OTRO ESCAPADO: saltador cubano se impulsó demasiado lejos y abandonó la selección nacional

Por Aliet Arzola Lima

Los disgustos se acumulan en el seno del movimiento deportivo cubano. Si hace algunos días trascendió la escapada de los piragüistas Fernando Dayán Jorge (campeón olímpico) y Fidel Vargas (al llegar a una base de entrenamiento en México), ahora es noticia que un miembro (otro) de la selección nacional de atletismo también decidió no regresar a la Isla y quedarse en España.

Hablamos del saltador de longitud Lester Lescay, quien tomó todo el impulso posible para materializar el estirón más largo de su carrera. El subcampeón mundial juvenil en la cita de Nairobi 2017, abandonó la comitiva antillana cuando regresaban a España procedentes de Belgrado, donde compitió y ganó la medalla de bronce (marca de 8.01 metros) el pasado lunes 7 de marzo como parte de la temporada bajo techo.

La noticia la confirmó al sitio oficial del INDER el jefe técnico del atletismo cubano, Daniel Osorio, quien hizo una breve referencia al asunto sin entrar en muchos detalles. A priori, todo apunta a que Lescay tomó la decisión de quedarse en el trayecto entre Belgrado y Castellón, donde la selección nacional estableció su centro de operaciones para la temporada invernal.

Por su juventud, esta es otra baja sensible para el atletismo cubano, que en la especialidad de saltos ya perdió el pasado año al prometedor triplista Jordan Díaz, ahora nacionalizado español. Probablemente, este sea el mismo camino que tome Lester Lescay, sentando nuevos precedentes de una larga historia de atletas antillanos establecidos en el país ibérico, como son los casos de Niurka Montalvo, Orlando Ortega o Joan Lino.

Volviendo a Lescay, pese a conseguir su mejor registro del año en el meeting de Belgrado, no logró realizar la marca mínima de clasificación al Mundial bajo techo y tampoco pudo obtener una plaza por su ubicación en el ranking.

Tras estos resultados, estaba previsto que el joven de 20 años regresara a Cuba con el resto de la comitiva antillana que no participará en el Mundial bajo techo dentro de una semana. Para dicha cita aseguraron cupos la pertiguista Yarisley Silva, el saltador Maykel Massó, la corredora Roxana Gómez y tres triplistas: LiadagmisPovea, Leyanis Pérez y Lázaro Martínez.

15 comentarios en “OTRO ESCAPADO: saltador cubano se impulsó demasiado lejos y abandonó la selección nacional”

  1. Ellos viven como les da la gana, no son tan sacrificados, buenos seran en su deporte, pero no creo q sean lo q peor la pasen, y son lo q son gracias a ver cultivado aqui su deporte eso no lo puede negar nadie

  2. Que se vaya, uno menos, perfecto, que disfrute, ahora si un consejo: no salga de noche y menos con abrigo de capucha, que pueden confundirlo y pasarle como a otros norteamericanos negros que ya han muerto.

  3. increible q sigamos con estas angustias de la emigracion d atletas pero esto no es nuevo para nadie y lo q ya estamos pintando canas o los q pertenecen a este organismo ya tenian q haber buscado la forma hace rato de parar este exodo d la emigracion y al parecer no hay formula alguna q redusca esto es una pena pero quien le pone el cascabel al gato y para esto etccccc

  4. Cuántos cubanos se alegran con estás noticias,es verdad puede ser que tengamos problemas pero nos utiliza el que provoca estás dificultades,no siguen todo al tema del salario y menos si ponen ejemplos de lo que no conocen, deberíamos estar triste por esto no se percatan que al final va a darle glorias a otra bandera y no a los cubanos que confiamos en sus resultados,los que denigran no son cubanos de corazón

  5. Seguiremos cultivando talento. Pues nuca podrá negar que lo aprendio aquí en esta pequeña isla bloqueada, humilde, honesta. Creadora de talentos

  6. Estoy absolutamente de acuerdo con usted, es triste ver como uno estudia, se esfuerza, se sacrifica y no consigue casi nada y el tema de los salarios no sé cómo lo hicieron, que ahora un médico gana menos que un maestro Licenciado de Primaria, son casi los que menos ganan…

  7. Esa es tu forma de pensar o ver e interpretar las cosas, que por suerte no es la de nosotros, los restantes profesionales.

  8. Mientras sigan mezclando la política de manigua q práctica con el deporte seguiremos viendo cómo son menos los q quedan,y más los q tienen la idea de mejorar ya q aquí triste y dolorosamente los q dirigen el movimiento deportivo cubano son los q se benefician del esfuerzo de los demás,esos valientes solo necesitan atención y que les permitan satisfacer sus necesidades básicas ,no les regalen nada dejen q por medio de su inteligencia y esfuerzo tengan los q se merecen

  9. Mientras no se mejore aquí en cuba las condiciones, el salario y el estatus de deportistas y demás profesionales incluyendo los de la salud, eso va a seguir sucediendo. Es demasiada la decepción que sentimos nosotros los profesionales, cuando Miles de personas que no trabajan tienen más recursos que nosotros, cuando los militares ganan el doble de lo que gana un médico, y muchos otros ejemplos que no terminaría nunca.

  10. Ivan Rodicio breto

    Creo que fue un salto doble. Más salto la alegría que otra cosa. No a la esclavitud. Ya tienes el oro. Es tu vida. Es tu derecho. Felicidades 97

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio