Por Yanio Zulueta
Después que la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC por sus siglas) excluyera a Cuba de la Serie del Caribe las autoridades deportivas de la Isla usaron la situación para salirse del prestigioso torneo.
La CBPC advirtió a todos los miembros que participarían en la Serie del Caribe San Juan 2020 que en esta edición no correrían con todos los gastos como ocurrió en versiones anteriores. También solicitó la lista de los peloteros desde el mes de noviembre para poder agilizar el proceso del visado. Entonces llegaron los primeros encontronazos, Cuba no podía cargar con los gastos ni tampoco entregaría el listado de los jugadores sin un equipo campeón de su torneo.
El tiempo corrió y la Federación Cubana de Béisbol (FCB) pensó que la CBPC iba a ceder, pero sucedió todo lo contrario. Corrían los primeros días del año actual y la situación llegó al punto más débil. Todos los miembros habían entregado el listado menos los antillanos. La respuesta del licenciado Juan Francisco Puello fue muy directa. ¡Fuera Cuba de la Serie del Caribe San Juan 2020!
Cuba le falló a Puello y tenía previsto hacerlo. ¿Por qué?
El equipo cubano que participó en la Serie del Caribe 2015 en San Juan, entregaron el listado de los peloteros con una anterioridad de dos meses. Si sabían lo trabajoso que era conseguir los visados ¿Por qué no reajustaron la estructura de la Serie Nacional de Béisbol? Una estructura que ha sido cambiada 14 veces en los últimos 60 años.
Era muy evidente que Cuba no quería gastar dinero en la estadía en Puerto Rico, ya que la CBPC solo corría con los gastos de los boletos aéreos. También el gobierno cubano utilizó la situación como otra estrategia política contra el gobierno norteamericano acusando a Puello de ceder ante presiones de Donald Trump.
Después de la debacle se avecinaba otra tormenta, sin dudas, Puello respondería porque le habían fallado tanto la FCB como su presidente, Higinio Vélez. En medio de la Serie del Caribe San Juan 2020, la CBPC por una cuestión de marketing, patrocinadores y organización debió anunciar los miembros para la venidera serie (Mazatlán 2021). Puello ratificó a Colombia y a Panamá como invitado y dejó una vez más a los cubanos fuera.
¿Qué esperaban? ¿Qué el licenciado no respondiera después de acusarlo de mentiroso? Bienvenidos a la era de la contradicción entre la FCB y CBPC, las partes están en desacuerdo total y Cuba cumplió con su objetivo, salirse de la Serie del Caribe. ¿Qué pasará ahora? ¿Qué hará la FCB? En serio me estoy preguntando esto. Cuba seguirá usando el asunto con fines políticos y pondrá la mira en otro evento.
Primero quisieron participar en la Serie Latinoamericana, pero cedieron porque el nivel de la competencia no convenció a la FCB, después se inclinaron por un tope en Nicaragua para estimular al campeón de la SNB. Ahora están abierto a todas las competencias, pero hay una que puede ser muy propicia para el INDER y la FCB. “La liga Profesional del Caribe”. ¿De qué se trata este evento?
Es una competencia que organiza la Confederación Panamericana de Béisbol, organización que cuenta con tres sub-comités. Las Federaciones de béisbol caribeñas serían las invitadas a dicha competencia (Venezuela, Aruba, Curazao, Puerto Rico, Colombia, Cuba y la sede, República Dominicana). El evento abriría sus puertas en 2021.
La FCB apostará por nuevos torneos, si no consiguen objetivos claros el nivel del béisbol cubano seguirá disminuyendo. El éxodo, la organización y la falta de lealtad ha hecho que las instituciones deportivas cubanas pierdan el respeto de mucha confederación. La política una vez más empañó los planes del béisbol nacional. El regreso de Cuba a las Series del Caribe parece más lejos que un nuevo acuerdo de la FCB con MLB.
JUGADA CANTADA, INVITARON A CUBA AL TORNEO CUANDO ESTE HABIA PERDIDO INTERES Y ESTABA EN PELIGRO DE DESAPARECER, CUANDO FLORECIO YA CUBA NO LE HACE FALTA Y POR ESO LE DAN LA ESPALDA. NO PINTEN AL DIABLO COMO UN ANGELITO CABALLEROS, PUELLO ES UN NEGOCIANTE Y AHORA EN SU NEGOCIO CUBA NO LE CUADRA.
Malintencionado y anti cubano artículo.
Es cierto lo que dic es, pero se te olvida, que todos van cobrando por participar en ese torneo, pero a cuba no le pagan, porque le está prohibido, de hecho va como invitada, y es cierto que el béisbol cubano va de capa caída, pero aún así ha ganado un campeonato, y ha quedado segundo en otro, y en el de méxico aunque no ganó ni quedó segunda, hizo un gran torneo, fue muy competitivo el equipo, por lo que algo de prestigio le dejó a ese campeonato, ningún equipo participa sin cobrar, por su imagen y aporte al torneo, por lo que si no me pagas, entonces si quieres que participe, págame, así que dejen la demagogia y el odio, porque se les ve el plumero cuando hablan
coño, ahora que hablan tanto de dinero y de la necesidad de cubrir los gastos, etc., porqué nadie se cuestiona que Cuba no tiene derecho a recibir el premio en metálico que otorga el evento?
Dice somostelerebelde que un estado no debe lucrar con la venta del empeño atlético!!!! Hay que ver que los que se toman la pastilla del sistema se le roe hasta el tuétano. Lucrar? ? ? ? Sin dinero no hay deporte en el mundo. Como se puede visitar una sede sin pagar hospedaje, comida y billete de avión? Si todos lo pagan, por qué Cuba tiene que ir de parásito? No hablo de deshumanizar el deporte, pero de que hay que hacer marketing con él, eso es seguro, porque al final es un producto que se consume, y si se consume, es porque vende. Aquí puedo dejarles un libro de razones, pero el error principal está en meter al deporte en la categoría de Política. Son incompatibles, los hombres tienen valores humanos de por sí, no hace falta ser un revolucionario para ser un buen ser humano. El deporte es una carrera, corta de por sí, por eso los sacrificios son altos, y así de altas deben ser las compensaciones que reciban los atletas que le dedican sus mejores años a un deporte.
100% con Robespierre. Hasta cuando que se aprovechen de que les paguen todo?
La FFCB y la DNB no deben volver jamás a la Serie del Caribe.Un estado no debe lucrar con la venta del empeño atlético.
Samsom tiene toda la razon. Zulueta su articulo esta muy bueno pero la serie nacional de beisbol de Cuba es un enfermo en su fase terminal que no reconoce la gravedad de su estado y por lo tanto no se deja curar, no admite consejos y los indolentes complices de ese estado se cuidan de no proponer nada que vaya contra la corriente para conservar sus puestos y seguir flotando como corchos cobrando todos los meses, manejando sus carritos estatales y recibiendo sus cuotas de gasolina. Suena penoso pero todos saben que asi mismo es.
La mentira recorre mil anos,la verdad en un minuto la alcanza,no es menos cierto que la participacion de Cuba trajo «picante» desde su reincorporacion,pero todo quedo en eso,a pesar del triunfo de «Vegueros de PR» en 2015 (un equipo Cuba sin dudas),y el juego que lanzo Vicyo Odelin lo otro,ni fu ni fa,un beisbol que ha mostrado sus carencias,en cada juego,aun llevando lo mejorcito,la pelota que se juega en la SN no esta al nivel de ese evento,ex-peloteros de SN les caen a palos o a ceros cuando se han visto las caras y algunos de ellos con 30 abriles y mas en el costillar.El Preolimpico (de efectuarse) sera otra vitrina donde exhibir el siguiente «papelazo».