco tiempo. Fue en el homenaje que organicé en honor a Rey Vicente Anglada en la Casa de la Cultura del municipio Cerro, a propósito de su despedida definitiva como manager de Industriales. Hubo poco tiempo para dialogar con él y quedamos en un encuentro futuro en su hogar, situado muy cerca de la instalación referida.
Te puede interesar: Sepultado 4to bate de uno de los equipos más grandes de la pelota cubana
Meses después me personé junto a mi amigo Pablo Enrique en su pequeña residencia que se ubica al final de un pasillo cercano al conocido Parque “Piñera”. Allí nos recibió junto a su esposa, y con ellos compartimos durante largo rato.
De hablar pausado y carácter bien sereno, a causa entre otras cosas de un infarto sufrido hace varios años, Villar abordó disímiles temas del pasado. Y en medio de testimonios que se mezclaban por el lógico impacto del calendario y las afectaciones de salud, también hubo protagonismo para incontables recortes de periódicos que mostraba con orgullo y nostalgia a la vez.
Pero el tema al que más atención le prestó fue al relacionado con su famosa y no menos dolorosa suspensión como jugador activo por la causa esgrimida al comienzo de mi artículo. A él y a una treintena de peloteros capitalinos en su mayoría casi absoluta los inhabilitaron de jugar béisbol organizado a partir de 1978. A diferencia de lo que sucedería cuatro años más tarde, la implicación en la venta de juegos solo trajo consecuencias deportivas.
Villar y el resto pasaron solo unos días bajo proceso de instrucción. Luego de ser encontrados culpable de juego ilícito se les comunicó que no podrían pisar un terreno de béisbol por tiempo indefinido. Muchos de este grupo se sumaron a la emigración masiva que aconteció en 1980 por el puerto del Mariel, aunque solo tres de ellos pudieron firmar como profesionales en Estados Unidos (Bárbaro Garbey fue el que más lejos llegó).
Te puede interesar: Cubano campeón de Serie Mundial ACLARÓ incidente con la policía de Miami: «Parecía que era el jefe del cartel de Medellín»
Por cierto, que en esa misma temporada que lo hallaron culpable de venderse a los apostadores fue el máximo productor de hits de la Serie Nacional (72) en la que Industriales quedó a juego y medio de la corona alcanzada por Vegueros.
Según Julián y su esposa, fue una sanción inmerecida en su contra, porque jamás le faltó a la honestidad dentro del campo deportivo ni a su sentimiento por la tierra que lo vio nacer. “Ni vendí juegos ni me fui de Cuba como dijeron muchos. No entiendo por qué me enredaron a mí en todo eso porque ya con 36 años en ese momento para lo que yo estaba era para jugar tres o cuatro temporadas más y retirarme”, me dijo el veterano casi llorando.
“Yo jugaba con el equipo de la Pesca en la Serie Provincial y es real que varios de los que estaban ahí después coincidieron en la Serie Nacional y la Selectiva y sí estaban vendidos, según sus propias palabras. Pero eso no quiere decir que por estar juntos en los mismos equipos yo haya sido igual que ellos. Ese es un dolor que todavía me acompaña porque hay muchos que hoy siguen criticándome por algo que yo no hice”, recalcó una y otra vez.
Sobre la “bola” repetida tantas veces de su emigración hacia el extranjero me comentó que varias personas se sorprendían cuando se lo encontraban por ahí, y a todos tenía que darles la misma respuesta. “Yo no sé de dónde salió eso que yo me fui de Cuba. Nunca salí de mi país a pesar de todo, porque yo me sentía parte de aquí y no tenía nada que buscar afuera”, consideró Villar con un poco de molestia.
Te puede interesar: CONFESÓ Reutilio Hurtado sobre la avioneta que muchos criticaron
En un momento en que mi compañero Pablo hojeaba algunos periódicos nuestro entrevistado se los quitó de las manos y decidió cambiar para otros temas de su trayectoria deportiva. Fue entonces que señaló que no entendía por qué en tantos años de carrera destacada había hecho solo una vez el equipo principal. “Miren lo que dice el periódico de mí, de lo que hice ese año. Ahora vean mi resultado en este torneo con el segundo equipo y éste otro escrito, y si sigo no terminamos más nunca”.
Julián Villar hizo varias veces la preselección nacional pero solo en el Mundial de 1973 celebrado en La Habana tuvo la oportunidad de jugar con el principal equipo Cuba en una competencia de primer nivel. Es real que fueron varias las temporadas sobresalientes para él, pero tampoco deja de ser cierto que en aquella etapa pululaban los jardineros de alto calibre.
Hoy este hombre vive en el olvido casi absoluto de fanáticos, periodistas y peloteros retirados. Por desgracia su obra deportiva cada vez se recuerda menos, y al margen de si tiene razón o no con respecto a su inocencia en el castigo que lo sacó de la pelota de por vida, tuvo resultados de sobra para estar entre los mejores jugadores que han formado parte de los representativos de la capital cubana.
Te puede interesar: Espectacular lo que sucedió este martes con Armando Capiró
Me recuerdo una noche en que jugaba industriales con azucareros y en el noveno metió un tablazo que nos hizo brincar a todos un jugador excelente y muy calmado tanto a la hora de fildear al batear me gustaba la forma precisa en los tiros tanto en tercera como en el jardín izquierdo tremenda injusticia que cometieron con el
Julian Villar fue segundo de nadie,recuerdo en un juego de estrellas con 19 o 20 años Lo sacan a batear de emergente frente a Jose Antonio Huelga y se la metió en el techo del almacén que había en el LF del latino.El día del jonrón a Ciprian Padrón con las bases llenas yo estaba en el latino y eso se vino abajo El único que podía sentar a Villar en esa época era Armando Capiro.Me alegra saber que está bien yo siempre le pregunto a su primo Tony por el.Mucha salud para Julián Villar
Vi jugar a Julian Villar con Industriales y era un excelente pelotero , bateador peligroso siempre, bueno en tercera base y en los jardines con un tremendo brazo como pocos , es muy injusto lo que se dijo de el y más injusto que esté casi en el olvido un pelotero de su calidad indiscutible.
Villar era un fuera de serie y todo un caballero dentro y fuera del terreno.recuerdo una vez la sacó del palmar de marianao que por el centro no tenía cerca y la puso por encima de una casa que estaba en jardín central ese batazo rebasó con facilidad los 400 pies. Y en lo personal no creo que se haya vendido.solo fué víctima de las circunstancias al igual que otro inmortal como Cheito
Yo siempre desde niño me gusto el color azul primero Armendares y luego industriales desde su creación en una serie apareció con el nombre cambiados pero eran los mismos peloteros creo q Agricultores .Industriales fue la envidia y desprecio de muchos, mira lo q le hicieron a Capiro y regaron q era homosexual y todo fue mentira así que esis juegos vendidos quedan en dudas , pueden ser 2 o3 peloteros pero no el equipo completo que en aquella ocasión era el Habana si mal no recuerdo pero con una calidad inmensa ; mis saludos y respeto para esos jugadores q hicieron historia en la capital y que nadie los ha superado como a Anglada, Julian Villar q vivía por matadero antes de llegar al mercado único, saludo a ese grande Capiro que Fernandez Mel lo elimino del beisbol eso se dice ., saludos a Raul Reyes mantecado linares son muchos pero a vargas padilla , german ,Marquetti,Marquetería, Rodolfo Puente Javier mendez Tabares etc y muchos mas
Julian aunque usted no lo crea esta en el corazón y mente de muchísimos cubanos todavía dentro de esta isla hoy tengo 63 años y usted fue mi ídolo aun recuerdo su forma peculiar de jugar solo le deseo mucha salud
Es mi amigo y toda su familia, fue un icono de nuestro béisbol,una persona muy noble,me atrevo a apostar por su inocencia, fue olvidado como muchos otros,al menos se hace justicia con los comentarios siempre profundos que hace Yasel, agradezco muchísimo se trate de desempolvar y redimir a este grande de la capital,azul de corazón, gracias
Julian villar el mítico 19 , cuarto bate de mis azules era mi pelotero , desde que comencé a jugar pelota organizada quise tener su numero y el día que lo logre guarde esa camisa hasta el día de hoy que se puede decir son tantas anécdotas pero les haré una un día perdíamos por 4 contra vegueros en el latino 9no inning y bases llenas y villar se la boto a ciprian padron por los 380 entre lf y cf , recio bateador lo tildavan de apático por su forma pausada de jugar pero de eso nada era grande de verdad me alegra mucho saber de el porque de verdad quedo en el olvido saludos estelar
Julian villar el mítico 19 , cuarto bate de mis azules era mi pelotero , desde que comencé a jugar pelota organizada quise tener su numero y el día que lo logre guarde esa camisa hasta el día de hoy que se puede decir son tantas anécdotas pero les haré una un día perdíamos por 4 contra vegueros en el latino 9no inning y bases llenas y villar se la boto a ciprian padron por los 380 entre lf y cf , recio bateador lo tildavan de apático por su forma pausada de jugar pero de eso nada era grande de verdad me alegra mucho saber de el porque de verdad quedo en el olvido saludos estelar
Villar:el hombre del poder
Nadie vendio juegos ni siquiera anglada, solo miralo a los hojos y te das cuenta que ese se vende solo lo que pasa es que es capitalino per anglada fue el primero y auque lo niegue todos saben que si lo vendió (VERGÜENZA)no tiene
Ahora resulta que ninguno vendió juegos no se quienes fueron pero de que se vendieron se vendieron yo me sentaba en los últimos palcos por primera por donde está la escalera para subir al palomar y ahí se jugaba
Portó muy buen comentario y me siento orgulloso de que se able de estás estrellas pero porque nunca lo isiste acá
Lo recuerdo jugando OF. No lo recuerdo en 3ra. El mundial del 73 el 3ra era Germán.
Entonces no vendieron juegos, y que pasó con los investigadores que inventaron tal falacia . Y los denunciantes quien fue o fueron. No se procesaron por falso testimonio, ufff aquí hay verdades contadas a medias. Alguien me explica
Q bueno saber de un tremendo pelotero,de fiñe no salía del estadio y si mal no recuerdo fue aquel juego de extrainning entre industriales y vegueros y del cuál fue protagonista ,me alegra q esté bien y aunque los medios oficiales no hablan de él los aficionados lo recordamos ,en una ocasión tuvo una novedad y jugo y otras más q me iré recordando un saludo hno
Julian Villar era un pelotero Impresionante, que imponía respeto a los contrarios y seguridad a los seguidores de los equipos Habaneros… Yo nunca lo he olvidado. Sus batazos eran muy sólidos. Bateador oportuno creo que un alto porcentajes extrabases. Una vez, lo ví en un juego de exhibición y preparacion entre los equipos de la Capital en Catalina de Guines (lo cual era habitual todos lados años, convocados por el desaparecido Urbano Glez) y Villar bateo un Jonrón muy largo y duro que partió un gajo de almendras en la escuela que está detrás del estadio. Luego vino Capiro que era del equipo contrario y bateo un Jonrón que llegó al tanque de la escuela, tal vez, 450 pies. Felicidades por este y otros homenajes a figuras inolvidables de nuestras series nacionales, induscutiblemente con calidad para imponerse (al menos los regulares) en cualquier equipo de Grandes Ligas de esa época. Villar, Anglada, Capiro, Urbano, entre tantos otros, tenían sobrada calidad para imponerse.
Que bueno saber de Julian Villar. Que sepa que aquí hay un aficionado que de niño conoció la pelota de la mano de un Industriales en el que él era el 5to bate, que me dieron muchas alegrías y que lamento mucho lo sucedido, que siempre lo he seguido admirado , siempre me pregunté que fue de él. Gracias Julián por regalarnos con tu desempeño tantas alegrías. Le deseo mucha salud y créame, ud no ha sido olvidado. Un abrazo fuerte de un cubano que lo admira.
Realmente es una falta de respeto que un deportista de ese calibre lo dejen en el olvido aún siendo culpable lo cual dudo para mi personalmente tiene una virtud y es su valor patrio pues pese a todas las incomprensiones y análisis superficiales se mantuvo en su patria junto a su familia. Saludos Julian Villar
Estimado Yasser: Siempre fui seguidor de los equipos Industriales y hasta de Constructores y Metros y recuerdo las suspensiones de Pastor, Ortega y Quintana y después la de Garbey, Villar y otros más, y por último la que afectó a Anglada, pero nunca he encontrado la relación de sancionados en el grupo de Villar. ¿Podrías publicarla?
Jugamos juntos con Industriales campeon juvenil 1962 y despues segui toda tu trayectoria con los azules y fui fanatico tuyo un abrazo para ti y el deseo que estes bien
AQUEL EQUIPO INDUSTRIALES DEL AÑO 73 ,Q ANGLADA DEBUTÓ COMO NOVATO ,ESE EQUIPO ERA: ÑICO JIMÉNEZ, OSORIO,ARTURO,L MARTINEZ,VILLAR ,AGUILA,CEPERO, CHANGA, HURTADO,WALFRIDO Q CLASE D EQUIPOOOO
Q BUENO SABER D VILLAR ,YO LO VI JUGAR ,YO ERA PEQUEÑO IBA AL LATINO Y RECUERDO Q EN EL AÑO 73 ,Q INDUSTRIALES FUE CAMPEON BAJO LA DIRECCIÓN D CHAVEZ ESE EQUIPO INDUSTRIALES EL 3 4 Y 5 ERA # 29 ARTURO LINARES(1B) ,#25 LAZARO MARTINEZ (C) Y # 19 JULIÁN VILLAR (LF) …..Q PENA EL FINAL Q LE DIERON A LA CARRERA D VILLAR ,EL FUE TREMENDO PELOTERO …..DESPUÉS D ESO LO VEIA POR EL CERRO Y CREO Q ESTUVO TRABAJANDO EN LA FABRICA D REFRESCO MATERVA ,DEL PROPIO MUNICIPIO TAMBIEN SU ESPOSA TRABAJABA AHI
Yo era fanatico de Julian Villar
Lo que sucedió muchos lo sabemos, pero muchos no lo quieren decir, fué un complot de varios dirigentes para restarle fuerza y debilitar al equipo industriales, así poder ascender y darles facilidades a otros equipos que no tenían posibilidades de ganar series, la verdad duele pero es la verdad y siempre sale a la luz, muchos dirigentes estaban molestos porque los equipos de sus provincias no ganaban, así jugaron sucios contra el equipo industriales. Pero la historia ha demostrado que siguieron saliendo más prospectos y siguieron ganando más series. Y al que le duele, pues que le siga doliendo.